ACTUALIDAD Pullaro > docentes > Amsafé

CLIMA TENSO

En Santa Fe Pullaro no logra ganarse a los docentes

El gobierno de Maximiliano Pullaro no logra convencer a los docentes. Pese a la propuesta salarial, Amsafé está en desacuerdo y definen cómo seguir.

Paritarias: El turno de los docentes

La propuesta inclinada al sector educativo contempla, para el segundo trimestre, un aumento del 8% dividido en tres tramos: 3% correspondiente a abril (a liquidarse por planilla complementaria) en base a haberes de marzo; 2,6% para mayo, y un 2,4% para junio. A su vez, incluye una compensación para quienes no hayan cubierto el índice de inflación en el primer trimestre.

En base a ello, luego de la nueva ronda de paritarias, el ministro de Educación, José Goity, remarcó que la prioridad de la administración de Pullaro "tiene que ver con los aprendizajes y con los chicos en el aula aprendiendo".

Sobre esa línea, recordó los resultados de las Pruebas Aprender 2024, que dan cuenta de un déficit en materia de comprensión de lectura, y aseguró que "solamente se pueden entender por el deterioro de la calidad educativa y de los aprendizajes que con las medidas en marcha este gobierno intenta revertir".

En ese sentido, reconoció que "parte del problema es que hemos quitado el foco del sistema educativo y de los aprendizajes y lo hemos puesto en otras cuestiones".

"Por supuesto que el salario es importante y por eso estamos acá haciendo nuestro máximo esfuerzo; pero este Gobierno no negocia el esfuerzo para que los chicos aprendan, para que la infraestructura escolar esté mejor y que los salarios docentes se actualicen todos los meses". "Por supuesto que el salario es importante y por eso estamos acá haciendo nuestro máximo esfuerzo; pero este Gobierno no negocia el esfuerzo para que los chicos aprendan, para que la infraestructura escolar esté mejor y que los salarios docentes se actualicen todos los meses".

Como cierre, Goity consideró que la Provincia "cumplió" con su palabra.

image.png
Descontento en el sector educativo.

Descontento en el sector educativo.

La oferta salarial

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, precisó que la base de la propuesta "es el salario de marzo; y consiste en combinar porcentaje y aumento mínimo garantizado. Esto implica que para abril los salarios se incrementarán un 3% o en 75.000 pesos, es decir ningún trabajador docente va a tener un incremento menor, por cargo".

De manera continuada, amplió: "En mayo el incremento será de 2,6 %, manteniéndose la garantía de 75.000 pesos de aumento respecto a marzo; y junio se cerrará con un incremento acumulado, en el trimestre, del 8 %".

Para finalizar, el ministro anticipó que "los cargos que se encuentran en el piso de la pirámide salarial tendrán un aumento semestral de entre el 22 y 25%. Además, a los cargos de la parte superior de la pirámide, cuyo incremento trimestral haya estado por debajo del 9,5% en el primer trimestre, se le abonará por única vez la suma para cubrir esta diferencia".

Rechazo de Amsafé y ¿paro a la vista?

A pocas horas de que el gobierno provincial se siente junto a los gremios de Amsafé y Sadop, el sindicato que agrupa los docentes públicos comenzaron a emitir su voto en las escuelas para definir el rechazo de la propuesta oficial de recomposición salarial correspondiente al segundo trimestre, que comenzó el 1 de abril.

Tras el análisis en las asambleas de base de los 19 departamentos, las mociones plantean diversas medidas de fuerza, que incluyen un paro de 24 horas, cese de tareas y la realización de nuevas asambleas en cada establecimiento.

Embed - LA DELEGACIÓN LA CAPITAL DE AMSAFE... - Amsafe La Capital

LA DELEGACIÓN LA CAPITAL DE AMSAFE REALIZÓ SU ASAMBLEA DE BASES TRAS LA PARITARIA Este jueves 8 de mayo las y los...

Publicado por Amsafe La Capital en Jueves, 8 de mayo de 2025

La oferta que presentó la Provincia fue calificada como "insuficiente". Al respecto, Juan Pablo Casiello, delegado de Amsafé Rosario, indicó que "llegó de manera muy demorada y no compensa el fuerte rezago que arrastra la docencia".

Los docentes temen seguir perdiendo contra la inflación, por lo que le reclaman al Gobierno de Santa Fe una propuesta que recupere el poder adquisitivo del salario.

Durante las asambleas, los representantes de los distintos departamentos coincidieron en la necesidad de expresar un contundente "no" a la oferta oficial. En cada encuentro, los afiliados debatieron entre varias alternativas de acción:

* Paro general de 24 horas.

* Cese de tareas por turno.

* Asambleas permanentes en las escuelas.

* Otras iniciativas de carácter colectivo, con el fin de articular la resistencia a las políticas salariales vigentes.

El proceso continuará hoy en todas las instituciones educativas de Rosario y el resto de la provincia. Una vez finalizada la votación en cada delegación, los votos se consolidarán localmente y se elevarán al plenario de la asamblea provincial, que se reunirá el viernes por la mañana en la ciudad de Santa Fe.

Más contenido de Urgente24

Pampita tuvo un romántico encuentro con un jugador de la Selección Argentina

No se pueden creer estas fotos de Gabriel Anello con Juan Román Riquelme

¿Traición a Cavalieri?: Vía Caputo, supermercados no pagan el aumento acordado en paritarias

Nazarena Vélez reveló qué escribió Fabián Rodríguez en su carta de despedida

Donald Trump firma con UK su primer acuerdo tras castigo global