SANTA FE. Durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador, Maximiliano Pullaro, hizo énfasis en los resultados obtenidos en materia de seguridad desde el inicio de su mandato. El mandatario reivindicó su estrategia para bajar la violencia y marcó un quiebre con el pasado. A su vez pidió por retenciones.
MENSAJE
Hacia lo que viene, Pullaro abrió sesiones ordinarias con énfasis en seguridad y retenciones
Ante la Legislatura, Pullaro reivindicó su política de seguridad como eje central de gestión. Además, volvió a pedir que bajen las retenciones.
En un discurso con fuerte tono institucional, Pullaro contrastó el escenario actual con el contexto de su primera apertura de sesiones, marcada por una ola de ataques organizados desde las cárceles. Si bien reconoció no olvidar a las víctimas que hubo a partir de que asumió, reafirmó: "No vamos a ceder ante quienes siguen buscando reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles".
Pullaro avanza contra el narcotráfico
En ese marco, el mandatario presentó una batería de estadísticas que dan cuenta de una baja sustancial en los índices delictivos: Santa Fe cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes, la más baja desde el 2000, y en lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % en comparación con el mismo período del año anterior (pero vale aclarar que continúan estando).
A su vez, se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30 %). Al respecto, Pullaro también destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico e hizo hincapié sobre la Ley de Microtráfico que, desde su sanción, se desmantelaron 57 búnkers de droga.
En paralelo, definió a su gobierno como "una organización para la acción transformadora".
Sobre esa línea, señaló que la clave de los avances está en el carácter del Estado: "Carácter para hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones".
Pese a sus números, el santafesino admitió que aún "falta mucho", aunque insistió en que se comenzó un camino de recuperación institucional y de presencia estatal efectiva. "La confianza de la sociedad se recupera haciendo, cumpliendo compromisos, con austeridad y control", cerró sobre el tópico.
Inversión pública y retenciones
Por otra parte, Pullaro enfatizó en "el método santafesino", y remarcó que ordenar las cuentas públicas no significa paralizar el Estado, sino, darle la capacidad de acción para incidir positivamente en la vida de los ciudadanos.
En base a ello, detalló que hay 1.740 obras, proyectos y convenios en marcha, abarcando desde infraestructura vial y educativa hasta redes de gas y renovación urbana.
El gobernador provincial también denunció el impacto del centralismo y el esquema de retenciones, a los que consideró "asfixiantes" para las economías regionales.
"Desde Santa Fe decimos que este esquema ya no se soporta más", sostuvo, y exigió una política nacional que entienda al interior como motor productivo, no como fuente de recursos a expoliar.
Finalmente, reivindicó el valor de lo público y la ética en la administración estatal: "Logramos ejecutar un plan de 1.500 millones de dólares en obra pública sin una sola sospecha. El problema no es hacer, el problema es robar", lanzó y sentenció: "En Santa Fe hay construcción sin corrupción. Avanzamos, y el resto del país que antes nos miraba con piedad, ahora nos mira con atención".
Más información en Urgente24:
La miniserie que arrasa con todo en solo cuatro capítulos
Financial Times: Milei en el "club de fans" de Trump, a la espera favores
Día del Trabajador en la Argentina fragmentada y en conflicto sociocultural
Javier Mascherano, Martín Demichelis y Fernando Gago: Mamita que tridente...
Boca: A qué entrenadores llamaron para reemplazar a Fernando Gago