Marcos Daloia, chofer de la línea K de Trolebuses de Rosario, murió este domingo (10/3) en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) a causa de las heridas que sufrió el jueves (7/3) cuando un sicario le disparó. El deceso fue confirmado a las 13.30 horas por la directora del centro de salud, Andrea Becherucci.
BULLRICH Y PETRI VIAJAN EL LUNES
Rosario: Murió el chofer de colectivos baleado y son 4 los asesinados a sangre fría
El chofer falleció este domingo en el HECA. UTA anunció que el paro de colectivos continúa el lunes. Bullrich y Petri llegan a Rosario para dar medidas.
Becherucci contó: “Por el deterioro clínico, neurológico y hemodinámico que venía presentando en las últimas 24 horas, en la mañana de hoy se realizaron diferentes estudios de diagnósticos. Y a las 13.30 se confirmó la muerte encefálica del paciente. Esto confirma el fallecimiento del mismo”.
El chofer de 39 años estaba internado en estado crítico en el HECA desde el jueves, luego de que un hombre que se hizo pasar por pasajero le disparó dos tiros en el pecho y uno en la cabeza. La muerte de Daloia se convirtió en la cuarta en una semana a causa del terrorismo urbano que se vive en Rosario.
Paro de colectivos
Luego del ataque que sufrió Marcos Daloia, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos por tiempo indeterminado, para reclamar por mayores medidas de seguridad con el objetivo de poder realizar su trabajo con normalidad.
A partir del fallecimiento del chofer de la línea K en el HECA, la UTA Rosario anunció que luego de despedir a su compañero, el paro de colectivos urbanos e interurbanos continuará este lunes en la ciudad.
El comunicado de UTA Rosario en su cuenta de X dice: "Debido al fallecimiento del compañero Marcos, el día de mañana lunes no habrá actividad de transporte urbano e interurbano. Acompañamos a la familia en este difícil momento".
Además, el sábado (9/3) ocurrió el asesinato de Bruno Busanich, de 25 años, por un sicario que le disparó 3 veces a quemarropa en la estación de servicio Puma de Mendoza al 7600, Rosario, donde trabajaba. Los asesinos dejaron una amenaza escrita en un papel hacia el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Terror en Rosario
En medio de la escalada de violencia y tras anunciar la activación del Comité de Crisis, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri viajarán a Rosario este lunes (11/3) para anunciar las medidas que se adoptarán.
La Oficina del Presidente oficializó la creación del Comité de Crisis integrado por fuerzas federales para intervenir en la ciudad “en el combate contra el narcotráfico”. En el comunicado, se indica que la medida fue tomada por el presidente Javier Milei y Bullrich, por pedido del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.
Por su parte, Petri dijo que llegará a Rosario con el objetivo de "dar asistencia operativa junto a las Fuerzas Armadas en Rosario" y por eso viajará este lunes. "Que quede claro: no vamos a dejar que los rosarinos queden a merced de los narcotraficantes", avisó el ministro de Defensa.
El Comité de Crisis, está integrado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el servicio penitenciario que asistirán a la Policía de Santa Fe.
Más contenido de Urgente24
Gobernadores y vices ya discuten con Casa Rosada
Gobierno justificó polémica designación de una joven en el RENAPER
Fiscal pide informes a Sandra Pettovello, tras denuncia de Juan Grabois