SANTA FE. La crisis salarial docente en la Provincia no solo agudiza el conflicto con los gremios, sino que ahora también traspasa las fronteras. La Unión Docentes Argentinos (UDA) formalizó una denuncia contra la administración de Maximiliano Pullaro ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
CRISIS SALARIAL
En Santa Fe, los docentes se hartaron de Maximiliano Pullaro
La Unión Docentes Argentinos (UDA) de Santa Fe denunció al gobierno de Maximiliano Pullaro ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los motivos.
Denuncia contra el gobierno de Maximiliano Pullaro
La presentación fue realizada por el abogado de la entidad, Víctor Bracamonte, quien acusó a la gestión santafesina de desarrollar "una serie de prácticas antisindicales" que van desde la presión previa a medidas de fuerza hasta mecanismos de control considerados persecutorios.
"El gobierno exige declaraciones juradas de prestación de servicios antes de cada paro, obligando a los docentes a anticipar si adherirán a una medida gremial. Se trata de un mecanismo intimidatorio y sin sustento legal", señaló Bracamonte.
En ese marco, desde UDA advierten que este procedimiento viola la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, ya que el objetivo de esos registros sería confeccionar listados con fines punitivos. "Es una vulneración del derecho a la autodeterminación informativa con fines claramente persecutorios", aseguraron.
Asimismo, el sindicato apuntó sobre "el absoluto desinterés" del Ejecutivo provincial en alcanzar acuerdos paritarios desde que asumió Pullaro en diciembre de 2023. Desde ese momento, según sus acusaciones, los salarios vienen definiendo de manera unilateral, por debajo de la inflación y sin diálogo con los gremios.
A raíz de ello, Bracamonte explicó que "el salario tiene carácter alimentario y en Santa Fe la mayoría de los docentes se encuentra debajo de la línea de la pobreza", y "el Gobierno diseña una seria de medidas para afectar gravemente la libertad sindical y el derecho a huelga".
Paritarias docentes en la mira
Dentro de este crítico escenario, el Gobierno de Santa Fe abrirá la semana siguiente con una nueva ronda de paritarias con los gremios docentes para discutir la recomposición de sus salarios. El turno será el lunes a las 13.
Las partes buscarán avanzar con el segundo acuerdo salarial del año, tras el primero, que estableció un aumento del 5% en tramos para el primer trimestre. Se trata de un porcentaje por debajo del 9,5% de inflación que hubo durante ese periodo de tiempo en la Provincia.
En ese sentido, Pullaro se había comprometido a que, en casos como este, en el que la inflación superó el incremento pactado, iban a compensar la diferencia en el siguiente pacto. En su momento, el mandatario confirmó que el gobierno provincial cumplirá con su compromiso de ajustar los sueldos si esto pasa.
A partir de la convocatoria, desde Amsafé aclararon que no sólo buscaran hacerle frente a la inflación, sino comenzar a "recuperar lo que se perdió durante 2024", así lo destacó el secretario general, Rodrigo Alonso.
En declaraciones radiales, el dirigente sindical sostuvo que "empatarle a la inflación en 2025 ya no alcanza. Sistemáticamente venimos perdiendo poder adquisitivo. El gobierno tiene que dar vuelta la página. Basta de ajuste", criticó.
Más información en Urgente24
Sin cepo: Conviene comprar online en el exterior (ofertas)
San Pedro no cierra las puertas para despedir al Papa Francisco
Candidatos frente a frente: Debate por la ciudad, martes 29/04, a las 20:00