ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > paro > clases

CASTIGO EN SANTA FE

Sin tacto: Maximiliano Pullaro descontará el día a los docentes que adhieran al paro

La relación entre Maximiliano Pullaro y el sector docente se deteriora semana tras semana. Santa Fe adhiere al paro de este martes pero el gobernador castiga.

SANTA FE. Este martes no habrá clases en las facultades y escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ni en los establecimientos públicos de la Provincia. Ante este paro, la administración de Maximiliano Pullaro, comunicó de antemano que descontará el día no trabajado.

Los gremios docentes Coad y Amsafé confirmaron su adhesión al paro nacional impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en reclamo de mayor financiamiento educativo y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

La medida se enmarca en una jornada nacional de protesta que se sentirá con fuerza en Santa Fe, donde las clases quedarán suspendidas en todos los niveles del sistema público.

En defensa de la educación pública

Desde la Coad, gremio que nuclea a los docentes e investigadores de la UNR, informaron que el 92,7% de los afiliados votó a favor de la huelga. Entre los principales reclamos figuran la implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, la reapertura de paritarias y un aumento del presupuesto para la educación y la ciencia.

Embed - @coad.docentesunr on Instagram: "La votación arroja un resultado contundente: de lxs 1759 compañerxs que participaron, el 92.7% optó por el paro de 24 horas el martes 14 de octubre. Nos encaminamos a una nueva jornada de lucha, en la que confluiremos con la federación CONADU Histórica, asociaciones de base de todo el país y con CTERA (federación que nuclea a lxs docentes de nivel primario, secundario y terciario). Junto a toda la comunidad educativa sostenemos nuestras demandas urgentes: ¡La deuda es con la educación! Implementación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario Salarios dignos Aumento de presupuesto para la educación pública en todos sus niveles Frente a la política de destrucción y saqueo de este Gobierno entreguista e inmoral, este martes lxs docentes paramos la universidad por nuestros derechos y los del conjunto del pueblo argentino."
View this post on Instagram

A post shared by @coad.docentesunr

"Hoy no existe ninguna política que garantice nuestros derechos. Los salarios están en su piso histórico y el recorte presupuestario afecta el funcionamiento de las universidades públicas", señalaron en un comunicado.

El escrito agrega que la jornada de lucha se realizará "junto a la Conadu Histórica y las asociaciones de base de todo el país", en defensa de "la educación pública, gratuita y de calidad".

Impacto en Santa Fe

El paro alcanzará también a las escuelas públicas provinciales. Amsafé confirmó su adhesión a la medida nacional y anticipó un alto acatamiento. Ante esto, Paulo Juncos, secretario gremial, mostró malestar por el crítico contexto.

"El nivel de enojo va aumentando por el deterioro salarial. La mayoría de los maestros está endeudado y los sueldos alcanzan hasta mitad de mes". "El nivel de enojo va aumentando por el deterioro salarial. La mayoría de los maestros está endeudado y los sueldos alcanzan hasta mitad de mes".

Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, fue categórico al afirmar que los docentes "no son el enemigo" y que el conflicto trasciende los límites de una disputa salarial. "Ratificamos el paro porque el gobierno nacional está desfinanciando la escuela pública y no se hace cargo de la educación argentina. No envía los recursos para salarios, comedores, infraestructura ni formación docente", sostuvo el dirigente.

El cese de actividades se da en un contexto donde la docencia santafesina viene denunciando una pérdida de poder adquisitivo de más del 30% desde diciembre de 2023, tras la eliminación de la cláusula gatillo y la falta de actualización salarial acorde a la inflación.

Maximiliano Pullaro mantiene su castigo

A raíz de ello, desde el gobierno provincial continúan con su postura tomada desde hace meses.

La administración de Pullaro recordó, previo a conocerse la decisión final, que todas las escuelas estarán abiertas este martes 14, a la vez que confirmó que descontará el día no trabajado por el paro convocado por un gremio nacional y apoyado por un gremio provincial.

Además, pone a disposición para quienes no adhieran a la medida de fuerza la Declaración Jurada por haberse presentado a cumplir funciones, que será contabilizado al momento de liquidar el premio de Asistencia Perfecta, tanto mensual como trimestral.

Quienes concurran a sus puestos laborales podrán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del gobierno provincial "Mi Legajo".

image
El gobierno santafesino insiste en su postura de control y descuento, en una puja que refleja, más allá de los números, dos modelos de Estado: uno que prioriza el equilibrio fiscal, y otro que reclama una inversión urgente en el futuro educativo de la provincia.

El gobierno santafesino insiste en su postura de control y descuento, en una puja que refleja, más allá de los números, dos modelos de Estado: uno que prioriza el equilibrio fiscal, y otro que reclama una inversión urgente en el futuro educativo de la provincia.

En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestaron servicios y se tendrá en cuenta a los fines del cómputo del día laboral y del cálculo del incentivo a la Asistencia Perfecta.

Los docentes que adhieran a la jornada de lucha no percibirán el premio por Asistencia Perfecta, un adicional que en septiembre osciló entre 90 mil y 180 mil pesos, según el cargo.

"El gobierno de la provincia debería acompañar este reclamo, no extorsionar a las trabajadoras y trabajadores. Parece que lo único importante son los recursos para las rutas nacionales, pero no para la educación", cuestionó Alonso.

El conflicto expone una fractura política dentro del oficialismo santafesino, donde la relación con el sector docente se deteriora semana a semana. Desde Amsafé consideran que el discurso de austeridad y "orden fiscal" que sostiene el gobierno provincial se traduce en recortes que golpean directamente a las escuelas: falta de insumos, deterioro edilicio, reducción de programas socioeducativos y congelamiento de partidas para comedores.

Más contenidos en Urgente24

UADE le declaró la guerra a las ojotas y tops, y los alumnos salieron con los tapones de punta

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes

El 2x1 de este supermercado que muchos buscaban sin parar

Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido

FUENTE: Urgente24