JUNTOS BIEN longevidad > hábito > envejecimiento

INFALIBLE

Longevidad: Las personas que viven muchos años practican este truco japonés

Uno de los secretos para aumentar la longevidad y tener una vida más feliz está en este hábito alimentario japonés.

La longevidad, para algunos, es cuestión de suerte, o de genética, sin embargo, hay pruebas de que el estilo de vida influye en la probabilidad de tener una vida más larga, saludable y feliz. Pero, ¿Cómo vivir más tiempo? ¿Cuál hábito ayuda a tener un envejecimiento saludable? ¿Qué hacen las personas que viven muchos años?

Si esto llama tu atención, entonces debes saber que algunas de las personas más longevas del mundo practican un truco japonés muy poderoso.

Truco para la longevidad

Una de las cosas que puede ayudar a aumentar la longevidad es comer hasta solo estar un 80% lleno.

A esto se le conoce como "hara hachi bu", y se trata de una costumbre alimentaria japonesa que tiene como base la moderación y la restricción calórica.

Esto ha ayudado a los habitantes de Okinawa a tener una vida excepcionalmente larga y sana. Okinawa es una isla de Japón y forma parte de lo que se conoce como Zonas Azules.

El sitio especializado Blue Zones, indica que el 'hara hachi bu', "es una de las razones por las que Okinawa tiene un porcentaje de centenarios mayor que cualquier otro lugar del mundo".

Para tener una idea, "la ingesta calórica diaria promedio de un okinawense es de tan solo unas 1900 calorías, considerablemente menor que la de un estadounidense típico, especialmente entre las personas de mediana edad", detallan.

Además, en Blue Zones apuntan que el 'hara hachi bu' es una de las cosas que hacen las personas más felices del mundo.

Beneficios de dejar de comer antes de sentirse lleno

Comer con moderación, como ocurre con la costumbre japonesa, puede tener muchos otros beneficios más allá de la longevidad.

Aisling Pigott, profesor de Dietética en la Universidad Metropolitana de Cardiff, escribe para The Conversation que, la evidencia disponible sugiere que el 'hara hachi bu' puede "reducir la ingesta calórica diaria total. También se asocia con una menor ganancia de peso a largo plazo y un índice de masa corporal (IMC) promedio más bajo".

Esta práctica también se relaciona con una dieta de mayor calidad y mejores hábitos alimenticios.

En un estudio, publicado en 2015, investigadores concluyeron que, los hombres que comieron hasta sentirse un 80% llenos consumieron menos energía y más platos de verduras que aquellos que no lo hicieron.

"Ser más conscientes de los alimentos que comemos y tomarnos el tiempo para saborearlos, disfrutarlos y experimentarlos verdaderamente, como enfatiza el 'hara hachi bu', puede permitirnos reconectarnos con nuestro cuerpo, favorecer la digestión y hacer elecciones más nutritivas", agrega el dietista.

Consejos para practicar el 'hara hachi bu'

La buena noticia es que cambios simples en los hábitos alimenticios pueden ayudar a poner en práctica el 'hara hachi bu'.

Por eso, si quieres probar este truco japonés o comer de manera más consciente, aquí tienes algunos consejos del dietista Aisling Pigott:

  • Presta atención a tu cuerpo antes de comer para ver si tienes hambre de verdad (o no)
  • Come sin distracciones y concéntrate en la comida
  • Come despacio y disfruta cada bocado con calma
  • Come hasta sentirte cómodamente satisfecho y no repleto
  • Comparte las comidas con otros de vez en cuando
  • Asegúrate de comer comidas nutritivas
  • No te sientas culpable por lo que comes y ten autocompasión

---------

Más noticias en Urgente24

Este superalimento potencia tu memoria y nadie te lo había dicho

Alimentos para mejorar la circulación sanguínea, incluso si eres sedentario

¿Quieres relajarte y dormir mejor? Beber esto por la noche podría ayudarte

Este ejercicio para quitar el dolor de espalda seguro te interesa

3 mejores bebidas para tomar cuando te sientes ansioso