El mega juicio por los Cuadernos de las Coimas tuvo su primera audiencia y dejó un dato contundente: solo en los primeros 40 hechos imputados a Cristina Kirchner, la Justicia calcula que se movieron más de 10,4 millones de dólares. Una cifra insólita que complica el destino judicial de la ex presidenta.
COIMAS
US$ 10 millones en 40 hechos: El primer tramo del juicio de los Cuadernos complica a Cristina Kirchner
Cristina Kirchner habría recibido más de 10 millones de dólares en coimas. Los datos se desprenden del primer día del juicio de la causa Cuadernos.
El tribunal dedicó cuatro horas a leer el tramo inicial del requerimiento fiscal, un extenso documento que describe el funcionamiento de la presunta red de recaudación ilegal que, según la acusación, operó durante más de una década desde el corazón del Estado.
Cristina Kirchner, pieza fundamental de la banda
El expediente reconstruye un circuito paralelo montado, según la hipótesis judicial, dentro del Ministerio de Planificación y dirigido a trasladar fondos ilegales a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo. El fiscal Carlos Stornelli, al pedir la elevación a juicio, organizó la investigación en cuatro grandes capítulos: las entregas narradas por el chofer Oscar Centeno, las irregularidades detectadas en contratos ferroviarios, los pagos vinculados a corredores viales y la cartelización de la obra pública.
En ese marco, la expresidenta está acusada de haber sido jefa de una asociación ilícita y coautora de 204 hechos de cohecho pasivo, además de partícipe en otro más. El requerimiento sostiene que existió un “sistema ilegal de recaudación” con dos brazos: uno directo, encabezado por funcionarios que cobraban los pagos en mano, y otro integrado por empresarios y operadores como Ernesto Clarens y Carlos Wagner, señalados como piezas clave en la coordinación con el sector privado.
La estructura y los testimonios
La lectura del tribunal repasó también el aporte de los 24 imputados colaboradores que describieron cómo eran las entregas de dinero, entre ellos exfuncionarios como Claudio Uberti y José López, además de una larga lista de empresarios. Para la fiscalía, sus testimonios consolidan la idea de un mecanismo sostenido en el tiempo, sistemático y con jerarquías claramente definidas.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli —a cargo del Tribunal Oral Federal N.º 7— escucharon uno por uno los hechos atribuidos a la exmandataria. Los primeros 14 sobornos leídos suman 4,5 millones de dólares. A eso se agregaron entregas vinculadas a Electroingeniería, 14 aportes de distintos empresarios que habrían llegado al departamento de Uruguay y Juncal sin monto precisado, y otra serie de pagos por un total de 5,9 millones de dólares.
Ese conjunto inicial deja un saldo superior a los 10,4 millones. Las cifras se incrementarán en las próximas audiencias, cuando se lean los otros 164 hechos que también integran la acusación.
El inicio de un juicio de alto voltaje
El proceso oral reúne a alrededor de 60 empresarios imputados por presuntos pagos ilegales. La fiscal general Fabiana León será quien sostenga la acusación durante el debate. El inicio del juicio marca un nuevo capítulo en una causa que fue eje de la agenda política y judicial desde que salieron a la luz los cuadernos del chofer Centeno.
A lo largo de las próximas semanas, el tribunal avanzará con la lectura completa del requerimiento y definirá el cronograma para las declaraciones y la incorporación de pruebas, en un juicio que se perfila extenso y con fuerte exposición pública.
___________________________
Más noticias en Urgente24:
Monotributo digital autónomo: Qué dice la propuesta para trabajadores 2.0 y creadores de contenido
Trabajadores, encadenados, en una fábrica del ingenio Ledesma
Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria