ACTUALIDAD Milei > Buenos Aires > Córdoba

RUTAS DE LA MUERTE

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

La Cámara de la Construcción dice que son necesarios US$ 25.000 millones anuales para mantener US$ 630.000 millones de infraestructura en la Argentina de Milei.

El gobierno nacional de Javier Milei, enfocado en lograr superávit en sus cuentas, se ha desentendido de este tipo de inversiones: en el caso de las cintas asfálticas, como única respuesta, lanzó un sistema de privatizaciones que llevará los peajes en Argentina a $ 3.500 pesos cada 100 kilómetros recorridos.

La Casa Rosada planea pasar más 9.000 km a manos privadas pero la gran pregunta es qué ocurrirá con aquellas que no son rentables y no reciban ofertas.

Buenos Aires, con fondos propios

El gobierno de Axel Kicillof terminará de construir una vital autopista que atraviesa de 12 municipios del conurbano: la presidente Perón.

La obra promete ser el tercer anillo de circunvalación de la provincia y conectar más de 106 kilómetros. El camino estratégico conectará la ruta 7 (Camino del Buen Ayre) con la ruta 2 (autopista a La Plata). Del total de los 106 kilómetros de extensión, restan pavimentar un total de 31 kilómetros. La obra promete ser el tercer anillo de circunvalación de la provincia y conectar más de 106 kilómetros. El camino estratégico conectará la ruta 7 (Camino del Buen Ayre) con la ruta 2 (autopista a La Plata). Del total de los 106 kilómetros de extensión, restan pavimentar un total de 31 kilómetros.

Se generó un nuevo consorcio para finalizarla. Está integrado por el gobierno bonaerense y los municipios de Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, Presidente Perón y San Vicente.

Si bien la obra sigue bajo jurisdicción nacional, la provincia reclama su traspaso para su finalización ya que el gobierno libertario la ha dejado abandonada y existe riesgo de deterioro e intrusión de los terrenos afectados.

El consorcio tendrá el derecho de actuar sobre la traza y en un radio de tres kilómetros por lado para potenciar el desarrollo urbano y productivo.

image
Autopista presidente Perón, provincia de Buenos Aires

Autopista presidente Perón, provincia de Buenos Aires

El primer mandatario del estado más poblado del país espera completar también una autovía 72 kilómetros de la Ruta 11 sin recurrir a fondos de la Nación.

Decidió seguir con la obra pública y unirá con doble cinta asfáltica las ciudades de Villa Gesell y Mar Chiquita.

La Ruta 11 conforma el Corredor Atlántico. Nace en La Plata y termina en Miramar. Con el tramo anunciado, Gesell y Mar del Plata quedarán unidos a través de una autopista.

En temporada de verano, es transitada por más de 7.000 vehículos diarios.

Con esta intervención integral, la Autovía sumará un total de 261,4 km, restando solo 48 km de ruta por intervenir, entre Mar de Ajó y Pinamar, cuyo proyecto de duplicación de calzada se encuentra en estudio. Con esta intervención integral, la Autovía sumará un total de 261,4 km, restando solo 48 km de ruta por intervenir, entre Mar de Ajó y Pinamar, cuyo proyecto de duplicación de calzada se encuentra en estudio.

image

Córdoba ya no espera a Balcarce 50

El gobierno de Martín Llaryora decidió terminar una de las autopistas más esperadas por los argentinos ya que conectará dos importantes capitales provinciales: se completarán de la Ruta 19 (de la muerte) para enlazar la docta con las cercanías de la ciudad de Santa Fe (Santo Tomé)

Tras el abandono de la obra por parte del Gobierno nacional, Córdoba puso fondos propios para realizar más de 33 kilómetros de carretera.

La empresa Benito Roggio e Hijos S.A. estará a cargo de la autovía y completará el corredor:

La Autopista Ruta 19 forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico-Pacífico más transitados del país. Por esta vía circulan más de 3 millones de vehículos al año, con un alto porcentaje de transporte de carga y vehículos nacionales e internacionales. La Autopista Ruta 19 forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico-Pacífico más transitados del país. Por esta vía circulan más de 3 millones de vehículos al año, con un alto porcentaje de transporte de carga y vehículos nacionales e internacionales.

Llaryora dejó clara su postura: ”somos una de las regiones del país que más recursos le da a la Nación y tal vez una de las más olvidadas. La mayoría de las obras que hemos hecho aquí las hicimos con recursos de los propios cordobeses. Es injusto”.

image
Las ciudades de Còrdoba y Santa Fe enlazadas por la autovía Ruta 19

Las ciudades de Còrdoba y Santa Fe enlazadas por la autovía Ruta 19

Santa Fe: Pullaro construye tercer carril de vital autovía

Durante 2 años, la Casa Gris hizo gestiones infructuosas ante el ministro de Economía nacional Luis Toto Caputo para que habilite a la provincia realizar trabajos de mantenimiento en las nacionales A012, Ruta 11 y la 34.

Todas ellas vinculan las zonas productivas con el complejo portuario de más de 50 kilómetros que circunda Rosario.

"Hay que poner en discusión el sistema de retenciones para que vuelvan en obras", señaló el gobernador radical.

image
Los puertos del Sur de Santa Fe necesitan una autopista de 3 carriles

Los puertos del Sur de Santa Fe necesitan una autopista de 3 carriles

Salta: Sáenz encaró una obra emblemática

La Autopista Valle de Lerma se extenderá por 22 km conectando Cerrillos y El Carril.

La nueva autopista resolverá la conectividad del Valle de Lerma con el área metropolitana y dará una respuesta definitiva a las históricas inundaciones de la zona ya que sumará un canal colector pluvial.

Como no llegaron dineros de la Casa Rosada, se adoptó un modelo de financiamiento innovador: una iniciativa privada declarada de interés público. Este mecanismo permite acelerar la ejecución de obras de infraestructura y optimizar el uso de los recursos públicos. Como no llegaron dineros de la Casa Rosada, se adoptó un modelo de financiamiento innovador: una iniciativa privada declarada de interés público. Este mecanismo permite acelerar la ejecución de obras de infraestructura y optimizar el uso de los recursos públicos.

Como no llegaron dineros de la Casa Rosada, se adoptó un modelo de financiamiento innovador: una iniciativa privada declarada de interés público. Este mecanismo permite acelerar la ejecución de obras de infraestructura y optimizar el uso de los recursos públicos.