ACTUALIDAD Diego Santilli > Nacho Torres > reforma laboral

GOBERNADOR DE CHUBUT

Debut de Santilli con Nacho Torres: Presupuesto, reforma laboral y ¿retenciones al petróleo?

El gobernador de Chubut fue recibido en la Casa Rosada por el flamante jefe de Gabinete y el ministro del Interior designado.

Diego Santilli debutó este vienes como ministro del Interior, aunque aún juró en el cargo, con una reunión con el gobernador de Chubut, Ignacio 'Nacho' Torres. Del encuentro en la Casa Rosada también participó el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Estaba previsto que los funcionarios recibieran luego al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

La ronda con gobernadores, que seguirá el lunes con los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), tiende a generar un espacio de negociación para la aprobación en el Congreso de las iniciativas del Poder Ejecutivo.

Al finalizar la reunión, Torres dio declaraciones a la prensa acreditada en las que reconoció la "vocación de diálogo" de Santilli y se mostró predispuesto a colaborar con 2 de los principales proyectos del gobierno de Javier Milei: el Presupuesto y la reforma laboral.

No obstante, puso condiciones.

Respecto de la ley de leyes, que ya tiene dictamente de comisión para ser tratato en el recinto de la Cámara de Diputados, Torres dijo que "vamos a trabajar para que el presupuesto sea federal", es decir, que contemple los reclamos de las provincias de más fondos y de obras públicas.

Consideró que la ley debe ser una que "le quite el pie de encima a la producción y al trabajo, para eso hay que trabajarlo". De esa forma, Torres insinuó que no se votará el proyecto oficial a libro cerrado.

"Para comprometerse, hay que estudiarlo y proponer, como la eliminación de asignaciones específicas. Así se consiguen los consensos para poder avanzar", dijo, mostrando predisposición para negociar.

Reforma laboral

En cuanto a la reforma laboral, para la que aún no hay un proyecto enviado al Congreso, el gobernador chubutense dijo que "tiene que existir", pero al mismo tiempo sostuvo que "hay que garantizar los derechos adquiridos", lo que es un reclamo de los sindicatos, que se oponen a una ley que vulnere esas conquistas sociales.

"La reforma tiene que existir porque no sólo impacta en la informalidad sino también en los jubilados. Las cajas (previsionales) se están desfinanciando. Tenemos que empezar por algo, hay que blanquear un montón de trabajo que está en negro", dijo.

Si bien se mostró abierto a discutir la reforma, aseguró que tiene que ser "garantizando los derechos adquiridos". "Esa garantía constitucional existe. La es modernizar a futuro. Esperamos la redacción", agregó.

En cuanto a quienes se oponen a un actualización de la legislación laboral, dijo que "tienen que explicar por qué tenemos el 50% del empleo no registrado".

Por otro lado, circuló la versión de que el gobernador discutió con Santilli y Adorni la eliminación de las retenciones al petróleo, un proyecto que impulsó frente al Gobierno con su par de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dromero_ok/status/1986876214917685273&partner=&hide_thread=false

Los gobernadores habían llevado la propuesta para eliminar los derechos de exportación sobre el petróleo 'pesado', tipo 'Escalante', mayormente utilizado para hacer gasoil en la refinería de Axion en Campana y para las exportaciones de crudo a USA.

Entonces, lo discutieron con los antecesores de Adorni y Santilli, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente, y el ministro de Economía, Luis Caputo. De ese encuentro también participaron las petroleras.

De avanzar, el Estado resignaría una recaudación a cambio de que las empresas vuelquen ese monto en inversiones.

Más contenido de Urgente24

Karina Milei quiso saltear al Congreso y 'pide la cabeza' del jefe de la Armada

Caída libre: El peronismo tendrá su peor representación en el Senado en cuatro décadas

Pimco pide que Milei elimine las bandas y advirtió: "No invertiremos con este tipo de cambio"

Para la OCDE, Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria