ACTUALIDAD CECHA > precio > horas

EN PBA

CECHA acecha: Estacioneros miran mal anticipar y publicar suba de precios

CECHA, la cámara que reúne a estacioneros, rechaza informar 72 horas antes cualquier cambio de precios y publicarlos en días previos.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) manifestó su firme rechazo al proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados bonaerense que busca obligar a los expendedores de combustibles a informar con 72 horas de anticipación cualquier modificación en los precios y a publicitarlos con 48 horas de antelación.

image
Legisladora, Ayelen Rasquetti (UP)

Legisladora, Ayelen Rasquetti (UP)

La iniciativa, lanzada por la diputada Ayelén Rasquetti (Unión por la Patria), cuenta con dictamen de mayoría de la Comisión de Servicios Públicos. En los próximos días será tratada en la Comisión de Legislación General, con posibilidad de llegar al recinto en dos semanas.

Surtidores.
CECHA advierte sobre cambios que pondrían el riesgo la supervivencia de las estaciones de servicios

CECHA advierte sobre cambios que pondrían el riesgo la supervivencia de las estaciones de servicios

Posición de CECHA

La entidad señaló en un comunicado que "comparte la preocupación manifestada por diversos actores del sector productivo bonaerense". Entre los principales argumentos que sustenta esta posición destacan:

  • Riesgo de desabastecimiento: la publicidad anticipada de cambios de precios generaría picos de demanda artificiales, llevando a situaciones de quiebre de stock en las estaciones de servicio.
  • Confusión operativa y legal: el proyecto obligaría a exhibir precios futuros, mientras la normativa vigente exige mostrar los valores actuales, lo que generaría confusión entre clientes y empleados.
  • Inviabilidad de esquemas dinámicos de precios: muchas petroleras implementan ajustes variables a lo largo del día para optimizar la demanda, una práctica que resultaría incompatible con la obligación de anunciar cambios con 72 horas de antelación.
  • Duplicación normativa: la iniciativa genera una superposición innecesaria con regulaciones nacionales ya vigentes que garantizan la protección al consumidor, el acceso a la información y la competencia en el mercado.

El contenido de la entidad empresaria reafirma "el compromiso con el funcionamiento ordenado del mercado de combustibles" y luego hace un llamado a los legisladores a "reconsiderar los impactos negativos que la ley tendría sobre la actividad y la población bonaerense" .