OCIO Colapinto > Fórmula 1 > Renault

SALTO DE CALIDAD

Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes

Tras ser confirmado como piloto de la escudería Alpine, Franco Colapinto dejará de “arrastrarse” por las pistas. Con Renault, apenas salió 13ª en 2025.

Los Renault de Colapinto y Pierre Gasly poseen un motor con una potencia de 30 a 50 caballos de fuerza menos que sus competidores: la falta de esa prestación fue suplida con una carrocería más liviana y eso le dejó a los vehículos rosados un manejo inestable en las curvas y mayor desgaste en los neumáticos.

Por ello, no extraña que la escudería Alpine marche última en el campeonato de constructores donde participan 10 compañías diferentes.

Sin embargo, la escudería francesa anunció que cambiará de motorización en 2026 para incorporar los potentes Mercedes Benz (existe una alianza estratégica a nivel societario con el gigante alemán). La unidad de potencia que tendrá el piloto argentino disponible será equivalente al de los 3 grandes líderes: Mercedes, McLaren, Willimas. Sin embargo, la escudería francesa anunció que cambiará de motorización en 2026 para incorporar los potentes Mercedes Benz (existe una alianza estratégica a nivel societario con el gigante alemán). La unidad de potencia que tendrá el piloto argentino disponible será equivalente al de los 3 grandes líderes: Mercedes, McLaren, Willimas.

La decisión de cambiar la caja de cambios y los motores galos por diseños y suspensión germanos fue un giro estratégico que modificará los rendimientos de manera radical.

Mercedes demostró ser más potentes que las mismísimas Ferrari, los Honda (que pasarán a ser proveedores de Aston Martin), los Audi y los Ford, (Red Bull y Racing Bulls).

Además, por su mala posición en la tabla se “benefició” a Alpine ya que se dispuso que tuviera más cantidad de horas en el trabajo del túnel de viento. Se trata de una herramienta clave para el desarrollo aerodinámico, en donde se puede experimentar con maquetas de tamaño similar al auto real.

Se lo llama Sistema de Restricción de Pruebas Aerodinámicas. Cuando estás tan atrás (como Alpine) se recibe un 30% más de tiempo en esos bancos de pruebas gigantescos.

image
Franco Colapinto cambia, todo cambia

Franco Colapinto cambia, todo cambia

Autos y neumáticos más chicos

Para lograr que las “gigantescas lanchas” de la máxima categoría automovilística puedan pasarse (especialmente en los circuitos callejeros), se tomaron varias medidas para la temporada entrante:

-vehículos más delgados y gomas más pequeñas para permitir los sobrepasos

-alerones delanteros móviles: tendrán el mismo efecto que los traseros con el DRS (Drag Reduction System) que permite una mejor entrada de aire en el auto que viene detrás y por ende más velocidad para poder pasar.

-menor carga aerodinámica

-nafta ecológica (equilibrio del 50% entre el motor de combustión y la energía eléctrica

Durante casi todo el 2025, Colapinto se quejó una y otra vez de las perfomances de su nave. Pero, en el Gran Premio de Brasil, todo cambió.

El coche del próximo año será mucho mejor. Todo es muy positivo. Todos estamos convencidos de que el salto de rendimiento será importante. Pero hasta que no lo veas en pista, es difícil decirlo. Aun así, estoy seguro de que será mejor que el de este año. El coche del próximo año será mucho mejor. Todo es muy positivo. Todos estamos convencidos de que el salto de rendimiento será importante. Pero hasta que no lo veas en pista, es difícil decirlo. Aun así, estoy seguro de que será mejor que el de este año.

El joven pilarense de 22 años ya sueña con un monoplaza A 526, la futura flecha que tendrá por fin en sus manos.

Renault ya ganó 2 veces el mundial de pilotos gracias a Fernando Alonso (2004 y 2005). Ahora, se preparara para repetir tras 20 años de abstinencia.

image
Flavio Briatore está armando un

Flavio Briatore está armando un "dream team" para 2026

Renault apostó un pleno con Briatore

La escudería con sede en Enstone vivió una profunda transformación interna con el regreso de Flavio como figura influyente.

El italiano fue el “descubridor” de talentos gigantes como Michael Schumacher y Fernando Alonso.

Todo el trabajo de 2025 estuvo enfocado en el coche del próximo año, lo que demuestra la magnitud del proyecto que veremos pronto en pista.

Los expertos en la categoría sabían que la creación del A525 que se utilizó en el presente año era apenas una simple remodelación del A524 del año anterior. Nadie tenía demasiadas expectativas. La falta de potencia antes apuntada era un condicionante decisivo. Los expertos en la categoría sabían que la creación del A525 que se utilizó en el presente año era apenas una simple remodelación del A524 del año anterior. Nadie tenía demasiadas expectativas. La falta de potencia antes apuntada era un condicionante decisivo.

La última actualización que recibió el A525 fue en el Gran Premio de España (por la novena fecha del campeonato) y desde entonces solamente se hicieron arreglos menores para simular preocupación por una nave que ya está “jubilada”.

image
Renault y Mercedes, socios en el mercado automotor y, desde 2026, también en la Fòrmula 1

Renault y Mercedes, socios en el mercado automotor y, desde 2026, también en la Fòrmula 1

¿El hijo puede superar al padre?

Los rendimientos de los McLaren en 2024 y 2025 dejaron en evidencia que es posible que un equipo cliente (le compra a Mercedes Benz) puede ganarle con comodidad a su propio proveedor.

Esa circunstancia, sumada a que Renault y los de Sttutgart son socios a nivel societario, decidieron a los directivos de la estatal que trabaja desde Viry Chatillon. Tragaron su orgullo y aceptaron la superioridad de su histórico y vecino rival.

Briatore no es un experto en autos pero sabe contratar a los mejores: hizo llegar a Renault a Kris Midgley, el responsable de aerodinámica que proviene de Ferrari.

También, a Oliver Bray, ingeniero de diseño mecánico con varios años de experiencia en McLaren.

Finalmente, otro “mago”, David Sánchez, quien no estuvo presente en México y Brasil porque se quedó en la base británica con el desarrollo del A526.

Todo indica que en 2026 habrá un “dream team” y Franco Colapinto fue uno de los escogidos para poner en práctica semejante metamorfosis. El próximo 26 de enero, en Barcelona, la historia será muy diferente. Todo indica que en 2026 habrá un “dream team” y Franco Colapinto fue uno de los escogidos para poner en práctica semejante metamorfosis. El próximo 26 de enero, en Barcelona, la historia será muy diferente.