Hace un tiempo Golazo24 daba la primicia (nadie se animó a publicarla ya que no estaba confirmada) que la Finalissima entre Argentina y España se disputaría el sábado 28 de marzo de 2026 a las 21hs (de Qatar) en el Estadio Lusail, donde la albiceleste fue campeona del mundo, unos días después se confirmaba. Pero ahora FIFA decidió cambiar la fecha.
¿CUÁNDO SE JUEGA?
Finalissima: FIFA cambia la fecha del Argentina-España
La FIFA decidió cambiar la fecha de la Finalissima, una copa que sigue en dudas si se disputará o no.
La FIFA cambió la fecha de la Finalissima entre Argentina y España.
FIFA: La Finalissima cambia de fecha
En un principio Argentina y España iban a disputar la Finalissima el sábado 28 de marzo de 2026 en Doha, Qatar, en el Estadio Lusail a las 21hs local, pero ahora FIFA cambió la fecha, lo que no se conocieron fueron los motivos, pero no afectaría tanto a ninguna de las selecciones.
El partido se adelantaría exactamente 24 horas, para que se dispute en el mismo horario, en el mismo escenario, pero del día viernes 27 de marzo, el día que España y Argentina definan al campeón intercontinental de selecciones.
De todas formas, hay una mínima posibilidad de que no se juegue, si España no se clasifica al Mundial en noviembre y debe ir al repechaje el partido deberá postergarse, algo que no es muy posible ya que la Roja lidera con puntaje perfecto y una diferencia casi inalcanzable.
La historia de la Finalissima
La Finalissima comenzó en el año 1985 pero con distinto nombre, si bien el trofeo es el mismo, por aquel entonces se llamaba la Copa Artemio Franchi, en honor al ex presidente de la UEFA fallecido en un accidente de tránsito.
La primera edición la jugaron Francia y Uruguay en el Estadio Parque de los Príncipes de la ciudad de París. En ese partido jugaron futbolistas de la talla de Michel Platini y Enzo Francescoli, terminando el encuentro 2 a 0 en favor de los europeos.
Si bien la idea fue seguirla jugando el trofeo no se disputó de forma oficial hasta 1993 (en el medio hubo algunos partidos que simularon ser oficiales, pero ni UEFA, ni Conmebol, ni FIFA los reconocen como tal) cuando se midieron el campeón de la Copa América 1991, Argentina y el campeón de la Eurocopa 1992, Dinamarca. Este encuentro tuvo el regreso al seleccionado albiceleste de Diego Armando Maradona, quien había dejado el equipo nacional luego de la final del mundial de Italia 90.
El encuentro entre argentinos y daneses se disputó en el Estadio José María Minella de la ciudad argentina de Mar del Plata. Al término de los 90 minutos finalizaron empatados 1 a 1, fueron a los penales, donde se volvió a lucir Sergio Goycochea, y Argentina fue campeón de la Copa Artemio Franchi.
En 2018 UEFA y Conmebol acordaron jugarla entre el campeón y subcampeón de la Copa América 2016 (Chile y Argentina) y el campeón y subcampeón de la Eurocopa 2016 (Portugal y Francia). Finalmente estalló el escándalo FIFA, los presidentes de UEFA y Conmebol quedaron envueltos en la causa y el trofeo no se disputó.
En 2022 volvió a jugarse, pero esta vez con un nombre nuevo, Finalissima. Argentina llegaba como flamante campeón de América luego de 28 años e Italia era el Rey de Europa. Se enfrentaron el 1 de julio de 2022 en Wembley con la contundente victoria de Argentina por 3 a 0 sobre la “Azzurra”, que luego no iría al mundial de Qatar.
De esta forma se disputaron tres ediciones oficiales, en 1985, 1993 y 2022, con Francia como campeón del primer torneo y Argentina de los otros dos. Ahora la albiceleste vuelve a ser el protagonista en busca de ser el dominador absoluto de la competencia, pero no la tendrá fácil, al frente estará España.
+ de Golazo24
Boca-River: Los partidos más importantes en la historia del Superclásico
FIFA da a conocer la fecha del sorteo del repechaje intercontinental y de UEFA