DINERO Ingresos Brutos > Santa Fe > impuesto

ALIVIO FISCAL

Ingresos Brutos: Santa Fe y CABA firmaron un acuerdo inédito

Los contribuyentes de Santa Fe ahora también pueden solicitar la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos generados en CABA.

SANTA FE. Muchas veces, por retenciones o percepciones aplicadas en distintos momentos, o por variaciones en la actividad económica, una persona o empresa puede terminar pagando de más el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Ese exceso se denomina saldo a favor y pertenece al contribuyente.

En tanto, para revertir esa situación y que la persona o empresa recupere su saldo a favor, el Gobierno Provincial estableció hace un tiempo un mecanismo que permite la devolución de esos montos.

Devolución digital de saldos de Ingresos Brutos

Si bien la medida se aplicaba en territorio santafesino, cuando ese saldo se generaba en CABA, hasta ahora era difícil o no existía un procedimiento claro para recuperarlo para un contribuyente santafesino.

Sin embargo, a partir de un convenio entre la Administración Provincial de Impuestos (API) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), desde el 1 de diciembre, los contribuyentes de Santa Fe podrán recuperar, de manera digital, los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del primer acuerdo de este tipo en el país.

image
A partir de un convenio entre la Administración Provincial de Impuestos (API) de nuestra provincia, y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar, de manera digital, los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

A partir de un convenio entre la Administración Provincial de Impuestos (API) de nuestra provincia, y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar, de manera digital, los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Con este acuerdo, los ciudadanos podrán solicitar la devolución de manera sencilla y completamente online, del mismo modo en que ya se realiza en Santa Fe. Al respecto, el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, remarcó:

"Este año dimos respuesta a un reclamo histórico con la devolución de saldos a favor dentro de la provincia. Ahora, mediante este acuerdo, ampliamos ese beneficio para los saldos generados en CABA, manteniendo la misma modalidad digital". "Este año dimos respuesta a un reclamo histórico con la devolución de saldos a favor dentro de la provincia. Ahora, mediante este acuerdo, ampliamos ese beneficio para los saldos generados en CABA, manteniendo la misma modalidad digital".

Aliviar la carga

La firma del pacto entre la AGIP y API tuvo lugar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, con la presencia del subsecretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez; Gerardo Rico, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe; Soledad Amione, subdirectora de Relaciones Institucionales y Cultura Tributaria de AGIP; Cecilia Priego, subdirectora General de Relaciones Institucionales y Comunicación; y Dionisio Mulone, del área de Relaciones Institucionales de esa entidad.

Tras ello, Galíndez destacó que "este es un paso importante para aliviar la carga de quienes producen y trabajan, y marca un camino para que otras jurisdicciones puedan sumarse".

El mecanismo, que ya se implementa en Santa Fe para los contribuyentes de la Provincia, permitió devolver a través de la API más de $ 2.250 millones a más de 2.000 personas o empresas.

¿Cómo se genera un saldo a favor de Ingresos Brutos?

Un contribuyente puede tener saldo a favor cuando por los siguientes motivos, entre otros:

* Se le retuvo o cobró más impuesto del que correspondía.

* Tuvo menos actividad económica que la prevista.

* Trabaja o factura en distintas provincias y se produce un exceso de recaudación.

En todos los casos, se trata de dinero propio del contribuyente que ahora puede ser recuperado, tanto en Santa Fe, como si tributa en CABA (en este último caso a partir del 1 de diciembre).

image
Un contribuyente que tenga un saldo a favor reconocido en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo Santa Fe, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en la otra (por ejemplo, CABA) y viceversa.

Un contribuyente que tenga un saldo a favor reconocido en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo Santa Fe, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en la otra (por ejemplo, CABA) y viceversa.

Más contenidos en Urgente24

Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

Misa en memoria de los caídos por la Patria

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

Luis Petri y el derrumbe de su castillo de naipes

FUENTE: Urgente24