CÓRDOBA. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, arribará hoy (10/11) a Casa Rosada con un paquete de desafíos para los flamantes ministros Manuel Adorni y Diego Santilli. El encuentro será uno especial en la serie de reuniones que tienen programadas.
NEGOCIANDO
Martín Llaryora llega a Casa Rosada con paquete de desafíos para Santilli y Adorni
Turno para el cordobés Martín Llaryora en Balcarce 50. Diego Santilli y Manuel Adorni deberán negociar para conseguir apoyo en el Congreso.
Esto último ocurrirá en el marco del nuevo relacionamiento que el Gobierno nacional quiere con las provincias. El mandatario mediterráneo es uno de los que más influencia tendrá en el Congreso con bancas de respuesta directa y será decisivo en la ola reformista que impulsa la administración libertaria.
En ese contexto, Llaryora estaría dispuesto a elaborar una nueva etapa de su confluencia con el gobierno de Javier Milei, que hasta aquí se dividió en dos partes. La primera, sumamente colaboracionista con la gobernabilidad inicial, mientras que la segunda estuvo fuertemente marcada por una postura definida en la oposición y al calor de la campaña electoral de medio término.
Cabe recordar que en Córdoba, La Libertad Avanza se impuso por amplio margen. En esa contienda, el candidato libertario Gonzalo Roca superó por 14 puntos a nada menos que Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas.
Consciente de ello, Llaryora llegaría a la reunión con Santilli y Adorni a buscar un equilibrio que le permita acelerar su gestión rumbo al 2027 sin entrar en postura de colisión con el Gobierno nacional, con quien claramente comparte gran parte del electorado en su provincia.
Martín Llaryora y el objetivo de “recuperar”
Para sentarse a negociar, el gobernador de Córdoba intentaría arribar acuerdos especialmente referidos a recursos coparticipables. En ese sentido, su ministro de Gobierno, Manuel Calvo, anticipó el interés del Centro Cívico por reanudar un flujo seguro de transferencias que le permitan proyectar programas de gobierno de impacto, como la obra pública.
Entre esas expectativas estarían las transferencias referidas a la Caja de Jubilaciones de la provincia, cuyo déficit debe ser financiado por Nación y que registra una larga deuda que fue reconocida parcialmente por la Casa Rosada. Desde el Gobierno provincial esperan avanzar en un acuerdo de reparación profunda, que supere a lo alcanzado durante el 2025 con un reconocimiento de 5.000 millones de pesos mensuales hasta completar 60.000 millones de pesos.
A ello se sumaría el traspaso de recursos que estaban destinados para la finalización de obras clave. Una de ellas, la autopista Córdoba-San Francisco de la ruta 19, obra que ya fue transferida por Nación pero que todavía retiene un préstamo destinado a tal fin.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue recibido en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior designado, Diego Santilli.
Rumbo al 2027
Para Llaryora, las proyecciones hacia una reelección están directamente atadas a la cantidad de recursos que pueda reunir en pos de dar marcha a su plan de obras. Desde el Gobierno provincial consideran una parte fundamental de la administración la concreción de resultados “tangibles” para poder llegar con buen ritmo de cara al periodo 2027.
Respecto a esto último, la primera mitad de su gobierno al frente del Centro Cívico estuvo marcada por la escasez de “cosas para mostrar”. A pesar de los esfuerzos por llegar a la campaña con gestión para enseñar, el discurso tendió a nacionalizarse y cayó en el vacío de la grieta, a la que tanto Llaryora como el resto de los gobernadores de Provincias Unidas intentaron enfrentar.
Otras noticias de Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
Donald Trump fue invitado por Javier Milei a visitar nuevamente Argentina
Para la OCDE, Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái