Cada vez más empresarios millonarios de China está trasladando su capital y operaciones al Golfo Pérsico, impulsados por las mayores dificultades para establecerse en Singapur, hasta ahora el destino preferido para los asiáticos de alto poder adquisitivo. Así, China aumenta su relación con la Península Arábiga.
CAPITAL CHINO
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
Los millonarios de China mudan su fortuna al Golfo atraídos por ventajas fiscales, visados dorados y menos trabas que en el saturado mercado de Singapur.
Según banqueros privados y asesores financieros, Dubái y Abu Dabi se están consolidando como los nuevos centros de atracción para los millonarios chinos que buscan estabilidad, ventajas fiscales y acceso a la residencia a través de la creación de oficinas familiares —estructuras utilizadas para gestionar patrimonios privados y facilitar la planificación sucesoria—.
“El atractivo de los Emiratos Árabes Unidos radica en su estabilidad y en la posibilidad de obtener residencia de largo plazo”, señaló Mike Tan, director global de planificación patrimonial de Standard Chartered en Singapur, a Financial Times. El banco ya registró un fuerte aumento de consultas desde el este de Asia en el último año, aunque no divulgó las cifras.
La facilidad de obtener una visa a largo plazo llama la atención de los chinos
El interés coincide con el auge de la “visa dorada” emiratí, que concede residencia por diez años a inversionistas, profesionales altamente calificados y sus familias. Solo en 2022 se emitieron 80.000 visas doradas, frente a las 47.000 del año anterior, reflejando una política cada vez más orientada a atraer capital extranjero.
El centro financiero internacional de Dubái (DIFC) también registró un crecimiento acelerado. Las entidades familiares registradas pasaron de 600 a finales de 2023 a 1.000 en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales. Aunque no hay desglose por nacionalidad, asesores del sector aseguran al mismo medio que el aumento proviene en gran parte de inversionistas chinos.
“La demanda es tan alta que hay escasez de profesionales financieros que hablen mandarín”, comentó Prashant Tandon, director gerente de la gestora Lighthouse Canton en Dubái, a Financial Times. Explicó que el movimiento se concentra en individuos con patrimonios de entre US$ 50 millones y US$ 200 millones, un segmento de emprendedores que enfrenta crecientes presiones regulatorias y comerciales en China continental y Hong Kong.
¿Por qué los chinos cambiaron Singapur por Emiratos?
Algunos asesores destacan que la pandemia actuó como catalizador de este cambio. Los estrictos confinamientos en China y Singapur llevaron a muchas familias a diversificar su presencia hacia jurisdicciones más abiertas. Yann Mrazek, socio director de la consultora M/HQ, indicó:
No obstante, Singapur sigue liderando el mercado regional de oficinas familiares, con más de 2.000 entidades activas, un 43% más que el año anterior. Sin embargo, su política migratoria restrictiva y el endurecimiento del control sobre los flujos de capital, especialmente tras un escándalo de lavado de dinero vinculado a empresarios de Fujian, robustecieron la barrera de entrada para nuevos inversores.
Las mayores restricciones al ingreso de capital y la falta de flexibilidad en las visas de residencia hicieron que los chinos millonarios no quieran seguir invirtiendo en Singapur.
Los empresarios de criptomonedas también miran a Emiratos
El creciente peso de las empresas de criptomonedas también impulsa el traslado hacia Medio Oriente. Dubái ya otorgó 39 licencias completas a compañías del sector, frente a las 36 concedidas por la Autoridad Monetaria de Singapur, que intensificó la supervisión sobre plataformas sin licencia.
“En el ámbito digital, los clientes chinos perciben una mayor tolerancia al riesgo y un entorno regulatorio más favorable en el Golfo”, explicó Kevin Teng, director ejecutivo de Wrise Private, al medio británico.
Con incentivos fiscales, visados prolongados y un entorno de inversión menos restrictivo, los Emiratos Árabes Unidos se perfilan como el nuevo refugio del capital asiático, desplazando parcialmente a Singapur como centro financiero preferido para la riqueza china emergente.
Más noticias en Urgente24
Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
Misa en memoria de los caídos por la Patria