El shutdown de Estados Unidos está generando más de un dolor de cabeza. Ya hubo cientos de vuelos cancelados por falta de controladores aéreos. Pero el problema no termina ahí. Se teme que el PBI del país pueda ser menor a lo esperado en 2025 por la caída en la actividad.
ACTIVIDAD EN JAQUE
El shutdown de Estados Unidos es cada vez más peligroso para la economía
La política tiende a buscar formas de activar la economía. Sin embargo, el shutdown está afectando más que unos cuantos vuelos en Estados Unidos.
El shutdown más largo de la historia
El cierre de las funciones no elementales del gobierno nacional, o shutdown, que ya alcanza los 40 días, es el más largo en la historia estadounidense y mantiene paralizados numerosos servicios públicos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, alertó que el impacto económico del cierre “no hará más que empeorar”, ya que ha interrumpido los viajes aéreos y detenido la distribución de cupones de alimentos para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Según el funcionario, la prolongación del cierre podría generar desabastecimiento y afectar las cadenas de suministro, mientras las aerolíneas cancelan vuelos ante la falta de personal en las torres de control.
Por su parte, Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, advirtió que el crecimiento económico podría volverse negativo en el cuarto trimestre si el conflicto político continúa. “La época de Acción de Gracias es una de las más activas del año para la economía. Si la gente no viaja, realmente podríamos estar hablando de un trimestre negativo”, dijo a Financial Times.
El cierre del gobierno dejó a cientos de miles de empleados federales sin sueldo y ha interrumpido la entrega de cupones de alimentos a 40 millones de personas. Los medios estadounidenses reportaron que el gobierno ordenó a los estados suspender la ayuda alimentaria mensual, luego de que la Corte Suprema bloqueara temporalmente una orden judicial que buscaba mantener los pagos completos durante la apelación.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió en declaraciones a Fox News que el tráfico aéreo se “reducirá drásticamente” durante el fin de semana de Acción de Gracias, cuando tradicionalmente millones de estadounidenses viajan para reunirse con sus familias. Dijo:
Freno en el aire
La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas reducir sus vuelos hasta en un 10% antes del 14 de noviembre, debido a la escasez de controladores aéreos, muchos de los cuales no han recibido sueldo y están recurriendo a empleos adicionales para cubrir sus gastos.
Según el portal FlightAware, más de 1.400 vuelos fueron cancelados este domingo 09/11 en todo el país, lo que incrementa el temor a un colapso logístico en plena temporada alta de viajes.
En el congreso nadie cede
Mientras tanto, las negociaciones en el Congreso siguen estancadas. Los republicanos pidieron a los demócratas aprobar una medida temporal para mantener los niveles actuales de financiación, propuesta que fue rechazada hasta que se reviertan los recortes a los créditos fiscales de salud.
El presidente Donald Trump aprovechó el fin de semana para lanzar una serie de mensajes en su red Truth Social, atacando a las aseguradoras médicas y criticando la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare.
Trump reiteró su llamado a eliminar la obstrucción parlamentaria (filibuster) y prometió otorgar un “dividendo” de US$ 2.000 a algunos ciudadanos, financiado con ingresos por aranceles. Bessent declaró que se podría realizar mediante reducción de impuestos.
Trump escribió en sus redes:
El posteo de Donald Trump en Truth Social.
Con un gobierno paralizado, un tráfico aéreo en crisis y millones de estadounidenses afectados, el país enfrenta una creciente incertidumbre económica y política en vísperas de las festividades de fin de año.
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo
Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria
Misa en memoria de los caídos por la Patria
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde