Según cálculos de The Economist, actualmente hay al menos 100 millones más de personas solteras en el mundo de las que habría si las tasas de emparejamiento se hubieran mantenido en los niveles de 2017, tendencias que el medio califica como una "gran recesión en el ámbito de las relaciones".
EL BUEY SOLO BIEN SE LAME (EXCEPTO TRAS LAS OREJAS)
La gran recesión de las relaciones: El auge de la soltería ¿tendencia o propósito?
Relaciones humanas: La tendencia hacia la soltería se culturiza y está transformando la sociedad global
Las relaciones posmodernas se transforman. La elección por la soltería ha dejado de ser mera tendencia y se está culturizando, según The Economist
Este aumento se evidencia en que el porcentaje de personas que viven solas ha crecido en 26 de los 30 países desarrollados desde 2010. En Estados Unidos, por ejemplo, la proporción de hombres de 25 a 34 años que viven sin cónyuge o pareja se ha duplicado en cinco décadas, alcanzando el 50%, mientras que en mujeres es del 41%.
Hacia una cultura posmoderna
Esta tendencia no es intrínsecamente ni buena ni mala. Para la mayoría de los heterosexuales, la soltería creciente es una consecuencia positiva del descenso de las barreras laborales para las mujeres, lo que les otorga una mayor independencia económica y la capacidad de vivir solas, reduciendo el estigma social.
Esta autonomía ha evitado que innumerables mujeres permanezcan en relaciones tóxicas. Sin embargo, si bien muchas mujeres afirman estar contentas con su soltería, encuestas en varios países sugieren que entre el 60% y el 73% de los solteros preferiría tener pareja. En Estados Unidos, en 2019, solo el 27% de los solteros afirmó disfrutar de su estado, lo que sugiere que muchos han renunciado a buscar pareja debido a la desesperanza o insatisfacción con los candidatos.
La dificultad para emparejarse indica un fallo en el mercado de las relaciones. Uno de los factores es la creciente brecha política entre hombres (que se inclinan a la derecha) y mujeres jóvenes (a la izquierda), ya que muchos solteros insisten en la compatibilidad ideológica. Otro problema se origina en la tecnología: las redes sociales y las aplicaciones de citas han fomentado expectativas poco realistas y una excesiva exigencia.
Midiendo tendencias
Un reportaje del Wall Street Journal sugiere que la mayoría de las mujeres en Bumble, por ejemplo, descartan a los hombres que miden menos de 1,83 metros, excluyendo de forma inmediata a un 85% de los posibles candidatos. Además, las nuevas tecnologías han provocado un declive en las habilidades sociales, ya que los jóvenes dedican menos tiempo a socializar en persona.
Quizás el factor más crucial es que, al volverse más fácil la vida en solitario, las expectativas de las mujeres se han incrementado. Ellas son más propensas que los hombres a desear una pareja con buena formación académica y estabilidad económica.
El problema es que cada vez más hombres no alcanzan este estándar, rezagándose en educación y encontrando dificultades laborales. La perspectiva de la soledad y el celibato podría ser un poderoso incentivo para que los hombres maduren y asuman una distribución más equitativa de las tareas domésticas, aunque esta tendencia persiste incluso en países nórdicos avanzados.
Las consecuencias de esta crisis son profundas: es probable que agrave la ya drástica caída de la fecundidad mundial, y el aumento de hombres jóvenes solteros podría llevar a un incremento de la violencia y la delincuencia. La crisis no muestra signos de corregirse por sí misma; de hecho, un sorprendente 7% de los jóvenes solteros considera una relación romántica con un compañero de Inteligencia Artificial, que ofrece paciencia y amabilidad sin las exigencias de un humano.
La fuente concluye que se avecina un futuro con muchos más solteros, y tanto la industria de la construcción como la administración pública deben prepararse para este cambio.
Otras noticias en Urgente24:
La inflación de octubre sería peor de lo que se esperaba
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar
Eduardo Feinmann reculó y se disculpó tras estallar al aire: "No me gusté"
Llamativo secretismo de Milei: El que calla otorga (y genera suspicacias...