ANÁLISIS Luis Petri > Ministerio de Defensa > FFAA

CAOS EN DEFENSA

Luis Petri y el derrumbe de su castillo de naipes

A días del pintoresco paso de Luis Petri por el Ministerio de Defensa, sus adláteres desnudan el caos diario en las FFAA, y organismos y empresas del sector.

Con una ilusión y ansiedad semejantes a las que experimenta un adolescente ante su primera cita, Luis Petri espera que el 05/12, finalmente el firmamento nacional sea testigo del arribo de los primeros 6 veteranos sistemas de armas F-16. Él cree que así demostrará el éxito de su gestión.

La sola versión acerca de un posible atraso de una semana llevó al colsplayer ministerial al borde del colapso dicen sus allegados.

Las aeronaves descartadas ya por el primer mundo significan un salto cualitativo para la desarmada Fuerza Aérea Argentina que no solo ve en estas naves la posibilidad de volver a tener presencia efectiva en el aire, sino que además vislumbra a estos aparatos como una zanahoria interesante para frenar la sangría semanal de aviadores militares frustrados que migran a las líneas de aviación comercial.

Abusando de la generosa colaboración de portales y radios de streaming amigos por estas horas los responsables militares del programa F-16 viven su minuto de fama brindado detalles del proyecto.

Es justo y necesario reconocer el empeño, esfuerzo y profesionalismo que las caras visibles del proyecto F-16 (comodoro Juan Manuel Sosa y vicecomodoro Cristian Giaccaglia) han puesto para la tarea encomendada, más allá de que, por momentos, sus relatos denotan cierta 'bajada de línea' de las huestes del mendocino ministro.

luis-petri-f16.jpg
Luis Petri simulando volar un F16.

Luis Petri simulando volar un F16.

Así, por ejemplo, la constante reiteración a la necesidad de realizar obras civiles bajo estricto secreto militar, no convencen ni a un cadete de 1er. año de la Escuela de Aviación Militar, tal como lo indica un piloto militar consultado por este medio: “Es infantil decir que la construcción de un hangar o una pista son secreto militar en la era de los satélites que detectan el movimiento de una hoja en suelo a miles de kmts. de altitud”.

El entrevistado sorprende a este cronista al preguntar '¿Sabe usted cuál es el equipamiento de un hangar que alberga a un F-16?'.

Antes de que este cronista pueda hilvanar una respuesta, el veterano comodoro espeta: “El mismo equipamiento que necesitan los 25 países que operan los 4.600 F-16 que operan en el mundo. Es casi un commodity. Es tecnología que no es secreta para nadie”.

Más allá del encomiable esfuerzo de los hombres y mujeres de la FAA, hace pocos días desde el mismo edificio Cóndor se filtró una lapidaria realidad:

El Presupuesto 2026 no permitirá volar en forma sostenida el sistema de armas F-16, con mucha suerte podrán volar 1 o 2 horas en todo el año. Tampoco hay partidas para mantenimiento de pistas y de los secretísimos hangares; el aprovisionamiento de la artillería para las naves está en veremos.

De hecho, si no llegan más unidades es simplemente porque no se han pagado ya que los daneses están deseosos de sacarse de encima lo que para ellos ya es chatarra en buen estado.

Tal vez al futuro diputado y miembro de la Comisión de Defensa de la HCD, Luis Petri, le toque pedirle explicaciones a su sucesor sobre la inoperatividad de los “chiches nuevos”.

f16 2
Cockpit actualizado del F16.

Cockpit actualizado del F16.

Aguas turbulentas

Sin nada nuevo que flote para mostrar, Petri exprime al máximo la llegada de 2 aviones Orion P3 para el control del mar por parte de la Armada Argentina. La Adquisición es un mérito de la gestión anterior tanto ministerial como naval, es muy bueno que al menos en algo exista una política de Estado.

Petri no pudo avanzar ni un centímetro en las tratativas con los astilleros franceses y alemanes para la construcción de 3 submarinos ( ni de 1 tampoco) porque, curiosamente, tanto el privado astillero alemán Tyssen como el estatal Naval Group francés no se muestran confiados con la construcción 'a fiado' que planteó Petri cuando los visitó (afortunadamente sin lucir escafandra ni patas de rana).

También -y gracias al buen criterio de las autoridades de la Armada- él tuvo que abortar la compra de un inservible buque anfibio de Italia y, por estas horas, oficiales navales levantaron los teléfonos de periodistas amigos para cortar de cuajo un intento de comprar fragatas danesas de pésimas prestaciones.

Sea por hartazgo o por el inminente recambio ministerial, los discípulos de Guillermo Brown están por estos días muy locuaces. Uno de los últimos disgustos que le propinaron al inventor de los cambios de guardia "históricos" sin historia fue la difusión de un discreto pedido de permanencia en aguas estadounidenses del vetusto destructor 'La Argentina', una de las tantas adquisiciones del ex almirante Emilio Eduardo Massera, gracias a las cuales aún existe la flota naval.

La idea que entusiasmo a la cima del poder libertario consistía en prolongar la excursión naval al norte del continente para participar en el operativo UNITAS (algo por lo cual hay que felicitar a Petri y al alto mando naval) y de alguna manera transformar la presencia unilateral de la US Navy en el caribe venezolano en una tenue coalición (la idea se redondeaba con otras convocatorias a armadas amigas).

la argentina
Destructor ARA La Argentina.

Destructor ARA La Argentina.

Todas las voces consultadas sostienen que la negativa del mando naval fue discreta pero contundente. No solo por el estado de la embarcación sino además porque si la concurrencia al operativo estuvo 'floja de papeles' (por demoras en el Congreso Nacional para aprobar la salida de tropas), empeñar una unidad militar en una aventura de incierto resultado no solo terminaría con la carrera de varios almirantes sino además con sus respectivas libertades ambulatorias.

Descubierta la maniobra, desde la oficina de prensa de Azopardo 250, fingen no tener noticias sobre la existencia de tal iniciativa.

Lo que no pueden desmentir ni esa ni en ninguna otra oficina gubernamental es la furia que desde la Secretaria General de la Presidencia emana no solo contra el líder naval sino además con sus camaradas de las otras fuerzas a los que tildan de “pusilánimes”.

Según la Real Academia Española asi se define a personas con "Falta de ánimo y valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas". No sería el caso porque los oficiales demostraron mucho ánimo y valor para defender su libertad futura. Que Karina Milei confíe en su abogado 'el Burro' Santiago Viola, no compromete a otros.

Volviendo al epíteto atribuido a la hermana presidencial: también incluye al jefe del ejército Teniente General, Carlos Presti, a pesar de sus esfuerzos por transformar el glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín en una troupe de artistas de variedades para tocar melodías acordes a los estados de ánimo presidenciales.

Embed

Menos mal que no hay guerra

Hace pocas horas desde el sindicato ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) de Punta Alta se denunció una crítica situación en la atención sanitaria que brinda el hospital naval de Puerto Belgrano y el inminente despido de profesionales. Sucede que está próxima la caducidad de un convenio con la Fundación Sanidad Naval – un emprendimiento militar privado que durante mucho tiempo sirvió de soporte a la labor de los hospitales de la Armada-.

El problema excede a la esfera de la marina de guerra y viene de la mano de la crisis terminal de la obra social militar (IOSFA), endeudada en más de $200.000 millones, sin la menor posibilidad de revertir su estrepitosa caída, consecuencia no solo de una situación heredada sino (y en especial) de las pésimas decisiones que sucesivos mendocinos amigos del aún ministro tomaron durante sus efímeros y sucesivos pasos por la conducción de la obra social.

El sistema de sanidad militar y el correspondiente a la sanidad social está en crisis hace años, pero esta gestión lo ha llevado a un estado de difícil recuperación es imprescindible que las autoridades políticas devuelvan el manejo de la obra social a sus dueños (los militares) y que volvamos al sistema de una obra social para cada fuerza. Además, las instituciones policiales como PNA y GN tendrán que procurarse su propia cobertura sanitaria para hacer más eficiente al sistema”, sostiene el ex director de uno de los hospitales militares de CABA.

ComunicadoDePrensa

Organismos colapsados

Dentro de lo que se conoce como “producción para la defensa” coexisten una serie de organismos y empresas las que de la mano de distintos amigos mendocinos de Petri se agrupan en 2 clases:

  • las que están mal y
  • las que están peor.

FAdeA, la fabrica de aviones de Córdoba con deudas millonarias con sus proveedores, planes de fabricación y reparación de aeronaves paralizados, y su principal cliente (la FAA ) sin crédito presupuestario para pagar sus encargues. El destino probable es el cierre o la venta.

COVIARA, la histórica constructora y desarrolladora de viviendas para el personal militar que aún se mantiene abierta porque no hay dinero ni para pagar al estudio contable que debe hacer los balances previos al cierre. Su presidente, también mendocino, está preparando su huida dejando el “balurdo” en manos de un oficial de la Armada Argentina al que se le ordenó permanecer en el lugar. La gestión deja un tendal de deudas y empleados en un limbo judicial y económico.

Igual o peor destino les aguarda a Fabricaciones militares, TANDANOR, Servicio Meteorológico Nacional y Servicio de Hidrografía Naval (este último organismo denunció hace pocos meses atrás que, de no pagar sus deudas, todo el sistema de navegación civil del país se paralizaría por falta de cartas náuticas).

FAdeA 8P.jpg
Final de FAdeA.

Final de FAdeA.

Una estocada final

Inmerso en una gestión gubernamental poco afecta a las reivindicaciones soberanas y más bien tendiente a alinearse incondicionalmente con potencias como USA, Israel e incluso el Reino Unido, Petri deja una gran deuda en materia de ejercicio efectivo de soberanía, apoyando incluso el desmantelamiento de actividades estratégicas de la defensa tal como lo son -entre otras-, la Marina Mercante y la industria naval ( de hecho ha soslayado la consulta a astilleros locales en cualquier tipo de iniciativa en materia de construcción naval, paralizando las programadas)

A través de la libertariamente colonizada Universidad de la Defensa Nacional, desde el MINDEF se pergeñó, durante la pasada semana, un seminario destinado a bajarle el precio a diversas voces que en los últimos meses se han levantado para alertar sobre la pasividad de las autoridades navales y marítimas del país. A las autoridades les disgustó una clara avanzada para ubicar los mares y ríos del país en manos de potencias extranjeras.

Menuda sorpresa le asestaron al radical libertario varios de los expositores, los que fueron incluso más allá de los planteos soberanos de los miembros de la “casta marítima”.

Tal como si fuera poco -y a modo de despedida-, para el próximo 25/11 el salón Azul del Senado recibirá a los máximos exponentes del quehacer naval y marítimo quienes -según pudo saber este cronista- denunciarán el abandono del rol del Estado como custodio del Mar Argentino. ¿Podrá prohibir en esta ocasión el devaluado ministro la concurrencia del personal naval a escuchar al menos lo que se exprese en ese foro sobre su gestión?

Sucesión en marcha

Tal como es habitual, la rosca por la sucesión del desvencijado sillón ministerial del piso 11 del edificio Libertador está en marcha. A los nombres actualmente en danza se agregó esta semana una misteriosa convocatoria a generales, almirantes y brigadieres que, procedente de la provincia de Córdoba, pretende ser algo mas que una degustación de empanadas y carne (al decir de los organizadores vinculados con el juecismo).

Luis Juez 8P.jpg
Luis Juez.

Luis Juez.

No es un secreto que el favor militar (como si ellos pudieran elegir... ) se vuelca mayoritariamente hacia la figura de la actual Jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, la abogada penalista Luciana Carrasco, una suerte de contrafigura del histriónico Luis Petri, que hace gala de una extrema seriedad, perfil bajo y fuerza de trabajo, aunque sin tentáculos políticos más allá de su amistad con el mendocino.

lucia-carrasco.jpg
Luciana Carrasco.

Luciana Carrasco.

Por otra parte, el Brigadier General asiduo concurrente a la casa Rosada (Xavier Isaac) goza de un fuerte apoyo por parte del poder libertario y también del mismo grupo empresario del rubro aeroportuario que lo recomendó para su actual cargo.

Xavier Isaac
Xavier Isaac.

Xavier Isaac.

Al mismo tiempo, ni los oficiales superiores que declaman en público ser sus amigos se animan a votar por el “palanca” cuando son consultados.

Sea pato o gallareta, la Defensa Nacional por estas horas se asemeja a un edificio a punto de derrumbarse, pero muy bien iluminado. Que el Cielo ayude al sucesor del pseudo piloto de combate que jamás logró despegar del piso.

-----------------------------

tras noticias en Urgente24:

La inflación de octubre sería peor de lo que se esperaba

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar

Eduardo Feinmann reculó y se disculpó tras estallar al aire: "No me gusté"

Llamativo secretismo de Milei: El que calla otorga (y genera suspicacias...)