ACTUALIDAD Occidente > Oriente > Grecia

INDIVIDUO VERSUS SOCIEDAD

Aristóteles (Occidente) o Confucio (Oriente) ¿Quién ganará la guerra de pensadores del Siglo XXI?

Confucio murió un siglo antes que naciera Aristóteles. No existió ningún tipo de contacto entre ellos. Pero hay grandes similitudes y diferencias entre ambos.

Ambos pensadores se veían a sí mismos como maestros y los dos tuvieron una enorme influencia que abarca casi 2.500 años de civilización de Occidente y Oriente.

Sus filosofías tienen enfoques diferentes ya que Aristóteles se centró en el individuo, la lógica y el conocimiento empírico. Creía en la importancia de la observación y la búsqueda de la verdad. Por su parte, Confucio apuntó a la ética social, la moralidad y la construcción de una sociedad armoniosa a través del ejemplo y los rituales. Su énfasis está en el deber social y las obligaciones mutuas. Sus filosofías tienen enfoques diferentes ya que Aristóteles se centró en el individuo, la lógica y el conocimiento empírico. Creía en la importancia de la observación y la búsqueda de la verdad. Por su parte, Confucio apuntó a la ética social, la moralidad y la construcción de una sociedad armoniosa a través del ejemplo y los rituales. Su énfasis está en el deber social y las obligaciones mutuas.

Aristóteles buscaba la realización personal del individuo mientras que Confucio perseguía la armonía y el orden social.

Aristóteles generó un análisis racional mientras que Confucio se enfocó más en la ética práctica y la sabiduría para vivir una vida socialmente responsable.

El griego fue un libre pensador y discípulo de Platón aunque rompió con su maestro en muchos puntos y creó un sistema de pensamiento propio.

Confucio, personaje clave en la historia china.
Confucio, pensador clave en la historia de China

Confucio, pensador clave en la historia de China

Confucio fue un funcionario del gobierno. Después de dejar un puesto, viajó al norte de China para enseñar su filosofía. Sus puntos de vista sobre el carácter, el gobierno y la importancia del ritual se han inmortalizado en la tradición oriental. Se ha criticado a Confucio porque, supuestamente, no reconoce la libertad individual ya que la persona no es tan relevante al depender absolutamente de la familia y de la comunidad política.

Sin embargo, fue un defensor acérrimo de la piedad filial y esos mandatos siguen vigentes en China a pesar de que hayan pasado 25 siglos.

El busto de Aristóteles en el Palazzo Altaemps, Roma.
Aristóteles de Macedonia, Grecia

Aristóteles de Macedonia, Grecia

Tuvieron varias características en común de ambas escuelas de Filosofía

Por ejemplo, el pensador griego enfatizó la importancia de encontrar un equilibrio y término medio entre dos extremos. Al mismo tiempo, el padre de la sabiduría china también promovió el equilibrio y la moderación en la vida cotidiana.

Ambos reconocieron que los hábitos virtuosos se cultivan a través de la práctica y la educación, convirtiéndose en parte de la vida de las personas.

China versus Occidente

Las diferencias entre el Dragón y la cultura norteamericana y europea se basan en una visión donde China tiende a priorizar la armonía social, el deber, la colectividad y el respeto a la autoridad, mientras que Occidente valora más el individualismo, la libertad personal, la democracia y los derechos humanos. Las diferencias entre el Dragón y la cultura norteamericana y europea se basan en una visión donde China tiende a priorizar la armonía social, el deber, la colectividad y el respeto a la autoridad, mientras que Occidente valora más el individualismo, la libertad personal, la democracia y los derechos humanos.

En China, el bienestar de la colectividad prevalece sobre el del individuo. Se prioriza el respeto a la autoridad y se reconoce la jerarquía y la autoridad.

El deber y responsabilidad filial es muy fuerte. Existe un acendrado sentido de obligación hacia la familia.

En el otro extremo del planeta, se valora mucho más la autonomía individual y la ambición personal. La defensa de la libertad y los derechos individuales es lo que garantiza la solidez del sistema.

En China, en principio, existe una mayor dedicación al trabajo y se dedican más horas a las obligaciones.

En Occidente, el enfoque apunta a un equilibrio entre la vida laboral y personal.

image
Occidente versus China

Occidente versus China

El legado de Confucio

Fue educado en escuelas para plebeyos donde aprendió todo tipo de artes. Como su padre llegó a ser un comandante, vivió entre la aristocracia y la gente común.

Trabajó en varios puestos gubernamentales como contable y llegó a ser designado para el cargo de gobernador de una ciudad.

La esencia de sus enseñanzas se centra en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. La esencia de sus enseñanzas se centra en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados.

Sus acciones tendieron a amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana.

El superior tiene la obligación de protección y el inferior, de lealtad y respeto. Los sujetos debían obedecer a sus gobernantes, los niños, a sus padres y las esposas, a sus esposos.

En la China contemporánea, el gobierno, que ya no está tan ligado a la ideología de Mao, está buscando la tradición de China para encontrar un núcleo moral para el siglo XXI. El "maestro número uno", Confucio, está una vez más en los programas escolares.

Los valores de orden, jerarquía y obligación mutua siguen siendo tan atractivos en el siglo XXI como lo fueron en el siglo V a.C. Los valores de orden, jerarquía y obligación mutua siguen siendo tan atractivos en el siglo XXI como lo fueron en el siglo V a.C.

image
Confucio y su filosofía, 2500 años más tarde

Confucio y su filosofía, 2500 años más tarde

El legado de Aristóteles

Escribió cerca de 200 obras, de las cuales solo se han conservado 31. Ha sido llamado en Occidente “el padre de la Ciencia Política”.

Contrario a su maestro Platón, desarrolló una filosofía en donde la fuente del conocimiento es la experiencia.

Según Aristóteles, existen tres formas de gobierno puras: la monarquía, la aristocracia y la democracia.

La democracia donde el poder está en manos del pueblo. Se basa en la idea de que todos los ciudadanos deben tener el derecho a participar en la toma de decisiones.

Cuando estas formas de gobierno anteponen sus propios intereses al bien común, se degeneran y se convierten en tiranía, oligarquía y demagogia.

image
Aristóteles: la única verdad es la realidad

Aristóteles: la única verdad es la realidad

¿Individuo o sociedad?

Desde Occidente, aseguran que hacen falta las dos piernas para poder correr. La perestroika (libertad económica) y la glasnost (libertad política).

Dan como ejemplo a los emprendedores… ¿Dónde preferirían patentar sus ideas? ¿En Estados Unidos, Canadá, Europa, Israel, Japón o Corea del Sur donde les respetarán su creación o en China, donde el Estado puede quedarse con la innovación? Dan como ejemplo a los emprendedores… ¿Dónde preferirían patentar sus ideas? ¿En Estados Unidos, Canadá, Europa, Israel, Japón o Corea del Sur donde les respetarán su creación o en China, donde el Estado puede quedarse con la innovación?

Desde Oriente, hacen un planteo diferente.

Es el Estado como garante del “bien común” el que impulsa los procesos innovadores en determinada áreas, en detrimento de otras.

Desde la salud pública hasta la creación de armas de guerra se toman decisiones en función de desarrollo de la sociedad en su conjunto y no de los individuos en particular. Desde la salud pública hasta la creación de armas de guerra se toman decisiones en función de desarrollo de la sociedad en su conjunto y no de los individuos en particular.

¿Quién ganará la pulseada?

¿Podrá un hemisferio dominar al restante o serán capaces de convivir con cierta complementariedad?