DINERO Luis Caputo > Estados Unidos > Presidente

PACTO SUCIO

El controvertido contrato de Luis "Toto" Caputo

En medio del viaje a Estados Unidos, el ministro de economía Luis Caputo se reunió con inversores en Nueva York. Allí, confesó haber firmado un pacto sombrío.

En el marco de la visita presidencial a Estados Unidos, Javier Milei viajó con parte del equipo económico. Uno de los momentos que más llamó la atención fue cuando el ministro Luis Caputo dijo frente a un grupo de inversores en Nueva York que no puede dar detalles de algunas maniobras, por haber firmado un pacto de confidencialidad.

Los pactos de Luis Caputo

Según informó Bloomberg, el ministro Caputo dijo en una reunión con inversores que Argentina está pensando en recomprar bonos globales con vencimientos en 2029 y 2030 usando una financiación más conveniente pero que no podía dar detalles porque los “funcionarios argentinos firmaron un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos que le impide revelar detalles específicos”.

Estas palabras de Caputo desataron una ola de especulaciones. En primer lugar, no se sabe si el pacto de confidencialidad se refiere solo a la recompra de bonos o también incluye la maniobra que realizó el Tesoro de Estados Unidos de comprar pesos, que ya volvió a transformar en dólares. Sumado al swap, que se supone que ya se activó, tal como informó Urgente24.

En segundo lugar, de alguna manera el pacto de confidencialidad sería la explicación que motivaría el gran silencio que hay sobre estas maniobras, tanto por parte del gobierno argentino como del gobierno de Estados Unidos.

En tercer lugar, vuelve a poner el foco en la controversia que se fue generando por este silencio. Al estar usando dinero público, de ambos países, los ciudadanos de Estados Unidos y de Argentina tienen derecho a conocer cómo y bajo qué condiciones se realizan estas maniobras.

finalmente, en cuarto lugar, algunos se preguntan cómo un funcionario de un Estado permite que otro país le prohíba cumplir con la ley del lugar donde está obligado a responder por sus actos. Al mismo tiempo, permitir esta situación es un indicador más que da cuenta de la gravedad de la situación financiera argentina, siempre si se piensa con buena fe.

Un pacto de confidencialidad no ayuda a mantener la confianza ni brinda la transparencia que se requiere en las politicas de Estado.

Las críticas al pacto de confidencialidad de Caputo

Luego de la publicación de Bloomberg, estallaron las redes:

El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Mark Sobel, realizó un posteo que compara la situación entre un acuerdo entre Estados Unidos y Tailandia y Malasia, con el acuerdo con Argentina:

Cabe elogiar al Tesoro de Bessent por su compromiso con la mejora de la transparencia cambiaria, de conformidad con los acuerdos entre Tailandia y Malasia. Esto plantea la pregunta -- ¿por qué el Tesoro está siendo tan poco transparente con respecto a Argentina? Cabe elogiar al Tesoro de Bessent por su compromiso con la mejora de la transparencia cambiaria, de conformidad con los acuerdos entre Tailandia y Malasia. Esto plantea la pregunta -- ¿por qué el Tesoro está siendo tan poco transparente con respecto a Argentina?

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sobel_mark/status/1987589279598391612&partner=&hide_thread=false

Brad Setser, investigador principal de CFR, concluyó que Argentina necesitaría al Tesoro de Estados Unidos para recomprar bonos:

Hay un par de problemas obvios con el último plan Caputo -- Primero, sin el Tesoro [de Estados Unidos], Argentina no tiene fondos para realizar una recompra... Y dos, Argentina no logró acumular divisas dentro de la banda entre abril y septiembre. Hay un par de problemas obvios con el último plan Caputo -- Primero, sin el Tesoro [de Estados Unidos], Argentina no tiene fondos para realizar una recompra... Y dos, Argentina no logró acumular divisas dentro de la banda entre abril y septiembre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Brad_Setser/status/1987189183384031672&partner=&hide_thread=false

Mientras que el ministro Caputo habla con los inversores sobre sus planes —hasta donde lo deja su contrato con Estados Unidos—, los argentinos siguen esperando y especulando sobre todos los posibles escenarios que pueden llegar a ocurrir en la economía local.

La transparencia no solo es importante para conocer si se hace un buen uso del dinero público, sino también para que las reglas del juego estén claras para todas las partes.

El funcionario público Luis Caputo decidió, en cambio, ir por el camino turbio de esconder información pública.

Más noticias en Urgente24

Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

Misa en memoria de los caídos por la Patria

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes