DINERO China > vino > consumo

MERCADO VITIVINÍCOLA

Tiembla Cuyo: China ahora quiere liderar el mercado del vino

China aumentó su producción de vinos a base de innovación, investigación e inversión. Críticos indican que ya superan a los franceses en precisión técnica.

El sector vitivinícola de China está viviendo una fase de dualida. Por un lado, presenta un fuerte impulso productivo para posicionarse como protagonista global; por otro, debe enfrentarse a un descenso del consumo interno y a un entorno de importaciones cada vez más competitivo. Del balance de esos factores dependerá la consolidación de esta industria emergente.

Durante años, China experimentó un rápido crecimiento en la producción y el consumo de vino. Según un análisis especializado, el país alcanzó su pico de consumo per cápita cerca del año 2012. Desde entonces, el mercado interno se ha ido desacelerando. Para 2023 se registró una caída del 24,7% en el volumen consumido respecto al año anterior.

Sin embargo, no todo es estancamiento. China sigue siendo un mercado relevante desde la perspectiva global. El valor de las ventas de vino en los canales minoristas se estima en unos US$ 26.800 millones para 2024.

Producción de calidad en China

Asimismo, el país no se limita a consumir. También está desarrollando producción propia de vinos de calidad. Por ejemplo, la región de Ningxia recibió atención internacional por sus viñedos y bodegas que buscan emular el estilo y prestigio de regiones como Burdeos.

El reconocido crítico francés Michel Bettane declaró, durante la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, que los vinos chinos ya han superado a los franceses en precisión técnica.

Para Bettane, el país está experimentando un "impresionante despertar de terroir", impulsado por productores que han llegado a valorar el suelo y la identidad local, y declaró que el Cabernet Sauvignon es la estrella de Ningxia.

image
Seis enólogos probaron los mejores vinos de China en la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting.

Seis enólogos probaron los mejores vinos de China en la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting.

Claves de la dinámica económica del vino en China

Una de las grandes ventajas que tiene China es la escala: su superficie cultivada en la vitivinicultura ya es comparable a grandes productores globales, lo que brinda una base de producción sofisticada. Pero ese volumen no garantiza éxito comercial inmediato: la calidad, el prestigio de marca y la percepción del consumidor siguen siendo retos importantes.

En el frente de las importaciones, se observa que China reduce progresivamente el volumen de compra de vino embotellado de importación, afectada tanto por la pandemia como por tensiones comerciales con otros países.

Las exportaciones desde Francia, Chile o Italia ocupan hoy un lugar dominante entre los vinos importados. Esto implica que las bodegas chinas tienen un doble desafío: competir en precio y en percepción frente a marcas extranjeras consolidadas.

En el caso de Argentina, China es un mercado chico. En 2025 Argentina exportó hasta el momento US$35 millones. Aunque este valor podría crecer, el consumo de vino en el gigante asiático es limitado.

Canales y tendencias de consumo de vino

El comercio electrónico emerge como un canal clave: en China, más del 53 % de los compradores de alcohol adquieren vía plataformas online, casi el doble que otros mercados principales.

Las previsiones apuntan a crecimiento anual constante de las ventas de vino online en torno al 8% de 2022 a 2027. Esto tiene implicaciones importantes: las grandes plataformas chinas como Tmall o JD.com dominan, y ofrecen una vía de acceso a consumidores más jóvenes y alfabetizados digitalmente.

Por otro lado, el perfil del consumo está cambiando: en China se sigue prefiriendo el vino tinto —dominando aproximadamente el 95% del consumo de vino— frente al blanco, rosado o espumoso. Esta preferencia cultural se combina con un incremento de la demanda de vinos más premium, lo cual puede favorecer a productores que apunten a segmentos de mayor valor. De hecho, en ciertos casos los precios por litro han aumentado pese a la caída en volumen.

Perspectivas para el sector vitivinícola

Para las bodegas nacionales chinas, la apuesta está puesta en elevar la calidad y construir marca. Ese es el camino para escapar de la trampa de competir únicamente por volumen con baja rentabilidad. China ha recibido apoyo gubernamental para que su industria vitivinícola mejore técnicas, modernice bodega y avance hacia la sostenibilidad.

Para los productores extranjeros, China sigue presentando una gran oportunidad, pero con condiciones más exigentes. El énfasis en calidad, en marketing adaptado y en presencia digital se vuelve crucial.

Entre los riesgos está la contracción del consumo interno: si bien ahora los ingresos pueden sostenerse gracias a vinos más caros, una recesión o caída del gasto privado podría golpear el mercado. Además, la competencia de otras bebidas —y la evolución de gustos hacia productos más saludables o experiencias distintas— representa un factor de vulnerabilidad.

El mercado del vino en China es a la vez prometedor y complejo. Con una producción nacional en crecimiento, un canal digital pujante y consumidores que migran hacia segmentos premium, el escenario invita a invertir.

Pero el descenso del consumo, la fuerte competencia de importados y la necesidad de consolidar marca convierten este sector en una apuesta que requiere visión estratégica y adaptación al cambio. La clave estará en quién pueda combinar escala, calidad y conexión digital para capturar el potencial que ofrece este gigante asiático.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

La hora de los gobernadores ("la necesidad tiene cara de hereje")

Champions League: Liverpool vuelve a ganarle al Real Madrid

El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey

Donald Trump y el anuncio sobre Ozempic que nadie vio venir