DINERO reforma > Carlos Melconian > cepo

MELCONIAN NO VE "MARGEN"

"Para hacer una reforma tributaria hay que tener una economía en gran crecimiento y eso no existe"

Carlos Melconián, visitó "A 2 Voces" y pidió madurez a la dirigencia política para consensuar acuerdos básicos sobre reformas cambiarias y monetarias.

"Yo bajaría las expectativas en términos de reformas porque el problema real del empleo es la litigiosidad y los kioskos de la justicia; los tribunales laborales de Argentina no pueden seguir fallando como lo hacen" explicó Carlos Melconián en TN.

Quiero que se pongan a laburar con un programa definido. Està claro que la dolarización era imposible y que si no venía el Secretario del Tesoro de Estados Unidos nos estrolábamos. Hasta que no tengamos régimen cambiario y monetario no podemos programar demasiado. Quiero que se pongan a laburar con un programa definido. Està claro que la dolarización era imposible y que si no venía el Secretario del Tesoro de Estados Unidos nos estrolábamos. Hasta que no tengamos régimen cambiario y monetario no podemos programar demasiado.

Con respecto a la permanente controversia sobre el precio del dòlar, sugirió:

El cambio tiene que ser libre y habrá que evaluar la confianza de la gente. Debemos salir de la grandilocuencia en los anuncios. Yo quiero entender en qué consisten los US$ 40.000 millones que nos manda Estados Unidos.

Luego, el ex titular del Banco Nación se preguntó:

"¿En serio vamos contra China? ¿Continuamos con el swap todo terreno con Washington?"

melconian.jpg
Carlos Melconián

Carlos Melconián

¿Qué pasó tras la salida del cepo?

"La compra de dólares fue para el colchón y para el viaje a Punta Cana, no para invertir. ¿Tardaron 6 meses en ver que había un rulo?"

Un presidente que està solo genera temor en los inversores. Son necesarios los acuerdos. Los funcionarios tienen que hacer conferencia de prensa y dejar de ir solamente a los canales amigos. El 2026 está libre de elecciones y hay que aprovecharlo. Un presidente que està solo genera temor en los inversores. Son necesarios los acuerdos. Los funcionarios tienen que hacer conferencia de prensa y dejar de ir solamente a los canales amigos. El 2026 está libre de elecciones y hay que aprovecharlo.

Finalmente, el reconocido economista dio un pronóstico sobre lo que cree que ocurrirá:

"No estamos en un callejón sin salida pero necesitamos generar al menos 4 consensos para salir de los problemas actuales".