DINERO Merval > bonos > riesgo país

CON FERIADO BANCARIO

El Merval (-3% en dólares) y los bonos se tiñen de rojo

El Merval atraviesa una rueda con predominio de bajas tanto en renta variable como en renta fija, en un contexto condicionado por el feriado bancario.

El Merval atraviesa una rueda con predominio de bajas tanto en renta variable como en renta fija, en un contexto condicionado por el feriado bancario que limita la operatoria y reduce el volumen negociado. Tras el fuerte rally poselectoral, los inversores muestran una clara toma de ganancias en los principales activos locales.

Los bonos soberanos en dólares operan con movimientos dispares, moderando el impulso alcista que venían acumulando. El AL29D sube 0,4% hasta US$66,65, mientras el AE38D avanza en igual magnitud a US$75,27. En cambio, el AL30D retrocede 0,2% a US$63,82, el GD35D cae 0,3% a US$73,59 y el GD46D lidera las bajas con una pérdida de 0,7%, hasta US$68,48.

El AL35D se mantiene estable en US$71,86, en tanto el GD30D cede 0,1% a US$66,66. A pesar de estas leves correcciones, los precios de la deuda se sostienen cerca de los máximos de los últimos meses, con un riesgo país que se mantiene por debajo de los 640 puntos básicos, su nivel más bajo desde febrero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiesgoPaisAR/status/1986489171117212140&partner=&hide_thread=false

Analistas de la plaza porteña señalan que la tendencia actual responde a un reacomodamiento técnico luego de la fuerte suba registrada tras los comicios, más que a un cambio de tendencia estructural.

image

El S&P Merval se tiñe de rojo

En la bolsa porteña, el S&P Merval muestra retrocesos intradiarios en torno al 1,5%, con descensos generalizados entre las acciones líderes.

image

El panel principal se tiñe de rojo, con caídas destacadas en Banco Hipotecario (-5,2%), Edenor (-5,9%), Supervielle (-5,8%), Central Puerto (-4,3%) y Cresud (-4,1%).

Los bancos y energéticas son los sectores más afectados, mientras que solo algunas compañías logran escapar a la tendencia bajista: IRSA gana 1,5%, Transportadora de Gas del Norte (TRAN) avanza 1,6% y Autopistas del Sol (AUSO) opera con leve alza.

image

Entre las principales cotizaciones del panel líder se destacan las bajas de Grupo Galicia (-2,1%), YPF (-1,9%), Aluar (-2,7%), Pampa Energía (-1,7%) y BBVA (-4,2%).

A pesar de la corrección de hoy, los precios siguen mostrando una mejora sustancial frente a los niveles previos a las elecciones, lo que refuerza la idea de una pausa técnica dentro de una tendencia de recuperación.

image

ADRs argentinos en Wall Street

En Nueva York, los ADRs argentinos también registran mayoría de bajas.

La corrección más fuerte la sufre Mercado Libre (-7,2%), en línea con el retroceso de las tecnológicas globales. Entre las financieras, Banco Supervielle cae 5,7%, BBVA baja 4,5%, Galicia retrocede 2,6% y Macro cede 2,3%.

En el segmento energético, Edenor pierde 4,6%, Central Puerto 4,6%, y TGS cae 3%. En cambio, algunos papeles muestran resiliencia: IRSA sube 0,5%, Tenaris (TS) avanza 1,5%, y Globant (GLOB) gana 0,9%, diferenciándose del resto del panel.

En promedio, los ADRs reflejan un sentimiento de cautela entre los inversores internacionales, combinando factores locales —como la toma de ganancias post electoral— con el contexto global, donde persiste la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

image

Menor volumen por el feriado

El feriado por el Día del Bancario redujo considerablemente la liquidez del mercado local, con menos participación de grandes fondos institucionales. Esta menor dinámica operativa amplifica los movimientos de precios y refuerza la volatilidad.

Operadores consultados señalan que el mercado se encuentra en una etapa de reacomodamiento tras la euforia inicial, donde los inversores comienzan a calibrar expectativas respecto al futuro económico y político. “Las variables macro no se modificaron de un día para otro. Lo de hoy es más bien una pausa después de un rally muy fuerte”, explicaron desde una mesa porteña.

Claves a seguir en los próximos días

El foco del mercado está puesto en los anuncios fiscales y monetarios que pueda emitir el Gobierno en las próximas semanas y en la evolución de las negociaciones con organismos internacionales. Estos factores serán determinantes para sostener la estabilidad de las reservas del Banco Central y el apetito inversor por los activos argentinos.

A corto plazo, los analistas esperan que la volatilidad se mantenga, especialmente hasta que se normalice la operatoria tras el feriado. El desempeño de los sectores energético y financiero será clave para marcar la tendencia del S&P Merval en las próximas ruedas.

En el plano externo, los índices de Wall Street operan con leves retrocesos, mientras los inversores globales ajustan posiciones a la espera de nuevos datos de inflación en Estados Unidos y definiciones de la Fed.

En este contexto, la rueda de este jueves muestra un mercado más cauto, con sesgo correctivo, pero aún respaldado por los fundamentos que impulsaron la recuperación tras las elecciones. En este contexto, la rueda de este jueves muestra un mercado más cauto, con sesgo correctivo, pero aún respaldado por los fundamentos que impulsaron la recuperación tras las elecciones.

Otras noticias en Urgente24:

Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar

La miniserie de 3 capítulos ideal llegar al final del día

La inflación de octubre sería peor de lo que se esperaba

Donald Trump y el anuncio sobre Ozempic que nadie vio venir

Eduardo Feinmann reculó y se disculpó tras estallar al aire: "No me gusté"