DINERO jubilaciones > Haberes > trabajadores

TRÁMITE

Jubilaciones: El nuevo cálculo de haberes que promete orden y genera incertidumbre

Los trabajadores deben tomar decisiones estratégicas para no perder poder adquisitivo desde el primer día de sus jubilaciones.

La actualización del índice combinado para calcular las jubilaciones iniciales vuelve a poner sobre la mesa un interrogante que cada vez más trabajadores enfrentan, ¿cuándo conviene realmente iniciar el trámite jubilatorio? La Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, aprobó un nuevo índice que regirá desde el 1° de diciembre de 2025 para los trabajadores en relación de dependencia.

La medida, presentada como un “ajuste técnico”, en realidad tiene consecuencias concretas sobre el monto final que cobrará cada jubilado.

¿Cómo funciona el nuevo índice para calcular jubilaciones y haberes iniciales?

El cálculo se basa en la normativa vigente. El artículo 2 de la Ley 26.417, sustituido por el artículo 4 de la Ley 27.609. Esta regla establece una actualización trimestral que combina dos variables:

  • el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables),
  • y el índice de movilidad previsto por la Ley 27.260.

A simple vista parece una fórmula técnica, se usa para actualizar las remuneraciones que luego determinan el haber inicial del trabajador que se jubila o cesa su actividad. Es decir, de esa actualización depende buena parte del monto con el que un trabajador iniciará su vida previsional.

jubilados-anses-jubilacionesjpg.jpg
El poder adquisitivo de las jubilaciones se contrajo un 23% en términos reales en entre enero y octubre, dice el informe de la OPC.

El poder adquisitivo de las jubilaciones se contrajo un 23% en términos reales en entre enero y octubre, dice el informe de la OPC.

La periodicidad del índice responde a la lógica de la movilidad impulsada en la gestión de Alberto Fernández, una fórmula que, con idas y vueltas, buscó dar estabilidad al sistema, aunque en la práctica los jubilados vienen perdiendo poder adquisitivo hace años.

¿Cuándo conviene jubilarse con el nuevo sistema de haberes?

El abogado previsional Christian D’Alessandro mencionó que con el índice combinado actual, en contextos de alta inflación, jubilarse en el mes exacto en que se actualiza el índice es clave. Si el trabajador inicia el trámite en los meses posteriores, su haber inicial queda atrasado frente a la suba real de los salarios.

En palabras del especialista: “Conviene jubilarse en el mes donde se actualiza el índice, porque si vos te jubilás en los meses sucesivos, te queda un haber más bajo.”

¿Qué pasa con quienes ya cumplieron los requisitos de edad y aportes?

La abogada previsional Elsa Rodríguez Romero profundizó esa advertencia con un ejemplo concreto. Si una persona que cesó su actividad en marzo de 2025 cumple la edad en noviembre y quiere jubilarse ese mes, su remuneración promedio para calcular el haber sería de $100.

Pero si espera a diciembre —cuando se actualiza la movilidad— ese promedio subiría a $105,70, lo que impactaría directamente en un haber inicial más alto.

Jubilaciones: el Senado desafía al Gobierno con un proyecto para subir haberes e inflación

Es decir que, aun cuando un trabajador cumplió con todos los requisitos legales, el propio sistema lo empuja a especular con la fecha para no perder plata. Una situación que evidencia las distorsiones del esquema vigente.

¿Por qué este cálculo de haberes sigue generando inequidades?

D’Alessandro recordó que la ley de movilidad jubilatoria vetada por el presidente Javier Milei incluía una corrección al artículo 2 de la Ley 26.417. Sin embargo, como el proyecto fue derogado en su totalidad pese a haber sido aprobado por ambas cámaras, esa corrección nunca se implementó.

La consecuencia es que el índice combinado continúa funcionando con un delay que perjudica especialmente a quienes se jubilan en meses posteriores al ajuste trimestral.

Por eso, el especialista reclama una modificación de fondo, actualización mensual del índice, adecuándolo a la dinámica de la movilidad. Según su análisis, solo así se evitaría la pérdida de haberes por el desfasaje inflacionario.

Más noticias en Urgente24

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

Riestra 0-1 Independiente: el Rojo rompió un invicto de casi 2 años y ayudó a River en la Libertadores