ACTUALIDAD Julio De Vido > condena > tragedia de Once

ONCE, 13 AÑOS DESPUÉS

Confirman la condena a Julio De Vido y cierran la última batalla judicial del exministro

A pesar de los intentos de Julio De Vido para no pagar por la tragedia de Once, la Justicia determinó que sí tuvo responsabilidad en los hechos.

A más de una década del choque que conmocionó al país, la Justicia dio por cerrada la discusión en torno a la responsabilidad penal de Julio De Vido. El máximo tribunal del país dejó firme la condena a cuatro años de prisión contra el exministro de Planificación por el manejo irregular de los fondos públicos destinados al ferrocarril Sarmiento, cuyo deterioro derivó en la tragedia ferroviaria de Once.

La resolución se conoció luego de que los jueces del máximo tribunal rechazaran, sin mayor tratamiento, los planteos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa del exfuncionario. Con esa decisión, se mantuvo la sentencia que incluye también la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Cómo se llegó a esta condena

La causa que terminó comprometiendo a De Vido se desprendió del juicio principal por la tragedia ocurrida el 22 de febrero de 2012, donde murieron 51 personas y casi 800 resultaron heridas. Aquel primer proceso judicial se concentró en el maquinista Marcos Córdoba, en los directivos de Trenes de Buenos Aires (TBA) —empresa responsable del servicio— y en funcionarios de Transporte como Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Condenas mediante, los tribunales determinaron que el siniestro fue consecuencia de dos fallas simultáneas: un tren en estado crítico por falta de mantenimiento y una conducción imprudente. En ese marco surgió un interrogante mayor: cómo se habían administrado los millonarios subsidios que debía controlar el Ministerio de Planificación.

Esa línea derivó en un nuevo juicio. En 2018, el Tribunal Oral Federal 4 consideró probado que De Vido no había ejercido la supervisión debida sobre los fondos destinados al sistema ferroviario y lo condenó por administración fraudulenta. No avanzaron, en cambio, las acusaciones que buscaban ligarlo de forma directa al estrago.

La sentencia fue luego revisada por Casación, que confirmó la culpabilidad y ordenó ajustar la pena. Este año, tras una audiencia especial, los jueces fijaron el monto final en cuatro años. La fiscalía pedía una sanción más dura y la defensa, una reducción. Ninguno convenció a los magistrados.

La estrategia final de Julio De Vido que no prosperó

En la última etapa del proceso, los abogados del exministro intentaron que la causa prescribiera. También cuestionaron la comparación entre las penas aplicadas a De Vido y las de otros funcionarios involucrados en el mismo entramado. Ninguno de esos planteos prosperó.

Al rechazar los recursos, el máximo tribunal dejó cerrada la discusión. La condena queda ahora en condiciones de ejecutarse.

El contexto: el juicio que marcó un antes y un después

La tragedia de Once sigue siendo uno de los episodios más dramáticos de la historia ferroviaria argentina. El tren que ingresó a la estación con exceso de velocidad tenía sistemas de seguridad desconectados y una estructura que hacía tiempo venía degradándose.

Las investigaciones que siguieron mostraron la dimensión del deterioro del servicio: trenes sin mantenimiento adecuado, controles laxos, desvíos de fondos y una cadena de responsabilidades que, según los tribunales, subía hasta el entonces ministro de Planificación.

Las penas más altas en el juicio principal recayeron sobre el empresario Claudio Cirigliano y el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime. También fueron condenados directivos de TBA y Schiavi, además del maquinista Córdoba.

Qué significa el fallo para el escenario político y judicial

El cierre definitivo del expediente vuelve a poner en discusión el manejo de los subsidios al transporte durante los años de gestión kirchnerista y marca un antecedente relevante sobre la responsabilidad política en el uso de fondos públicos.

Con la condena firme, De Vido queda definitivamente fuera de cualquier posibilidad de volver a ejercer un cargo estatal y se cierra una de las causas más emblemáticas de su paso por el Gobierno.

__________________________

Más noticias en Urgente24:

Formosa insólita: Se viralizó el cobro de un "peaje" prohibido por la Constitución y reclaman freno urgente

La inesperada jugada de Diego Spagnuolo a pocas horas del fin del secreto de sumario

China deja ver sus secretos aéreos con tres aviones destructores