El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió este martes en el Palacio de Elíseo a la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en un esfuerzo personal para garantizar una gobernanza palestina en la posguerra de Gaza, lo que sigue en las próximas etapas del plan de paz de Donald Trump, en medio de la frágil tregua en el enclave debido a los actuales incumplimientos por parte de Israel y el retraso en el desarme por parte de Hamás.
CUMBRE HISTÓRICA
Mahmud Abbas (Autoridad Palestina) en Francia por las garantías en la posguerra de Gaza
Emmanuel Macron recibió en el Palacio de Eliseo a la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Un mensaje de aliento para Gaza, en ruinas, en medio de la frágil tregua. Aún hay quienes creen en la solución de los dos estados.
Macron se reunió con Abbas durante este 11 de noviembre, una fecha cargada de simbolismo, justamente 21 años después del fallecimiento en un suburbio parisino de Yasser Arafat, presidente de la Autoridad Palestina. Nacido en Egipto, Arafat fue una figura clave en la pasajera estabilidad entre los palestinos y los israelíes, y lideró los Acuerdos de Oslo (1993), firmados entre la Organización para la Liberación Palestina (OLP) y el Estado de Israel, lo que marcó un primer paso formal hacia la solución de los dos estados.
En una declaración conjunta con el presidente Mahmud Abbas, tras la reunión bilateral celebrada el martes en el Palacio del Elíseo, Emmanuel Macron afirmó que era "urgente trabajar para lograr el rápido retorno de la Autoridad Palestina" al enclave y "la implementación de la desmilitarización y el desmantelamiento de Hamás" .
De igual manera, anunció la creación de un “comité conjunto para la consolidación del Estado de Palestina” , que contribuirá “a la labor de redacción de la Constitución” de ese Estado.
El jefe de Estado francés también se refirió a las "reformas esenciales, requisito previo para el establecimiento de un Estado palestino viable, democrático y soberano junto a Israel " , y reiteró al presidente palestino "la prioridad" de organizar elecciones presidenciales y generales "libres, transparentes y democráticas" en todos los territorios palestinos , incluida Jerusalén Este.
Finalmente, anunció 100 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria para Gaza en 2025, así como entregas de emergencia de medicamentos y equipos médicos, al tiempo que pidió a Israel que "transfiera urgentemente los ingresos aduaneros adeudados a Palestina" para evitar "el riesgo de insolvencia" de la Autoridad Palestina.
Francia quiere garantizar a la Autoridad Palestina la gobernabilidad de Gaza en la posguerra
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó haber discutido este martes con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, la situación "alarmante" en Cisjordania, donde "la violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de asentamiento están alcanzando nuevos récords, lo que amenaza la estabilidad de Cisjordania y constituye violaciones del derecho internacional".
“Los planes de anexión parcial o total constituyen una línea roja ante la cual reaccionaremos con firmeza junto con nuestros socios europeos si se implementaran” en el territorio ocupado por Israel desde 1967, reiteró Emmanuel Macron.
Emmanuel Macron (izquierda) y Mahmoud Abbas, en el patio del Palacio del Elíseo, París, 11 de noviembre de 2025. | GENTILEZA LE MONDE
En tanto, el presidente palestino, Mahmud Abbas, reafirmó su "compromiso" de llevar a cabo "reformas" dentro de la Autoridad Palestina, incluso convocar a elecciones. "Reiteramos ante ustedes nuestro compromiso con las reformas", declaró.
Estas reformas incluyen "la organización de elecciones presidenciales y generales", especificó Emmanuel Macron, añadiendo que se celebrarían "un año después de la transición a la segunda fase del alto el fuego" en Gaza, fase que incluye el desarme de Hamás.
Previamente, el líder galo había dicho que el presidente palestino había "confirmado la abolición de un sistema de pago a los presos" y le había asegurado que se llevaría a cabo una reforma de los libros de texto escolares, "que debe excluir todo discurso de odio de acuerdo con las normas de la UNESCO", para evitar los discursos de odio y el antisemitismo en la posguerra de Gaza.
Como reveló Urgente24, Francia formalizó el reconocimiento de Palestina como Estado durante el pasado 22 de septiembre, en un discurso histórico de Emmanuel Macron ante la Asamblea General de la ONU.
“Este reconocimiento es una manera de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo de más, sino que, por el contrario, es un pueblo que nunca dice adiós a nada”, aseguró Macron en aquella ocasión, enfatizando en qu e la población palestina es una “orgullosa de su historia, de sus raíces y de su dignidad”.
No obstante, subrayó que “el reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no le quita nada al derecho del pueblo israelí, que Francia ha apoyado desde el primer día”.
Los puntos clave de la reunión
Durante la reunión, Macron reafirmó el compromiso de Francia con el pueblo palestino y su apoyo a un proceso de paz que permita establecer un Estado palestino viable, democrático y soberano, el cual pueda coexistir con un Estado judío lindero. En este sentido, el presidente francés destacó la importancia de garantizar la gobernabilidad de Gaza en la posguerra, en particular tras la actual tregua frágil en el enclave, que está siendo afectada por los incumplimientos por parte de Israel y el retraso en el desarme de Hamás.
Según Le Monde, ambos discutieron sobre:
- Retorno de la Autoridad Palestina a Gaza: Macron subrayó la urgencia de asegurar el regreso de la Autoridad Palestina a Gaza, con el fin de evitar que la frágil tregua se vea amenazada y garantizar una transición hacia una paz duradera.
- Desarme de Hamás: Francia aboga por la desmilitarización de Gaza y el desmantelamiento de Hamás, destacando la importancia de un proceso gradual para asegurar la estabilidad a largo plazo en la región
- Reformas Palestinas: Macron mencionó las reformas esenciales que se deben implementar dentro de la Autoridad Palestina para garantizar la viabilidad de un futuro Estado palestino. Estas reformas incluyen la convocatoria de elecciones presidenciales y generales, las cuales deberán celebrarse en todos los territorios palestinos, incluida Jerusalén Este.
- Creación de un Comité Conjunto: Se anunció la creación de un “comité conjunto para la consolidación del Estado de Palestina”, que trabajará en la redacción de la futura Constitución Palestina, asegurando que el Estado palestino cumpla con los estándares democráticos internacionales.
- Ayuda Humanitaria: En un esfuerzo por aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza, Francia destinará 100 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria para 2025, incluyendo medicamentos y equipos médicos esenciales para la población afectada.
- Violencia en Cisjordania y Planes de Anexión: Macron también expresó su preocupación por la creciente violencia de los colonos en Cisjordania y la aceleración de los proyectos de asentamientos israelíes, que considera violaciones del derecho internacional y una amenaza para la estabilidad en la región. Reiteró que cualquier intento de anexión de territorios palestinos será visto como una "línea roja" para Francia y la comunidad internacional.
Otras noticias en Urgente24:
Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Top secret: Milei NS/NC, incumple ley y se suman dudas por reservas
River: Revelan el raro motivo por el cual Enzo Pérez no jugó contra Boca