MUNDO Estados Unidos > portaviones > Latinoamérica

ASEDIO EN AUGE

Portaviones de USA se dirige a LATAM: Guerra contra el narco o avance colonial

Donald Trump traslada el portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford a Latinoamérica, según confirmó la agencia Reuters, mientras continúa con su depliegue naval y militar en el Caribe. ¿Realmente esto es en contra del narco?

El grupo de ataque del portaviones estadounidense Gerald R. Ford se trasladó a la región de Latinoamérica tras la orden expresa del presidente Donald Trump en el marco del actual operativo contra el flujo de drogas hacia Washington, mediante el cual han abatido al menos a 17 narcolanchas en el Caribe y el Pacífico Oriental, aunque existan denuncias de que eran solo simples pescadores y que no es un asedio de Estados Unidos contra el narcotráfico, sino más bien un despliegue que persigue intereses geopolíticos detrás de los recursos naturales regionales.

Dos funcionarios estadounidenses revelaron a la agencia Reuters que el Gerald R. Ford, el portaviones más moderno de la Armada estadounidense, y su flota de escolta ya han entrado en la zona de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos para reforzar la campaña militar naval de Washington en el Caribe y Latinoamérica (zona del Mando Sur), lo que ha avivado las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, a quien el Departamento de Estado estadounidense ha puesto un precio a su cabeza por supuestamente tener vínculos con el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles que trafican fentanilo hacia jurisdicción estadounidense.

image
El Gerlad R. Ford recibió órdenes de Trump durante el pasado 24 de octubre de dejar la posición en la que se encontraba, en el Mediterráneo, para dirigirse a la zona bajo responsabilidad del Mando Sur.

El Gerlad R. Ford recibió órdenes de Trump durante el pasado 24 de octubre de dejar la posición en la que se encontraba, en el Mediterráneo, para dirigirse a la zona bajo responsabilidad del Mando Sur.

Los funcionarios estadounidenses no especificaron a Reuters la ubicación del portaaviones Gerald R. Ford, solo que divulgaron que se había trasladado al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos para América Latina, una amplia zona que incluye grandes secciones del océano.

Según la agencia de noticias, el despliegue del portaaviones Gerald Ford fue ordenado por Donald Trump el mes pasado y se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 que se encuentran surcando las aguas caribeñas y sobrevolando las islas cercanas a Los Roques y La Orchila, donde Venezuela mantiene instalaciones militares.

"Las opciones que se le presentan van desde intensificar la presión económica hasta una acción militar dentro de Venezuela, incluyendo posiblemente ataques contra instalaciones militares y gubernamentales", afirma el Wall Street Journal que dialogó con los funcionarios estadounidenses.

Trump aumenta el despliegue militar en el Caribe y ahora va por Latinoamérica

El gobierno de Donald Trump aumenta su presencia militar aérea y naval en América Latina, tras su asedio naval en el Caribe que aún continúa, desplegando ahora el USS Gerald R. Ford y buques de apoyo, mientras persiste en con las operaciones de abatimiento de rudimentarias embarcaciones narcos en medio de crecientes tensiones con los gobiernos de Venezuela y Colombia.

image
El Grupo de Ataque Gerald R. Ford opera bajo órdenes directas del Departamento de Defensa estadounidense y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ejecutó la directiva del presidente, Donald Trump, para intensificar la lucha contra el flujo de drogas.

El Grupo de Ataque Gerald R. Ford opera bajo órdenes directas del Departamento de Defensa estadounidense y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ejecutó la directiva del presidente, Donald Trump, para intensificar la lucha contra el flujo de drogas.

La administración de Trump anunció este martes una importante intensificación de las operaciones militares estadounidenses en Latinoamérica con el despliegue del grupo de portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, con capacidad para más de 75 aeronaves y más de 5000 marineros. El portaviones se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35 que ya operan en la región.

En este contexto, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que este despliegue fortalecerá aún más las capacidades estadounidenses para “detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”. Parnell aseguró que este despliegue permitirá mejorar y ampliar las capacidades para “interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”.

Sin embargo, según el diario Wall Street Journal, la estrategia geopolítica de Donald Trump sobre la región sigue en constante cambio, a pesar del aumento de las fuerzas militares estadounidenses y de que el republicano haya amenazado hace poco con iniciar una nueva fase de asedio con ataques terrestres tras el "éxito" del abatimiento a las narcolanchas.

Pero, incluso, cuestiones básicas, como si el objetivo es derrocar a Maduro u obligarlo a hacer concesiones, siguen sin resolverse, dijeron funcionarios estadounidense bajo condición de anonimato a The Wall Street Journal.

La agencia de noticias The Wall Street Journal reveló que el presidente estadounidense Donald Trump ha expresado ciertas reservas a sus principales asesores sobre la posibilidad de realizar ataques terrestres en Venezuela, temiendo que no tenga éxito, por lo que aún no se ha decidido entre derrocar al gobierno chavista o solo exigirle concesiones.

Donald Trump baraja tres opciones sobre Venezuela (sanciones, financiamiento a la oposición o "ataque controlado")

Funcionarios familiarizados con el despliegue militar estadounidense en el Caribe y cerca de las costas de Venezuela revelaron en exclusiva a The Wall Street Journal que los asesores de la Casa Blanca le han presentado a Donald Trump tres opciones generales para aumentar la presión sobre Maduro.

  • Una de las medidas contempla la presión económica sobre Venezuela, a través de sanciones y la imposición de aranceles a países que le compren el petróleo a Caracas.
  • Mientras que otra consiste en apoyar y financiar a la oposición venezolana y, al mismo tiempo, incrementar el despliegue militar en el Caribe para intimidar a Maduro a que renuncie.
  • Finalmente, evalúa también la opción de una campaña de ataques aéreos u operaciones encubiertas dirigidas contra instalaciones y personal gubernamentales y militares, lo que no suena raro luego de haber autorizado a la CIA a llevar a cabo operaciones secretas en Venezuela.

Más noticias en Urgente24

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes

Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Boca 2-0 River: el Xeneize le ganó con carácter a un Millonario abatido y sin respuestas