MUNDO Donald Trump > Siria > ISIS

NUEVA ERA

Ex Al Qaeda en relaciones carnales con Donald Trump: Siria entra a la Coalición Global contra el ISIS

Donald Trump recibió en la Casa Blanca al presidente de facto de Siria, Al Sharaa, un ex combatiente de Al Qaeda. Washington levantó las sanciones a Damasco y, a cambio, el país se unió a la Coalición Global para derrotar al ISIS.

El presidente de facto de Siria, el saudí Ahmed al-Sharaa, un ex combatiente de Al Qaeda que llegó al poder de Damasco por la fuerza y que derrocó a Bashar al Assad, fue recibido por Donald Trump con todos los honores en la Casa Blanca durante este lunes, una visita de Estado que marca un antes y un después en la historia de los Estados Unidos debido a que, por primera vez, un líder yihadista entra legitimamente al Despacho Oval para inaugurar relaciones carnales con Washington.

El líder sirio fue recibido por el presidente estadounidense Donald Trump, a pesar de que hace un año el gobierno estadounidense había ofrecido una recompensa por su cabeza de 10 millones de dólares. Al Sharaa ingresó a las 11:30 horas por la Avenida Ejecutiva Oeste, adyacente a la Casa Blanca, en lugar de por la entrada del Ala Oeste, utilizada habitualmente para la llegada de líderes extranjeros. El encuentro, a puertas cerradas, estuvo signado por las nuevas alianzas en Medio Oriente, la guerra en Gaza y la influencia chiita en la región que intenta asfixiar al Estado de Israel, cada vez más aislado.

image

Donald Trump le da el visto bueno a la gobernanza de Al Sharaa en Siria

Después de culminar la reunión de dos horas entre el líder saudí-sirio y el republicano, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense informó de la suspensión de las sanciones (ley César) contra Siria por 180 días, a excepción de las transacciones que involucren a los gobiernos de Rusia e Irán. En la misma jornada, Siria se convirtió en el país número 90 de la Coalición Global para Derrotar al Estado Islámico (ISIS), claramente cumpliendo su palabra con el presidente estadounidense que extraoficialmente le había pedido luchar contra el ISIS para que su gobierno recibiera la bendición de la Casa Blanca.

Estados Unidos también permitirá que Siria reanude las operaciones en su embajada en Washington para que ambos países puedan coordinar mejor los asuntos relacionados con la lucha contra el terrorismo, la seguridad y la economía, según un alto funcionario estadounidense que habló con Arab News bajo condición de anonimato.

La Coalición Global para Derrotar al ISIS, liderada por Estados Unidos desde 2014, tiene como objetivo "eliminar los remanentes del ISIS y detener el flujo de combatientes extranjeros", por lo que coordina operaciones militares, intercambio de inteligencia y asistencia humanitaria en la región.

image

"Haremos todo lo posible para que Siria tenga éxito, porque forma parte de Oriente Medio", declaró el presidente estadounidense Donald Trump a la prensa luego de reunirse con el líder sirio de facto. El presidente estadounidense afirmó sobre Al-Sharaa: "Tengo confianza en que podrá desempeñar el cargo".

Trump también hizo alusión al controvertido pasado de Al-Sharaa: "Todos hemos tenido pasados difíciles", dijo. Posteriormente, anunció en sus redes sociales que volverá a reunirse con él.

En tanto, Al-Sharaa declaró en una entrevista con Fox News que él y Trump hablaron sobre oportunidades de inversión en Siria para el futuro, “de modo que Siria deje de ser vista como una amenaza a la seguridad y s e convierta en un aliado geopolítico. Es un lugar donde Estados Unidos puede realizar grandes inversiones, especialmente en la extracción de gas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/anadoluagency/status/1987935788093362471?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1987935788093362471%7Ctwgr%5E2bda7ce4132c88594f7e50b9e868515b66145c68%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.france24.com%2Fes%2Fee-uu-y-canadC3A1%2F20251110-trump-recibe-al-presidente-sirio-ahmed-al-sharaa-en-una-reuniC3B3n-sin-precedentes-en-la-casa-blanca&partner=&hide_thread=false

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria, en un comunicado, describió la reunión como “amistosa y constructiva” y dijo que Trump “reafirmó la disposición de Estados Unidos para brindar el apoyo que el liderazgo sirio necesita para garantizar el éxito del proceso de reconstrucción y desarrollo”.

Del mismo modo, informó que en la misma jornada el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad Al-Shibani, y el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, quienes llegaron a Washington el lunes. En la reunión acordaron proceder con la implementación del acuerdo alcanzado en marzo entre Damasco y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por los kurdos, para integrar a las FDS al nuevo ejército sirio.

El comunicado indicó que “la parte estadounidense también reafirmó su apoyo para alcanzar un acuerdo de seguridad con Israel”, pero no especificó la respuesta de Siria.

De paria terrorista a líder legitimado por la Casa Blanca y Bruselas

Trump recibió a Al Sharaa para buscar un aliado regional de origen saudí o de la facción sunita —a diferencia del depuesto Bashar Al Assad que está alineado con Rusia— que, a través de la máscara de un Estado de Derecho, le ayude a combatir al Estado Islámico (ISIS) en el Golfo Pérsico. Al mismo tiempo, busca que dicho aliado le garantice seguridad a Israel y que esté dispuesto a aceptar una base militar estadounidense en Damasco.

Del otro lado, el líder yihadista, Al Sharaa, anhela que de ahora en adelante su gobierno de facto tenga la legitimidad de parte de la Casa Blanca, más aún luego de haber obtenido el visto bueno de la Unión Europea (UE). También su visita de Estado intenta que Washington le levante a Siria las históricas sanciones que la empobrecieron en la última década, lo que logró en este lunes.

En mayo pasado, el nuevo presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, quien llegó al poder de Damasco tras el derrocamiento de Bashar al Assad por parte de su grupo islámico Hayat Tahrir al-Sham (HTS), pisó el suelo francés para reunirse con Emmanuel Macron, quien le pidió que proteja a "todos los sirios sin excepción". En tanto, en octubre pasado, el presidente ruso Vladimir Putin lo recibió en Moscú, a pesar de que dicho yihadista derrocara al gobierno de Bashar al-Assad, amigo íntimo del Kremlin y quien actualmente se encuentra asilado en Moscú.

El actual presidente sirio recibió una exención de las Naciones Unidas para viajar a París, Moscú y otros países. a pesar de que sigue figurando en la lista de sanciones por su pertenencia al grupo islamista afiliado a Al Qaeda.

En diciembre de 2024, el Hayat Tahrir al-Sham (HTS) del que forma parte Al Sharaa, grupo islámico considerado terrorista, derrocó al presidente sirio Bashar al Assad con ayuda extraoficial. Se rumorea que Washington les brindó apoyo, pese a su histórica preferencia por la facción kurda. Dicho esto, llama poderosamente la atención que Bruselas y Washington, defensores del orden internacional, reciban con honores a un líder de HTS, grupo que ostenta el poder de facto en Siria y que está perpetrando crímenes de lesa humanidad contra minorías religiosas, incluidos católicos y alauitas.

En ese entonces, el gobierno de Irán acusó a Estados Unidos, Israel y Turquía de conspirar para derrocar a Bashar Al Assad.

“No hay duda de que lo que ocurrió en Siria es el producto de un plan conjunto entre estadounidenses y sionistas”, afirmó Alí Khamenei, el líder supremo iraní. "El cerebro detrás de la conspiración y el centro de mando están en América y en el régimen sionista", agregó.

Lejos de ser una denuncia descabellada lo cierto es que Estados Unidos blanqueó durante el primer mandato de Trump que suministró armas a las fuerzas kurdas que combaten contra el llamado Estado Islámico (EI) en Siria. En octubre del 2017, Washington había aprobado un paquete de armas para los kurdos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), a los que Turquía considera como terroristas. Según la BBC, el paquete de armas de aquel entonces incluyó municiones, ametralladoras, ametralladoras pesadas, equipo de construcción como bulldozers y vehículos blindados.

Recordemos que el estallido social en Siria en 2011, que pedía la renuncia de Bashar al-Assad, dio lugar a represiones violentas y la aparición de grupos armados terroristas que aprovecharon el conflicto. Las potencias extranjeras, como Estados Unidos y Rusia, intervinieron para garantizar la paz y gobernabilidad en función de sus intereses y paea disputarse los recursos naturales claves como el petróleo, el fosfato (importante para fertilizantes) y el gas natural. Además, la región tiene una estratégica salida al Mediterráneo, lo que la convierte en un punto geopolítico crucial.

Más noticias en Urgente24

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes

Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Boca 2-0 River: el Xeneize le ganó con carácter a un Millonario abatido y sin respuestas