ACTUALIDAD Martín Llaryora > Casa Rosada > Córdoba

RUMBO AL 10D

Martín Llaryora amarró en Casa Rosada: Reformas sí, picardías no

El cordobés Martín Llaryora pasó por Balcarce 50. En Córdoba hablan de una nueva etapa pero con límites, sobre todo para la reforma laboral.

El encuentro fue calificado como “fructífero” por el gobernador de Córdoba, quien llegó a Balcarce 50 con varios reclamos en torno al último año en el que el Gobierno nacional mantuvo una relación áspera con los gobernadores. Entre ellos, planteos por recursos coparticipables como elemento central para el desarrollo de las gestiones locales y condición insuperable para un acompañamiento legislativo.

Si bien la reunión no derivó en ningún anuncio concreto, Llaryora dio un anticipo de lo que podría ser su postura en caso de que la administración libertaria logre cumplir con las exigencias más básicas de los gobernadores, a las que calificó como “de sentido común”.

Martín Llaryora seguridad P.jpg
Martín Llaryora pasó por la Casa Rosada para plantear su postura. 

Martín Llaryora pasó por la Casa Rosada para plantear su postura.

Colaborar, la base de la reunión

La reunión sirvió para volver a establecer la confianza. Se centró mayoritariamente en el futuro de Argentina. Queremos retomar la senda del crecimiento y resolver el metro cuadrado de los argentinos, dijo Llaryora en diálogo con Cadena 3. La reunión sirvió para volver a establecer la confianza. Se centró mayoritariamente en el futuro de Argentina. Queremos retomar la senda del crecimiento y resolver el metro cuadrado de los argentinos, dijo Llaryora en diálogo con Cadena 3.

El principal alejamiento entre el bloque grueso de gobernadores y la Casa Rosada durante los últimos meses fue la presión sobre el superávit fiscal de ciertas medidas parlamentarias. En ese sentido, Llaryora anticipó un consenso sobre la necesidad de mantener dicho superávit, pero nunca sin atender las necesidades básicas de la población, nuevamente, bajo “sentido común”.

Cada legislador tiene la libertad de votar y elegir. El presupuesto nacional tiene que ser un presupuesto de equilibrio pero que contemple cuestiones básicas. El Gobierno ha tomado nota de aquellos que planteamos cosas de sentido común. Cuestiones como la financiación a la discapacidad, el reparto del impuesto al combustible, la mejora de salarios para personal de salud, indicó Llaryora. Cada legislador tiene la libertad de votar y elegir. El presupuesto nacional tiene que ser un presupuesto de equilibrio pero que contemple cuestiones básicas. El Gobierno ha tomado nota de aquellos que planteamos cosas de sentido común. Cuestiones como la financiación a la discapacidad, el reparto del impuesto al combustible, la mejora de salarios para personal de salud, indicó Llaryora.

Según el mandatario cordobés, el desafío central no sería únicamente el envío de mayores recursos a las provincias, sino de resolver las “inequidades fiscales” que aquejan bajo la presión impositiva actual, que aún siendo tan alta no alcanza para una repartija que contemple los problemas que aquejan directamente al interior.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1988003238579180017&partner=&hide_thread=false

Reforma laboral según Martín Llaryora

Uno de los temas centrales del encuentro fue la reforma laboral. Llaryora anticipó que el Gobierno nacional no le extendió ningún borrador ni proyecto, aunque dejó entrever cuál será la postura del bloque de legisladores que le responden en caso de que se empuje un nuevo marco normativo para regular el trabajo.

Si Argentina crece, todas las reformas pueden servir. Ahora, sí Argentina no crece, todo esto es en vano. Nosotros consideramos que hay millones de argentinos que están trabajando en negro. A esos argentinos hay que darles una oportunidad para que puedan entrar en el empleo formal. Esto no quiere decir que los empleadores sean malos, sino que no están dadas las condiciones para que puedan afrontar las cargas sociales. Hay que generar un marco de excepcionalidad, blanquear y solucionar a largo plazo este tema, aseguró. Si Argentina crece, todas las reformas pueden servir. Ahora, sí Argentina no crece, todo esto es en vano. Nosotros consideramos que hay millones de argentinos que están trabajando en negro. A esos argentinos hay que darles una oportunidad para que puedan entrar en el empleo formal. Esto no quiere decir que los empleadores sean malos, sino que no están dadas las condiciones para que puedan afrontar las cargas sociales. Hay que generar un marco de excepcionalidad, blanquear y solucionar a largo plazo este tema, aseguró.

Además, Llaryora señaló como “imposible” generar un retroceso en materia de derechos garantizados, aunque aclaró que “se habla mucho sobre lo que no se sabe”, apuntando a la falta de un proyecto presentado por el Gobierno nacional.

No se puede retroceder sobre los trabajadores que ya están formalizados. Tenemos que pensar en los no formalizados. Si vamos por el camino del consenso, podemos sacar la reforma con sindicatos, con empresarios y con el gobierno, haciendo una amplia mayoría. No podemos cometer la picardía de usar a los que están en negro para bajarle derechos a los que están en blanco, ahí no cuenten conmigo, advirtió. No se puede retroceder sobre los trabajadores que ya están formalizados. Tenemos que pensar en los no formalizados. Si vamos por el camino del consenso, podemos sacar la reforma con sindicatos, con empresarios y con el gobierno, haciendo una amplia mayoría. No podemos cometer la picardía de usar a los que están en negro para bajarle derechos a los que están en blanco, ahí no cuenten conmigo, advirtió.

Casa Rosada 2P.jpg
Sigue la ronda de gobernadores. 

Sigue la ronda de gobernadores.

Amarrado

En lo que respecta al éxito económico o presupuestario, Llaryora anticipó que Córdoba proyectará un presupuesto 2026 en base a las proyecciones que Casa Rosada haga sobre la inflación y el crecimiento. El gobernador aseguró así que, en caso de cumplir con los objetivos anuales, el desarrollo provincial quedará directamente alineado con lo que pueda crecer Nación y, en caso contrario, sufrir el retroceso a consecuencia de la performance de Casa Rosada.

Más contenido en Urgente24

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

Nueva baja en Masterchef Celebrity desestabiliza al programa: ¿Wanda Nara involucrada?

Eduardo Blanco marcó distancia del gobierno de Javier Milei: "Debería representarnos a todos"

WhatsApp actualiza su app con la función más pedida

FUENTE: Urgente 24