JUNTOS BIEN Vitamina > infarto > corazón

SEGÚN ESTUDIO

Esta vitamina ayuda a que no vuelva a dar otro infarto

Estudio confirma que esta vitamina ayuda a prevenir un segundo infarto. Reduce el riesgo a la mitad en personas con enfermedades cardíacas.

Las enfermedades del corazón matan a millones cada año. En 2022, fallecieron 19,8 millones de personas en todo el mundo como consecuencia de una enfermedad cardiovascular. El infarto es una de esas afecciones. En ese contexto, un estudio ha identificado la vitamina que ayuda a reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque cardíaco.

Entonces, ¿Cuál es la mejor vitamina para el corazón? ¿Qué vitamina es buena para prevenir un infarto? ¿Qué hacer para que no vuelva a dar otro infarto?

Vitamina para prevenir infarto

Una de las maneras de prevenir un segundo infarto es teniendo niveles óptimos de vitamina D en el cuerpo, y los suplementos podrían ayudar a algunas personas.

La vitamina D es esencial, pero a menudo las personas carecen de este nutriente que principalmente se obtiene de la exposición solar.

Algunos alimentos también pueden proporcionar vitamina D, pero son pocos, como los huevos, el hígado y pescados grasos.

La buena noticia es que, según el nuevo estudio, el riesgo de infarto se reduce a la mitad en personas con enfermedades cardíacas que toman dosis personalizadas de vitamina D, detalla la Asociación Americana del Corazón (AHA).

Los investigadores querían determinar si tener niveles óptimos de vitamina D en sangre podría prevenir futuros infartos, derrame cerebral, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca o muertes.

En el ensayo clínico aleatorizado TARGET-D participaron personas con cardiopatía que ya habían sufrido un ataque cardíaco.

Los científicos ajustaron las dosis de vitamina D cada tres meses según los resultados del análisis de sangre de cada participante. El objetivo era que los niveles de vitamina D en sangre superaran los 40 ng/mL.

¿Qué le hace la vitamina D al corazón?

Los resultados del estudio mostraron que, la suplementación con vitamina D ayudó a prevenir un segundo ataque cardíaco: el riesgo se redujo a la mitad.

"Las personas que recibieron dosis personalizadas de suplementos de vitamina D para alcanzar niveles de vitamina D superiores a 40 ng/mL durante casi cuatro años tuvieron un riesgo un 52 % menor de sufrir un ataque cardíaco en comparación con los participantes cuyos niveles de vitamina D no se controlaron", detalla la AHA.

Sin embargo, también destaca que las dosis usadas en el estudio fueron superiores a la ingesta diaria recomendada.

El exceso de vitamina D puede aumentar el riesgo de hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias cardíacas.

De cualquier manera, es importante saber que estudios anteriores han demostrado que un nivel bajo de vitamina D podría afectar la salud del corazón.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos indican que la vitamina D es importante para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos y mantener una presión arterial normal.

La recomendación es que consulte con su médico sobre sus niveles de vitamina D y cómo estos podrían afectar la salud de su corazón.

"Animamos a las personas con enfermedades cardíacas a que hablen sobre los análisis de sangre de vitamina D y la dosificación específica con sus profesionales de la salud para satisfacer sus necesidades individuales", agregó. Heidi T. May, Ph.D., MSPH, FAHA, investigadora principal de TARGET-D y epidemióloga y profesora de investigación en Intermountain Health en Salt Lake City, Utah.

-----------

Más noticias en Urgente24

La manzanilla no sólo es una hierba relajante: 5 beneficios inesperados

Dale un impulso a la salud de tu intestino con estos consejos de un médico

La gran recesión de las relaciones: El auge de la soltería ¿tendencia o propósito?

Longevidad: Las personas que viven muchos años practican este truco japonés

Alimentos con proteínas que expertos en corazón quieren que comas

Cerebro: 3 cosas que un neurólogo nunca hace y por qué