Arabia Saudita ha firmado acuerdos con USA por más de US$ 300.000 millones, según anunció el príncipe heredero Mohammed bin Salman en el Foro de Inversión Saudí-Estadounidense celebrado el martes 13/05 en Riad. En el evento, Mohammed dijo a Donald Trump que el Reino estaba considerando US$ 600.000 millones en oportunidades de inversión y que esperaba que esta cifra se elevara a US$ 1 billón. Número mágico para Trump.
OTRO PROBLEMA PARA ISRAEL
Arabia Saudita canjea a Donald Trump inversiones por quitar sanciones a Siria
Arabia Saudita firma acuerdos por más de US$ 300.000 millones con Donald Trump, quien anuncia que quitará las sanciones a Siria.
“Estados Unidos es un destino importante para el Fondo de Inversión Pública y representa aproximadamente el 40% de las inversiones globales del Fondo”, afirmó el saudita.
También dijo que la cooperación con Washington DC no se limita a la cooperación económica, sino que también se extiende al “establecimiento de la paz en la región y el mundo”.
Donald Trump elogió la transformación en curso en Arabia Saudita, atribuyéndola al liderazgo del rey Salman y del Príncipe heredero, a quien describió como un “gran hombre como ningún otro” y “el mayor representante de su pueblo”, y destacó el ascenso de Riad como centro comercial global y el éxito del Plan Vision 2030 porque los ingresos del sector no petrolero del Reino han superado a los del sector petrolero.
Trump llegó a Arabia Saudita en lo que llamó una gira “histórica” por Medio Oriente, que combina diplomacia urgente en Gaza con grandes acuerdos comerciales.
El Air Force One despegó en un viaje que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y posiblemente conversaciones en Turkiye sobre la guerra de Ucrania.
Trump criticó a la Administración Biden por eliminar a los hutíes de la lista de terroristas de USA, calificándolo de grave error.
También dijo: “Algunos (en el Golfo) han convertido desiertos en granjas, mientras que Irán ha convertido sus granjas en desiertos”, y advirtió que si Irán rechaza el acercamiento que le propone Washington, USA se vería obligado a imponer la máxima presión. "La oferta no durará para siempre".
"Quiero llegar a un acuerdo con Irán. Pero si los líderes iraníes rechazan esta rama de olivo..., no tendremos más remedio que ejercer una presión máxima y masiva".
Trump advirtió que “Irán nunca tendrá un arma nuclear”.
Al condenar a Hezbolá por desestabilizar la región y saquear el Líbano, Trump dijo: “La más grande y destructiva de estas fuerzas es el régimen de Irán, que ha causado un sufrimiento impensable en Siria, Líbano, Gaza, Irak, Yemen y más allá”.
Trump también elogió el papel de Arabia Saudita en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y afirmó el apoyo de USA al Reino.
La alianza incluyó la firma de Memorandos de Entendimiento en materia de defensa para la modernización de las fuerzas armadas saudíes, y un acuerdo entre la Agencia Espacial Saudita y la NASA.
Otros acuerdos incluyeron recursos minerales.
Trump levantará sanciones a Siria
Trump afirmó que levantaría las sanciones estadounidenses contra Siria. Se espera que el líder estadounidense mantenga una breve reunión con el nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, el miércoles 14/05 en la capital saudí. Esto sucede justo cuando Israel volvió a atacar Siria.
El nuevo líder de Siria, Sharaa —un islamista ex aliado del Estado Islámico en Irak y Al Qaeda, que Washington aún considera terrorista— intenta obtener el apoyo de USA para reconstruir Siria tras más de una década de guerra civil.
A través de intermediarios, se está acercando a Israel y mostrando su disposición a permitir que las compañías estadounidenses de petróleo y gas operen en el país.
Los funcionarios del gobierno sirio han dicho que Sharaa quiere compartir con Trump su visión de una reconstrucción al estilo del Plan Marshall en el que las compañías estadounidenses y otras occidentales triunfarían sobre China y otras potencias.
Trump afirmó haber anunciado el fin de las sanciones contra Siria tras discutirlo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe Mohammed. "¡Oh, lo que hago por el príncipe heredero!", dijo Trump.
Los sirios celebraron el anuncio, al igual que otros países de la región, incluidos Jordania y Líbano.
Otros se mostraron menos entusiastas. El senador pro israelí Lindsey Graham (republicano por Carolina del Sur) señaló que Siria sigue siendo designada por USA como Estado patrocinador del terrorismo y afirmó que la decisión de levantar esta medida debería ser revisada por el Congreso.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha exigido que el sur de Siria sea “desmilitarizado” y ha impuesto condiciones que ahora entran en conflicto. Sharaa es de nacionalidad saudita y en Tel Aviv parecen no querer darse cuenta.
Arabia Saudita
Antes del viaje, el Departamento de Estado aprobó la posible venta de misiles aire-aire avanzados y armas guiadas de precisión a Arabia Saudita.
El Departamento del Tesoro anunció planes para agilizar la inversión de aliados y socios en el mercado estadounidense, una iniciativa impulsada durante mucho tiempo por Emiratos Árabes Unidos.
Qatar podría obtener un acuerdo para la compra de aviones de combate F-15, y Emiratos Árabes Unidos podrían intentar reactivar la compra de F-35, bloqueada por el expresidente Joe Biden.
“Llegar a acuerdos no es solo lo que Trump busca, es su ideología personal. En la mente de Trump, toda interacción internacional, ya sea con aliados o adversarios, está destinada a conducir a un acuerdo”, afirmó Stephen Wertheim, investigador principal del programa American Statecraft del Carnegie Endowment for International Peace.
Trump finalizará la etapa saudí de su viaje con un discurso el miércoles por la mañana en una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, una agrupación de países árabes establecida en la década de 1980 como contrapeso a Irán.
Posteriormente, viajará a Doha para conversar con el emir catarí, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani. Se espera que la conversación abarque temas de energía e inversiones, pero probablemente se centre más en política exterior.
El viaje concluye con un día en Emiratos Árabes Unidos, que se han comprometido a invertir US$ 1,4 billón en USA durante una década.
------------------------
Más contenido en Urgente24:
Cambios en viajes en avión: Ahora incorporarán Wi-Fi
El destino argentino entre los 10 mejores gastronómicos del mundo
"No hay repunte en la construcción": La empresa Ferrum (Grupo FV), en una crisis profunda
Privatizaciones: Crisis en FAdeA hace estallar a los empleados
Día de la Madre: Galatasaray saludó a la China Suárez y ¿Wanda Nara falsificó el suyo?