Las compañías automotrices radicadas en Argentina y nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) eligieron nuevo presidente de cara al periodo 2025/2026. Se trata de Rodrigo Pérez Graziano, actual CEO de Peugeot Citroën Argentina SA e integrante del conglomerado Stellantis.
DESDE STELLANTIS
Automotrices de ADEFA tienen nuevo presidente con el desafío de las importaciones por delante
Las fábricas automotrices nucleadas en ADEFA eligieron un nuevo presidente en una etapa de apertura de las importaciones. Llega desde Stellantis.
La elección se dio en el marco de la celebración de la Asamblea Anual de ADEFA, donde se asignaron nuevos roles y autoridades para organizar el rumbo del sector automotriz nacional, en medio de un contexto de fuerte apertura a las importaciones. Además de Pérez Graziano, la nueva Comisión Directiva de la entidad está conformada por Marcellus Puig (Volkswagen Argentina S.A) y Leonardo Pomeranchik (General Motors Argentina), como vicepresidentes y Ricardo Cardozo (Iveco Argentina S.A.) en carácter de Secretario.
Para Pérez Graziano, la conducción de ADEFA será una novedad. El economista, de amplio recorrido internacional, cumple a su vez funciones como Director de Asuntos Públicos del Grupo Stellantis para Argentina, Chile, Uruguay, Región Andina y Centroamérica.
Ante su designación por parte de los competidores, el nuevo presidente de ADEFA adelantó que “se continuará construyendo vínculos con las autoridades nacionales provinciales y municipales para generar las políticas públicas que estimulen la producción, inversión y empleo en un escenario local y global altamente desafiante y competitivo”.
Rodrigo Pérez Graziano encabezará a las automotrices de ADEFA.
ADEFA y las importaciones
Para las automotrices con proyectos locales, la ampliación del mercado local llegó con tonos agridulces. Si bien la expansión hacia un mercado de más de 600.000 unidades fue bienvenida ante números muy menores en años anteriores, en gran parte ese crecimiento estuvo empujado por importaciones y programas destinados a descomprimir los precios del mercado interno.
En ese sentido, el Gobierno nacional lanzó un plan de dos etapas para la exención del arancel extrazona a vehículos electrificados con valores inferiores a 16.000 en puerto de origen (FOB). Con los dos cupos agotados, el ingreso de 100.000 autos importados tendría impacto en las operaciones locales, a pesar de que parte de ese cupo fue utilizado por las propias automotrices de ADEFA.
Por otra parte, y como preocupación central de las fabricantes radicadas en el país, está el cada vez más cercano desembarco de fábricas chinas. Al igual que en Brasil, las automotrices tradicionales han puesto reparo sobre el modelo con el que llegarán las marcas desde Oriente, sospechando una fuerte apuesta por esquemas CKD, mejor conocido como ensamble en fábrica.
Bajo ese esquema, que podría tener pronto inicio en el país, las automotrices chinas llegarían para ensamblar autos prefabricados y así poder esquivar las barreras comerciales que protegen al Mercosur.
Todavía están lejos
De cualquier manera, las automotrices de ADEFA estarían en condiciones de afrontar la competencia. Aunque ello suponga una reconversión de las operaciones orientando la tendencia a importar desde fábricas en el exterior.
En cuanto a la competencia china en particular, la proliferación de marcas todavía no es significativa a nivel de mercado. Con poco más de 6.000 unidades vendidas en lo que va del año, el vendaval de marcas chinas se encuentra en etapa de presentación ante el cliente nacional, que actualmente busca la mejor relación precio/producto.
Otras noticias en Urgente24:
Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La inesperada jugada de Diego Spagnuolo a pocas horas del fin del secreto de sumario
River: Revelan el raro motivo por el cual Enzo Pérez no jugó contra Boca