HBO se prepara para traer de vuelta V de Venganza, la historia más incendiaria de Alan Moore, en formato de serie. Con un equipo pesado detrás, la adaptación promete revivir el mito de la máscara y, al mismo tiempo, enfrentarnos a una pregunta incómoda: ¿qué tan lejos estamos de ese futuro totalitario que alguna vez creímos ficción?
IDEAS A PRUEBA DE BALAS
'V de Venganza' vuelve con todo: HBO apuesta por una serie más actual que nunca
Después del éxito del filme de 2005, HBO se la juega con una serie de 'V de Venganza', que promete mostrar una historia muy cercana para los tiempos que corren.
V de Venganza, versión HBO: menos comiquera, más política
El proyecto, adelantado por Variety, devuelve a la pantalla al misterioso V, el anarquista que lleva su icónica máscara de Guy Fawkes y que desafía al régimen totalitario Fuego Nórdico en una Inglaterra que parece extrañamente posible.
Pete Jackson, nominado al BAFTA por Somewhere Boy, se encargará del guion, mientras que James Gunn y Peter Safran estarán a cargo de la producción ejecutiva. Warner Bros. Television produce el proyecto, con el apoyo de Poison Pen y Wall to Wall Media, parte de Warner Bros. Television Studios UK.
La serie de V de Venganza traerá de vuelta al anarquista V en un futuro distópico, con Pete Jackson escribiendo y James Gunn produciendo. El proyecto promete explorar la vigilancia y la acción individual.
En 2005, la adaptación cinematográfica protagonizada por Hugo Weaving y Natalie Portman recaudó más de 130 millones de dólares y estableció a V como un ícono de la resistencia contra los regímenes más autoritarios, aunque la película simplificó muchas de las ideas políticas del cómic.
Pero esta serie va a tener la oportunidad de profundizar en esos matices, mostrando la relación entre la vigilancia masiva, la manipulación del Estado y la acción individual que desafía el sistema. Y en un momento histórico donde el control social, la desinformación y la polarización están a la orden del día, la historia de Moore y Lloyd se siente más actual que nunca.
Como explicó Alan Moore en BBC4 para Comics Britannia: "V de Venganza enfatiza que la acción individual puede derribar regímenes autoritarios, mientras que la pasividad perpetúa la opresión". Justamente, esa ambigüedad es lo que puede diferenciar a esta serie de otras adaptaciones de DC y darle profundidad real más allá del espectáculo.
El fascismo según Alan Moore: El poder se alimenta de la indiferencia
Lo que hace que V de Venganza siga siendo un material imprescindible no es la acción o la estética, es cómo Moore retrata al fascismo: lo hace como algo cotidiano y humano, que se sostiene por la indiferencia y las decisiones de cada persona. Como señaló el propio Moore: "No quería que fueran solo los buenos contra los malos. Eso es trivial e insultante para el lector. Los fascistas tenían razones, a veces cobardía, a veces creencia genuina en esos principios".
Alan Moore retrata el fascismo como algo humano, sostenido por la pasividad de la sociedad y obsesiones de los líderes. La serie podrá profundizar en estos matices y su relevancia actual.
La serie podrá profundizar en Adam Susan, líder de Fuego Nórdico, que se obsesiona con la máquina de control llamada Destino hasta que termina destruido por su amor a la ideología. Porque la moraleja que queda, pasadas las explosiones, es que en los regímenes autoritarios, los que controlan también son víctimas de su propia obsesión por el poder, y que la caída del sistema depende tanto de los héroes como de la reacción de la sociedad ante la injusticia.
Si HBO logra transmitir esa complejidad, la serie no será solo entretenimiento: va a ser un alerta de cómo la pasividad y la indiferencia sostienen los totalitarismos, una lección que sigue siendo dolorosamente vigente, y una oportunidad para que las nuevas generaciones entiendan que una máscara es tanto un símbolo como una herramienta de resistencia real.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor