Depredador: Tierras Salvajes desató una tormenta en Hollywood cuando The Hollywood Reporter aseguró que "este Depredador es queer y deberíamos decirlo". Desde entonces, se lo acusa de ser el primer Depredador "woke" y "disneyficado", pero detrás del ruido hay algo más interesante: una película que reescribe al monstruo sin traicionar su esencia, y que el público abrazó con fuerza.
AUNQUE SEA DE DISNEY
Polémica en Hollywood: Le dicen woke al nuevo Depredador (y es todo lo contrario)
Bastó con que alguien dijera que el nuevo Depredador es woke para desatar una batahola en Internet. Pero la película no es nada de eso y encima hizo historia.
Un Depredador woke, sensible o simplemente distinto
Todo se prendió fuego después de que Richard Lawson publicara su reseña para el medio The Hollywood Reporter. Ahí escribió que la película es "una sorprendentemente tierna adición al canon de Depredador", y agregó, con ironía, que "este Depredador es queer y deberíamos decirlo". A partir de ahí, se armó el clásico debate de si Disney había convertido al cazador intergaláctico en militante de las minorías o si, simplemente, era otra lectura exagerada del nuevo Hollywood.
Lo cierto es que la película no menciona la sexualidad de nadie, ni hay romance ni ninguna agenda escondida. Dek, el joven Yautja que protagoniza la historia (interpretado por Dimitrius Schuster-Koloamatangi), es un "runt": el más chico, el más débil, el que no encaja.
Depredador: Tierras Salvajes muestra la historia desde el punto de vista de Dek, un Yautja un poco más sensible, y por eso The Hollywood Reporter lo tildó de "woke". Pese a eso, también destacaron que la película mantiene la acción y la violencia.
Su historia no va por la identidad sexual sino por la diferencia y la empatía. Pero claro, el solo hecho de que un Depredador tenga sentimientos parece haber ofendido a más de uno.
Lawson incluso ironiza con que este Depredador "podría audicionar para el musical del colegio o mudarse a Nueva York al final", pero más allá del chiste, reconoce que Tierras Salvajes cambia el punto de vista. Por primera vez, vemos la historia desde el lado del monstruo, y eso la vuelve más íntima, más emocional, aunque no menos salvaje.
Dan Trachtenberg, el director, ya había hecho algo similar con Presa en 2022, y esta vez dobla la apuesta: sigue siendo una película de acción, sólo que con algo de alma.
El público habló: menos llanto, más entradas vendidas
Mientras los críticos discutían si el Depredador se había vuelto "inclusivo", la película rompía la taquilla y conseguía un logro histórico para la saga. Según Deadline, recaudó 80 millones de dólares en su primer fin de semana a nivel mundial, el mejor estreno en la historia de la franquicia.
No sólo superó a Alien vs. Depredador de 2004, sino que también devolvió al personaje a la conversación cultural. En paralelo, algunos como el youtuber Tyrone Magnus (con más de dos millones de seguidores) desmintieron que la película tuviera supuestamente contenido progre: "No es woke. Es una buena película de acción, punto."
La película rompió récords de taquilla con 80 millones de dólares en su primer fin de semana, una marca histórica para la saga.
Magnus sostuvo que Tierras Salvajes "no convierte al Depredador en un debilucho ni mete temas de sexualidad o género donde no los hay". Lo que sí hay es historia, mundo, mitología. El Depredador sigue cazando, sigue peleando, sigue siendo un guerrero, pero esta vez también entiende lo que significa tener algo que perder. Es decir, el filme no lo suaviza: lo hace más interesante.
Y ahí está el punto que molesta a los más duros. El problema no es si el Depredador es "woke", sino que Hollywood aprendió a contar acción sin negarle emoción al personaje. Tierras Salvajes no le saca los colmillos al monstruo, sino que le da un corazón, y eso, en un cine que ya quemó todas las fórmulas de testosterona ochentosa, vale más que una cabeza arrancada.
En definitiva, el Depredador no se ablandó. Evolucionó. Y el público lo entendió antes que los críticos.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Viviana Canosa prepara su regreso a la TV: Los canales que se pelean por tenerla