La ciudad de La Banda vuelve a quedar en el centro de la escena por un nuevo caso de fraude que expone, una vez más, la vulnerabilidad de los consumidores frente a empresas que operan sin controles sólidos. La División Delitos Económicos detuvo a dos hombres acusados de liderar una maniobra de estafas mediante supuestos planes de ahorro para la compra de motocicletas 0 km, un esquema que desde 2022 venía captando víctimas sin que nadie advirtiera la dimensión del daño.
CUIDADO
Estafas con planes de ahorro: Cómo operaba la falsa empresa liderada por dos hombres
Los planes de ahorro, legítimos en su formato tradicional, se convirtieron en terreno fértil para delincuentes que aprovechan para concretar sus estafas.
Las detenciones se concretaron tras una serie de allanamientos dispuestos por la Justicia, donde además se secuestraron celulares, una notebook, terminales posnet y documentación clave para avanzar con la causa. Sin embargo, detrás del operativo policial queda al descubierto un problema mayor, un mercado donde la promesa de acceder a un vehículo “en cuotas” se transforma en el anzuelo perfecto para desaprensivos.
¿Cómo funcionaba la estafa con los planes de ahorro en La Banda?
La firma investigada, identificada como Inversiones, operaba con una fachada similar a la de cualquier empresa dedicada a planes de ahorro, con promesas de cuotas accesibles, motos 0 km aseguradas y una metodología de captación agresiva. Pero nada de eso era real.
De acuerdo con la investigación, la empresa funcionó durante dos años sin interrupciones visibles, lo que hace aún más inquietante la falta de controles estatales. En octubre de este año, la “empresa” cerró sus puertas abruptamente, sin avisos ni explicaciones, dejando a decenas de vecinos sin moto, sin dinero y sin un canal formal para reclamar.
Es una radiografía de cómo las estafas económicas pueden instalarse en ciudades medianas, operar durante años y recién caer cuando el daño ya está hecho.
¿Quiénes son los detenidos por estafas vinculadas a planes de ahorro?
Los procedimientos ordenados por la Justicia permitieron apresar a dos hombres de 27 y 35 años, señalados como responsables directos del manejo del negocio fraudulento. En los allanamientos se encontraron herramientas típicas de una empresa en funcionamiento —computadoras, teléfonos, posnets, carpetas—, elementos que ahora podrían convertirse en las piezas clave para identificar la cantidad real de damnificados.
La causa quedó bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que busca reconstruir el recorrido del dinero, establecer el monto total de las operaciones y determinar si hubo más personas involucradas en la organización.
¿Cuántas personas cayeron en la trampa y qué monto se habría defraudado?
La Justicia reconoce que aún no hay una cifra clara, justamente porque la empresa trabajó durante un largo período y su cierre abrupto dejó a muchos damnificados sin documentación ni comprobantes. Esto complica la trazabilidad de los pagos y expone una falla histórica, la falta de mecanismos accesibles para que los consumidores verifiquen si una empresa que ofrece planes de ahorro está efectivamente registrada y controlada.
Mientras tanto, la investigación continúa, y cada día aparecen nuevas denuncias de personas que confiaron en la aparente formalidad del negocio.
Más noticias en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor