Los mosquitos ya están acá. El calor también. Y con ellos vuelve el pánico al dengue que todos los veranos nos pone en alerta. Ahí es donde los delincuentes encontraron su mina de oro: justo cuando la gente está desesperada por conseguir un turno para vacunarse, aparecen con mensajes que parecen oficiales, que suenan creíbles, pero que no son más que una nueva estafa.
ADVERTENCIA
La estafa que se viraliza y genera pánico entre miles de usuarios
Mensajes que parecen oficiales esconden una estafa que da acceso a WhatsApp y a tus datos financieros.
La Comisaría de Urdinarrain, en Entre Ríos, ya empezó a recibir denuncias y decidió hacer pública la advertencia. Los estafadores mandan mensajes haciéndose pasar por personal de salud o del municipio. El texto está bien armado, tiene datos que suenan verdaderos y hasta usan logos que parecen oficiales. Ofrecen un turno para vacunarse contra el dengue y piden que se confirme ingresando a un enlace. Algunos van más directo: dicen que necesitan el código de verificación que llega por SMS. Y ahí está el problema.
Ese código de seis dígitos que WhatsApp envía es la llave de la cuenta. Es lo único que necesitan para entrar, bloquear el acceso y adueñarse del perfil completo. Una vez que lo tienen, la víctima queda afuera. No puede entrar a su WhatsApp, no puede recuperar nada y mientras tanto ellos están adentro revisando conversaciones, mirando fotos y armando la siguiente jugada del engaño.
Porque robar la cuenta es solo el primer paso. Lo que viene después es peor, dado que empiezan a escribirles a todos los contactos haciéndose pasar por la víctima. Usan su foto, su nombre, su forma de escribir. Les inventan emergencias, les dicen que no pueden llamar porque no tienen señal. Los amigos y familia, convencidos de que realmente es la persona que conocen, hacen las transferencias sin dudar. Cuando la víctima se da cuenta, el dinero ya desapareció y recuperarlo es casi imposible.
Qué hacer para no caer en la estafa de los turnos falsos
No obstante, la solución es más simple de lo que parece: ningún organismo oficial va a pedir jamás el código de WhatsApp. Tampoco van a pedir datos bancarios por mensaje ni por redes sociales. Si alguien escribe ofreciendo un turno de vacunación y pide ese código, hay que cerrar el chat inmediatamente. No importa qué tan oficial parezca el mensaje, no importa qué tan urgente suene, es mentira.
Hay que desconfiar de cualquier enlace que llegue sin haberlo pedido. Antes de hacer clic, conviene llamar directamente al centro de salud o a la municipalidad para chequear si realmente están ofreciendo turnos por ese medio. Los organismos públicos usan canales formales, páginas web oficiales, líneas telefónicas conocidas, atención presencial. No mandan links por WhatsApp a los usuarios.
Asimismo, activar la verificación en dos pasos en WhatsApp es fundamental. Ya que es una barrera extra que complica mucho el trabajo de los estafadores, porque aunque consigan el código de verificación, van a necesitar también ese PIN para entrar.
Qué medidas tomar si la estafa ya se llevó a cabo
Ahora bien, si se descubre que la cuenta fue robada, hay que moverse rápido. Llamar de inmediato a la compañía telefónica y contarles lo que pasó. Desinstalar WhatsApp del celular y volver a instalarlo con el número. Ir a la comisaría y hacer la denuncia es otro de los pasos. Cada denuncia ayuda a que la policía rastree estas bandas y evite que sigan operando.
---------------------------------
Más contenido en Urgente24
¿Jey Mammón se va del país?: "Ya no estoy en el piso como me dejaron. Tengo ganas de..."
La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo
A Nancy Pazos no la apoyan ni sus hijos: Qué dijo uno de ellos
Las zapatillas que todos buscan llenan un local recién abierto