El cometa 31/ATLAS sacudió a la ciencia durante su aproximación al Sol en octubre de 2025. Los astrónomos detectaron lo que describen como "aceleración no gravitacional", un fenómeno que contradice las leyes físicas conocidas para estos objetos celestes. ¿Qué pasa con este cuerpo celeste?
ESPACIO
Misterio por nuevas anomalías: El 31/ATLAS desconcierta a la ciencia mundial
EL 31/ATLAS exhibió comportamientos inexplicables durante su paso cerca del Sol, mientras detectan ocho fenómenos sin precedentes que desafían todo.
Quizás te interese leer: La NASA captó algo que no debería existir en el cometa 31/ATLAS
Ocho anomalías que desconciertan sobre el 31/ATLAS
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, fue contundente: "Es como si algo lo estuviera desviando lateralmente". Las observaciones revelan que el cometa experimentó cambios de trayectoria imposibles de explicar únicamente por la gravedad solar, incluyendo movimientos tanto radiales como transversales que desafían los modelos astronómicos tradicionales.
Pero hay más. El objeto mostró una transición desconcertante: pasó de exhibir una "anticola" dirigida hacia el Sol a desarrollar una cola convencional en cuestión de días. Este cambio súbito genera interrogantes que los científicos aún no pueden responder.
Loeb identificó ocho características anómalas en 3I/ATLAS que no se ajustan al perfil de un cometa convencional. La más impactante: su composición de aleación de níquel casi puro, un material extremadamente inusual para cuerpos celestes naturales.
La masa estimada de 33 mil millones de toneladas y su alineación extraordinaria con el plano eclíptico completan un panorama que desafía las explicaciones tradicionales. "Estos datos sugieren algo que va más allá de lo que conocemos", advirtió el astrofísico en declaraciones recientes.
NASA enfrenta presión por datos ocultos
La controversia escaló cuando Loeb acusó públicamente a la NASA de retener información crítica. El científico solicitó acceso a imágenes capturadas por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter el 2 de octubre, durante el acercamiento del cometa a Marte, sin obtener respuesta.
La congresista Anna Paulina Luna exigió al administrador interino Sean Duffy la publicación inmediata de todos los registros.
Mientras tanto, la Agencia Espacial Europea continúa monitoreando el objeto desde observatorios en Chile, Hawái y Australia, esperando respuestas que la NASA aún no proporciona. El cometa volverá a ser visible desde la Tierra este mes.
----------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Inflación: Con noviembre llegan los nuevos aumentos del mes, los que Javier Milei no logra detener
Caren Tepp salió al cruce de las acusaciones por desvíos de fondos: "Sólo busca ensuciarme"
"La gente se preguntó en la elección si íbamos al caos o renovábamos la esperanza"
Milei: "la derrota en Buenos Aires nos obligó a repensar un montón de cosas, fue una bendición"