ROSARIO. La diputada electa y cabeza de lista de Fuerza Patria, Caren Tepp, se encuentra en el centro de una polémica luego de la denuncia presentada por Provincias Unidas (PU) ante la Justicia Federal, que la acusa de presunta administración fraudulenta junto a Oscar "Cachi" Martínez y la cúpula de la Asociación Civil 29 de Abril.
CUANDO EL RÍO SUENA...
Caren Tepp salió al cruce de las acusaciones por desvíos de fondos: "Sólo busca ensuciarme"
Luego de la denuncia presentada por Provincias Unidas, Caren Tepp buscó despegarse en sus redes: "Toda la campaña me atacaron con noticias falsas".
El peronismo de Santa Fe, en caída libre
Luego de una pésima performance del peronismo, Tepp volvió a quedar en el foco de la tormenta. No sólo por sus flojísimos números, sino que también por su campaña realizada. De las acusaciones de usurpación de un tambo, ahora se le suma la administración fraudulenta, pese a que ella aseguró que son "noticias falsas".
La denuncia sostiene que la ONG, fundada para asistir a las víctimas de la inundación de 2003 en Santa Fe, habría desviado más de 21.885.000 de pesos para financiar la campaña publicitaria en redes sociales de Tepp y Martínez durante el reciente proceso electoral.
El escrito judicial, presentado por los apoderados de PU, señala que el uso de estos fondos, detectado a través del Centro de Transparencia Publicitaria de Google, es una contravención al objeto social de la entidad y un "grave perjuicio al orden moral y al funcionamiento democrático". Además de los candidatos, la denuncia alcanza a la presidenta, el secretario y el tesorero de la Asociación Civil.
La diputada nacional electa por Fuerza Patria negó las acusaciones.
La respuesta de Caren Tepp
Ante esto, Tepp se defendió por medio de sus redes sociales, calificando la acción como una práctica de la "vieja política" y un "absurdo jurídico" que busca ensuciarla, ya que se le acusa de administrar fondos que, según ella, no maneja.
La diputada electa rechazó la acusación de que se desviaron fondos para ayudar a los damnificados de la inundación de hace más de 20 años y enfatizó la transparencia de sus rendiciones de cuentas, instruyendo a sus abogadas a colaborar con la justicia para que se "deslinden responsabilidades".
Hasta el momento, Tepp es la única de los denunciados de Fuerza Patria que realizaron declaraciones públicas.
Paralelo a ello, el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (RPJEC) de la Provincia ya inició un sumario administrativo contra la ONG, exigiéndole la presentación de balances y libros contables para esclarecer el destino de los gastos de publicidad entre 2022 y 2025.
La denuncia solicita además que se intime a la ONG a cesar de inmediato cualquier tipo de financiamiento partidario y que la Justicia determine el origen de los fondos utilizados para las campañas. Si se comprueba el desvío, los acusados podrían enfrentar cargos por administración fraudulenta y violación al Código Penal.
La investigación recién comienza, pero su impacto ya se siente: la transparencia y el control de fondos vuelven a colocarse en el centro de la escena política de Santa Fe.
Pablo Javkin hizo eco
Por su parte, el escándalo generó repercusión en el ámbito político santafesino. Tal es así que el intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró que el hecho es "gravísimo".
El intendente remarcó que se trata de recursos que debían llegar a personas que atravesaron situaciones de extrema vulnerabilidad. "Hablar de solidaridad y terminar usando esos fondos para política es inaceptable. Es un límite ético que no se puede cruzar", enfatizó.
Además, consideró que el episodio debería servir para revisar los mecanismos de control sobre las organizaciones civiles que administran dinero público. "La transparencia no es un eslogan, es una obligación. Y cuando alguien se aprovecha de la ayuda a los que sufrieron para hacer campaña, hay que actuar con todo el peso de la ley", sostuvo.
"Confío en que la Justicia va a avanzar y que este caso no quedará impune. No hay nada más grave que defraudar a quienes confiaron en la ayuda del Estado y de la sociedad", cerró Javkin.
Más contenidos en Urgente24
AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
La NASA captó algo que no debería existir en el cometa 31/ATLAS
Cometa 31/Atlas, posible nave alienígena, según experto de Harvard
Racing 0 - Flamengo 0: la Academia entregó todo, pero le faltaron ideas y Rossi fue figura