La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una alerta por una nueva maniobra de estafa que utiliza el nombre del Estado para engañar a los ciudadanos. A través de un correo electrónico proveniente de la dirección multas@gob.ar, los estafadores notifican supuestas sanciones por no haber ido a votar y redirigen a un enlace fraudulento que roba datos personales y financieros.
MUCHA ATENCIÓN
Elecciones 2025: Alertan por una nueva estafa digital con falsas multas por no ir a votar
La Cámara Nacional Electoral emitió un alerta por una estafa que circula en nombre del Estado y referente a las personas que no fueron a votar.
La modalidad de estafa
El mensaje, que aparenta ser enviado por la plataforma oficial Mi Argentina, insta al usuario a “regularizar su situación electoral” antes de una fecha límite. Sin embargo, la CNE aclaró que no envía correos electrónicos con notificaciones de multas y recordó que la única vía legítima para verificar el estado del voto es el sitio web oficial: https://infractores.padron.gov.ar.
Desde el organismo advirtieron que este tipo de estafas buscan aprovechar el desconocimiento ciudadano y la cercanía de los comicios para generar alarma y urgencia, logrando así que los usuarios ingresen sus datos personales o bancarios sin verificar la autenticidad del mensaje.
Qué es el phishing y cómo evitar caer en la trampa
El phishing es una técnica de ciberestafa que se vale de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos para obtener información sensible. Los delincuentes suelen utilizar nombres e identidades institucionales —como organismos públicos o bancos— para dar apariencia de legitimidad.
En este caso, la excusa fue el cumplimiento del deber cívico: en Argentina, el voto es obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años, y quienes no concurren a las urnas deben justificar su ausencia o pagar una multa que puede ir desde los 50 hasta los 2000 pesos, según la reincidencia.
Ante la proliferación de estos engaños, la CNE y especialistas en ciberseguridad recomiendan no abrir enlaces desconocidos ni descargar archivos adjuntos de remitentes sospechosos, verificar siempre la dirección del correo y acudir a las páginas oficiales del Estado ante cualquier duda.
Qué hacer si ya se ingresaron los datos
En caso de haber completado formularios o proporcionado información en sitios apócrifos, las autoridades aconsejan cambiar las contraseñas de inmediato y realizar una denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.
La Justicia Nacional Electoral recordó además que toda información oficial sobre infracciones y multas electorales se publica exclusivamente en sus canales institucionales y nunca se comunica por correo electrónico o mensajería instantánea.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
El Gobierno pone en pausa el Presupuesto y apunta a debatirlo con el nuevo Congreso
Lo que esperan los gobernadores tras el reencuentro con Milei: Qué se negocia y qué se posterga