DINERO SoftBank > Nvidia > Inteligencia Artificial

TODO A LA IA

La impactante cifra por la que Softbank vendió todas sus acciones en Nvidia

Softbank decidió salir completamente de Nvidia y se arriesga con una megainversión en inteligencia artificial.

El grupo japonés SoftBank, liderado por Masayoshi Son, anunció la venta total de su participación en Nvidia por la impresionante suma de US$ 5.800 millones, una decisión estratégica que busca liberar liquidez para financiar sus crecientes inversiones en inteligencia artificial (IA) y otros proyectos tecnológicos de gran escala.

La transacción se concretó en octubre, al tiempo que la compañía reportó un beneficio neto de 2,5 billones de yenes (US$ 16.200 millones) en el trimestre finalizado en septiembre, más del doble que en el mismo período del año pasado y muy por encima de las previsiones del mercado.

El director financiero de SoftBank, Yoshimitsu Goto, explicó que la venta no respondía a una necesidad puntual ni a la evolución de Nvidia, sino a la necesidad de fortalecer el flujo de fondos del grupo. Dijo a Financial Times:

Nuestra inversión en OpenAI es considerable, superior a US$ 30.000 millones, por lo que necesitamos desprendernos de parte de nuestras carteras actuales. Nuestra inversión en OpenAI es considerable, superior a US$ 30.000 millones, por lo que necesitamos desprendernos de parte de nuestras carteras actuales.

Softbank busca mayor liquidez para invertir en IA

El impulso de los Vision Funds, vehículos de inversión tecnológica del conglomerado, también fue determinante en los resultados. Estos fondos registraron una ganancia de inversión de 2,8 billones de yenes, impulsada por su participación en OpenAI —creadora de ChatGPT— y por activos como el grupo japonés de pagos PayPay. En paralelo, SoftBank se desprendió de parte de su participación en T-Mobile por US$ 9.200 millones, ampliando su margen financiero para nuevas apuestas estratégicas.

Masayoshi Son dejó claro que su meta es convertir a SoftBank en un actor central del ecosistema global de IA, una tecnología que, según el empresario, definirá “el futuro de la humanidad”.

Además de controlar la diseñadora británica de chips Arm Holdings, el grupo invirtó en Oracle, impulsa la construcción del megacentro de datos Stargate en Estados Unidos y recientemente adquirió la división de robótica de ABB por US$ 5.400 millones.

La reacción del mercado luego de la venta que realizó Softbank

El mercado respondió con entusiasmo. Las acciones de SoftBank duplicaron su valor en lo que va del año, superando los 22.000 yenes, en parte por el interés de los inversores en obtener exposición indirecta a OpenAI. La empresa también anunció un desdoblamiento de acciones de cuatro por una a partir del 1° de enero, con el objetivo de ampliar su base accionaria.

Sin embargo, no todo es optimismo. Analistas como David Gibson, de MST Financial, advirtieron al mismo medio que SoftBank podría haber sobreextendido sus compromisos financieros.

Según sus estimaciones, el conglomerado comprometió US$ 113.000 millones en inversiones, pero dispone de una capacidad de financiamiento de apenas US$ 58.500 millones, lo que implicaría un déficit estructural a largo plazo.

image
Masayoshi Son, CEO de Softbank.

Masayoshi Son, CEO de Softbank.

El especialista también señaló que las recientes emisiones de deuda de SoftBank con tasas superiores al 8% reflejan la preocupación del mercado crediticio. “El riesgo de financiación no cubierta es un terreno fértil para problemas de ejecución”, alertó.

Aun así, el liderazgo de Son continúa apostando por el potencial de la inteligencia artificial como eje de crecimiento global. En un contexto donde los flujos de capital hacia la IA se multiplican, SoftBank busca mantener su posición en la vanguardia de la innovación —aunque ello implique asumir riesgos cada vez más elevados.

Más noticias en Urgente24

Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái

Riestra 0-1 Independiente: el Rojo rompió un invicto de casi 2 años y ayudó a River en la Libertadores