DINERO cobre > Javier Milei > glaciares

THE WALL STREET JOURNAL

El cobre, ambición minera de Javier Milei pero modificarían Ley de Glaciares

The Wall Street Journal: Javier Milei quiere convertir a Argentina en una potencia minera, derribando las barreras para la explotación de sus vastas reservas de cobre.

Ryan Dubé comentó en The Wall Street Journal la promesa de Javier Milei ante el America Business Forum (Miami, Florida, USA), días atrás: “Argentina no exporta ni un solo gramo de cobre, mientras que Chile, que comparte la misma cordillera con nosotros, exporta US$ 20.000 millones al año”, declaró Milei el jueves 06/11 en el foro empresarial. El viernes también se reunió con mineros y otros inversores extranjeros en Nueva York. “Vamos a tener dólares hasta en las orejas.”

Pero Dubé más adelante señala: "(...) Una ley que prohíbe la minería en los aproximadamente 16.000 glaciares de Argentina o en sus inmediaciones aún podría frustrar muchos proyectos. Sin embargo, el gobierno debería poder modificar la ley después de que el partido de Milei duplicara con creces su representación en el Congreso, según Carlos Saravia Frías, abogado de Buenos Aires especializado en minería. “Esto definitivamente debe resolverse”, dijo. “Es una condición previa para todos los proyectos de cobre”. (...)".

La Ley de Glaciares argentina (Ley N°26.639) protege los glaciares y el ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua, fuentes de información científica y atractivos turísticos. Prohíbe actividades como la minería, la exploración de hidrocarburos y la construcción que puedan afectar la condición natural de estas zonas. Las investigaciones científicas y deportes como el andinismo están permitidos, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Glencore, BHP Group y First Quantum

El proyecto argentino de cobre N°1 en entrar en producción estaría ubicado en la provincia de Mendoza: el nombre es PSJ Cobre Mendocino, también conocido como San Jorge, tiene todo listo para empezar sus obras en 2026.

El CEO de la compañía es Fabián Gregorio, la inversión es de US$ 559 millones con una presentación al régimen promocional RIGI, y se ubica en la precordillera de Mendoza, en la zona de Uspallata, departamento de Las Heras..

Los socios principales son Zonda Metals GmbH y Grupo Alberdi, y está a cargo de la empresa minera Coro Mining Corp. para producir 40.000 toneladas de cobre al año.

Antes estaban Aterra Investments Ltd y Solway Industries Ltd., quienes acordaron con la canadiense Coro Mining (en Chile es Marimaca Copper).

Volvamos a The Wall Street Journal:

"(...) Tras recibir elogios del presidente Trump por reducir el tamaño de su gobierno , el presidente argentino apuesta a que la minería contribuirá a diversificar la economía de su país, basada principalmente en la agricultura, creará miles de nuevos empleos y generará los tan necesarios ingresos en dólares. Milei suele comparar el potencial cuprífero de su país con el del vecino Chile, el mayor productor mundial de este metal.

Desde que asumió el poder hace 2 años, el Presidente argentino ha reformado las normas de inversión para atraer a empresas mineras y capitalizar el auge de la demanda de cobre, un componente esencial para los vehículos eléctricos y otros equipos que utilizan tecnologías sostenibles.

Ahora, Milei necesita atraer inversión privada para reactivar la economía tras implementar drásticos recortes del gasto público, como la reducción de subsidios y el cierre de ministerios. La severa austeridad logró reducir la inflación, que ya alcanzaba los tres dígitos, pero incrementó el desempleo debido al cierre de fábricas.

Glencore, BHP Group yFirst Quantumfiguran entre las empresas que desarrollan 8 proyectos que requieren una inversión de aproximadamente US$ 26.000 millones, según Nicolás Muñoz, experto en minería de la consultora CRU Group.

4 de los 12 mayores proyectos de cobre a nivel mundial —minas construidas desde 0— se ubican en Argentina, de acuerdo con la consultora Benchmark Minerals.

Se prevé que estos proyectos produzcan más de 1 millón de toneladas de cobre al año para 2035, lo que convertirá a Argentina en 1 de los 5 principales productores mundiales y en una de las fuentes de suministro de mayor crecimiento a nivel global. (...)".

El empleo

Por ahora permanece en la Argentina una recesión autoprovocada por la Administración Milei.

La esperanza es que el ingreso de dólares promueva la recuperación de la actividad.

(...) Milei intentó superar el estancamiento creando incentivos para atraer inversiones mediante un programa llamado RIGI. En el marco de este programa, flexibilizó los controles de cambio de divisas para las empresas y les proporcionó estabilidad fiscal durante 30 años, además de reducir el impuesto de sociedades. También ofrece ventajas jurídicas, como la posibilidad de someter las controversias a arbitraje en tribunales internacionales independientes. (...)".

Pero lo que también se debate es qué capacidad hay de 'derrame' del dinero aplicado a las zonas extractivas.

No hay una política al respecto de parte de la Administración Milei.

WSJ:

"(...) Desde luego, los economistas afirman que el cobre por sí solo no resolverá los profundos problemas económicos de Argentina. Y es improbable que alguna vez reemplace las fábricas con gran cantidad de mano de obra en Buenos Aires y otras ciudades que se han visto duramente afectadas por la austeridad de Milei.

“Acumular divisas sería muy útil, lo cual representa una ventaja considerable para Argentina”, afirmó Benjamin Gedan, experto en Argentina y director del programa para América Latina del Centro Stimson. “Pero esto nunca generará suficiente empleo ni creará suficientes vínculos en la economía como para lograr una transformación”. (...)".

--------------------------

Otras noticias en Urgente24:

Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

La inesperada jugada de Diego Spagnuolo a pocas horas del fin del secreto de sumario