DINERO buque > China > Techint

GAS DE VACA MUERTA

Llega el buque Billion Star con un envío de China clave para el GNL

El buque Billion Star llega con más de 10.000 toneladas de caños para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG. Es una obra decisiva para el proyecto GNL.

El buque MV Billion Star, que traerá desde Shanghái, China, más de 10.000 toneladas de caños para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG (Floating Liquefied Natural Gas, por sus siglas en inglés), clave para el futuro energético nacional, arribaría al puerto de San Antonio Este el próximo 23 de noviembre.

En un principio, el Gobierno de Río Negro había informado que el barco que traería los caños para el proyecto impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la compañía noruega Golar, sería el CS Fortune, pero luego se corrigió y será efectivamente, el Billion Star el que los traiga.

En efecto, la corrección llegó cuando el buque se encontraba en Namibia, en una escala técnica previa a su arribo a las costas rionegrinas.

Los tubos son para el gasoducto que conectará la red terrestre existente con las futuras plantas flotantes de licuefacción o producción de gas natural licuado, e incluye distintos caños:

- Revestidos en cemento para la sección marina

- Revestidos para tramos de tierra

- Sin revestir, para uso en diferentes sectores del ducto

Un envío clave para el GNL argentino

El desembarco del Billion Star es un paso clave en el desarrollo de la infraestructura que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta hasta la futura planta flotante de licuefacción, ubicada frente a las costas rionegrinas.

En efecto, el proyecto Argentina FLNG contempla la instalación de dos barcos factoría: el Hilli Episeyo, que comenzará a operar en 2027, y el MK2, en 2028, con una capacidad conjunta de 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

Estas unidades flotantes permitirán transformar el gas natural extraído de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) para exportación, posicionando a Argentina entre los principales productores regionales.

El plan es que las primeras exportaciones se concreten a fines de 2027, marcando un hito para la balanza energética y comercial del país.

En paralelo, YPF -en asociación con ENI y ahora con la árabe ADNOC-, avanza con las etapas 2 y 3 del programa Argentina LNG, que sumarán nueva capacidad de procesamiento y transporte, consolidando el desarrollo de la cuenca neuquina como motor exportador de energía del Cono Sur.

buque GNL Hilli Episeyo.webp
RIGI: PAE solicitó adherir para exportar GNL con una inversión de US$ 2.900 millones.

RIGI: PAE solicitó adherir para exportar GNL con una inversión de US$ 2.900 millones.

El entendimiento firmado por YPF, la italiana ENI y XRG en Abu Dabi, en el marco de la feria ADIPEC 2025, prevé una capacidad de producción inicial de 12 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado, a través de dos buques, expandible a 18 millones, mediante tecnología flotante (FLNG) que permitirá exportar el gas de Vaca Muerta al mundo desde la costa rionegrina.

Un puerto con proyección internacional

La próxima descarga de caños de acero será la primera de varias operaciones programadas en el marco del proyecto, que incluirán nuevos embarques con componentes para la expansión del oleoducto y el gasoducto del GNL, y convertirá al puerto de San Antonio Este en un nodo clave de la red energética nacional.

san antonio este.jpg
El puerto de San Antonio Este se convertirá en un nodo clave de la red energética nacional.

El puerto de San Antonio Este se convertirá en un nodo clave de la red energética nacional.

Otras noticias de Urgente24

Cumbre Patricia Bullrich - Victoria Villarruel y la sombra de Karina Milei

Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"

Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo

El Gobierno reconfigura su estrategia en el Congreso: Tomó una decisión clave sobre la reforma laboral

No te lo pierdas