OMNI Alphabet > autos > Robotaxi

GOOGLE

El verdadero rival del taxista: Alphabet pone sus autos sin chofer en las autopistas de USA

El proyecto de autos autónomos de Alphabet avanza en Estados Unidos. Ahora, el servicio se extiende a autopistas de California y Arizona.

El hito desmarcó a Waymo de la competencia instalada por empresas como Tesla y Amazon, que también ingresaron en el rubro con proyectos recientes. Con la posibilidad de recorrer distancias más largas, la compañía espera ampliar la cantidad de viajes y extender el servicio como una tendencia sólida de transformación del transporte.

En concreto, la dueña de Google apuntó a acelerar el aprendizaje del software que opera los vehículos en torno a la conducción en autopistas. En ese sentido, directivos de Waymo señalaron que la operación en ese entorno reviste algunos desafíos, sobre todo teniendo en cuenta la poca frecuencia de accidentes en esas vías.

Esto último supone una dificultad extra para que los autos autónomos “aprendan” a reaccionar ante eventualidades a alta velocidad, lo que demoró más de la cuenta la salida del servicio. De hecho, la nueva modalidad demandó un rediseño de los sistemas para generar redundancia ante eventuales fallas técnicas.

waymo.webp
Creciente demanda de los coches sin chofer de Alphabet.

Creciente demanda de los coches sin chofer de Alphabet.

Alphabet y un servicio en expansión

Según Alphabet, Waymo tendría en 2025 un año consagratorio. Las proyecciones de cara a fin de año vaticinan una cifra superior a los 20 millones de viajes a pesar de no haber expandido el área de servicio más allá de la costa este de USA.

En ese sentido, los planes de Waymo para los próximos meses incluyen el desembarco en diferentes ciudades del país norteamericano y una incursión inicial a Europa. Será Londres la primera ciudad no americana en tener el servicio de taxis autónomos de Alphabet.

Para entender el crecimiento del servicio, solo resta contrastar el rendimiento del 2024. Durante ese año, Waymo concretó 5 millones de viajes durante una primera etapa experimental.

Respecto a la seguridad, un informe de Fast Company aseguró que su servicio fue 92% más eficiente en la reducción de accidentes en comparación con conductores humanos. Ese indicador surgió de la medición de eventos en más de 90 millones de kilómetros recorridos donde el software redujo, presuntamente, los impactos contra peatones, bicicletas y motocicletas.

Según Alphabet, la superación de las capacidades del conductor humano sería cuestión de tiempo. En ese sentido, la empresa estimó que en 15 años, el servicio de Waymo será ampliamente más seguro que un coche tripulado por una persona.

Waymo 2P
Así funciona Waymo.

Así funciona Waymo.

Cómo funciona y cuánto cuesta

El funcionamiento de Waymo es similar al de otras plataformas de transporte modernas como Uber. Existe una aplicación disponible en el área de cobertura con la cual se puede solicitar el servicio, que puede ser individual o compartido.

El coche arriba por sí mismo a la ubicación del pasajero y destraba sus puertas ante la confirmación de llegada. Una vez adentro, el viajero puede dar la orden de iniciar viaje y el trayecto es monitoreado por operadores humanos desde un centro de control remoto.

La conducción autónoma se ejecuta a partir de una decena de cámaras instaladas en los vehículos que le permiten tener una visión 360° durante todo el tramo.

El costo actual del servicio oscila entre los 18 y 21 dólares promedio para viajes cortos. Aunque depende de la demanda, esos precios lo ubican por encima de servicios convencionales ejecutados por personas.

Embed - The Waymo Driver navigating freeways

Más noticias en Urgente24:

Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"

Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo

"El proyecto de modernización laboral aún no ha sido presentado en el Congreso"

Lilia Lemoine contra Alejandro Fantino por el rumor del Pacto de Olivos 2

FUENTE: Urgente 24