en vivo NUEVO CONGRESO/ TRANSPORTE EN LA MIRA/ PRESUPUESTOS 2026

Jueves 13/11: Gobernadores se fragmentan ante la necesidad de ayuda de la Casa Rosada

Avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con gobernadores. El mapa político se empieza a fraccionar al calor de las necesidades prespupuestarias.

13 de noviembre de 2025 - 13:34

Con Diego Santilli y Manuel Adorni a la cabeza, la administración libertaria avanza en el diálogo solicitado por Washington D.C. para generar un ámbito político propicio a las reformas estructurales y alejarse del modelo de aíslamiento que puso en riesgo la continuidad del Gobierno. Con las reservas como eje central del debate económico, el ala política de Balcarce 50 quiere construir un Parlamento flexible y, que en ciertos escenarios, le permita ocupar el espacio de primera minoría al oficialismo.

En ese sentido, al debilitado pero todavía existente bloque de Provincias Unidas se añadiría otro bloque de mandatarios abiertos a la colaboración con proyectos oficiales. Sería uno conformado por Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1988966977415663769&partner=&hide_thread=false

Este es el vivo del mediodía en Urgente24:

---------------------------

Live Blog Post

Ley de Glaciares, un freno que Javier Milei busca cambiar

Ávido de dólares, Javier Milei quiere modificar la Ley de Glaciares para permitir la explotación minera. Según trascendidos, buscará modificar dicha norma en las sesiones extraordinarias, con el apoyo de gobernadores de provincias 'mineras'. Urgente24 ya había anticipado el tema, con la publicación de una nota de The Wall Street Journal.

Recordemos que la Ley de Glaciares argentina (Ley N°26.639) protege los glaciares y el ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua, fuentes de información científica y atractivos turísticos. Prohíbe actividades como la minería, la exploración de hidrocarburos y la construcción que puedan afectar la condición natural de estas zonas.

VER NOTA

Live Blog Post

Las compañías y la tormenta económica: Cuál es la condición de las más grandes hoy

Un reciente informe de FIX, afiliada de Fitch Ratings, analiza a 79 empresas y deja una conclusión clara para el mercado. El año no fue un desafío general, sino una prueba selectiva que distinguió a quienes lograron defender márgenes de quienes quedaron atrapadas por tasas altas, crédito escaso y costos crecientes.

La calificadora lo señala con claridad al advertir que el mayor daño se concentró en las empresas con deuda concentrada en el corto plazo y con niveles de liquidez insuficiente, lo que convirtió la refinanciación en una carrera contrarreloj que dejó huellas en todos los sectores.

El bloque AAA(arg) conserva su posición dominante gracias a márgenes operativos amplios, coberturas de intereses confortables y estructuras de capital que aún permiten absorber volatilidad. Empresas como Pampa Energía, Tecpetrol, YPF Luz, Oldelval, IRSA, Profertil y Compañía Mega se mantienen como pilares del crédito corporativo.

VER NOTA

Live Blog Post

Se cocinan los presupuestos provinciales 2026 con la mira puesta en Nación

Tanto Córdoba como Santa Fe avanzan en el diseño de sus proyectos presupuestarios de cara al 2026. La iniciativa común sería la reducción de la presión fiscal local, en especial para actividades golpeadas como la industria y el campo.

Para lograr eso, las administraciones de Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) habrían anclado sus expectativas a las proyecciones económicas de Nación, donde se adelantó la continuidad del combate contra la inflación y el mantenimiento de la política monetaria. Con las reuniones de los mandatarios en Casa Rosada, el Gobierno nacional habría proyectado un panorama estable, aunque sin poner sobre la mesa el superávit fiscal.

En el caso de Córdoba, Llaryora adelantó que su diseño presupuestario estaría anclado al crecimiento del 6% que adelantan en la Casa Rosada para el año entrante. En el mismo orden, autoridades del Ministerio de Economía santafesino adelantaron que los índices presupuestarios no dispararán aumentos por encima de la inflación, como sí lo hicieron durante el 2025.

Todo ello dejará a las proyecciones provinciales directamente atadas al cumplimiento de las expectativas de la administración de Javier Milei.

VER NOTA RELACIONADA

Live Blog Post

Redes de U24: Alconada Mon no deja descansar a $LIBRA ni al Gobierno

El periodista de investigación de La Nación sigue de cerca el caso $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei y su hermana Karina.

Insiste en que hubo pagos simultáneos entre Hayden Davis y los posteos presidenciales que promocionaban la polémica meme coin.

Además, asegura que es falsa la versión de Milei sobre haber difundido un código alfanumérico obtenido de Internet, ya que los 44 dígitos nunca estuvieron publicados de forma pública en la red.

Embed - Alconada Mon denunció otra vez a Milei
Live Blog Post

Internacionales: Finalizó el shutdown / cierre de gobierno más largo de la historia de Estados Unidos (victoria de Donald Trump)

Donald Trump firmó el proyecto de ley de financiación que puso fin al cierre de gobierno / shutdown más largo de la historia de Estados Unidos (43 días) tras haber recibido su aprobación en la Cámara de Representantes y en el Senado. Los demócratas, los grandes perdedores.

image

El presidente estadounidense Donald Trump ganó en la pulseada con los demócratas y firmó la ley de financiación provisional que puso fin al cierre de gobierno (shutdown) más largo de la historia de Estados Unidos, después de ocho semanas. Desde el 11 de octubre, el gobierno federal se encontraba cerrado debido a la falta de acuerdo bipartidista sobre el presupuesto en el Congreso, lo que dejó miles de trabajadores federales sin salario, a 42 millones de personas de bajos recursos sin asistencia alimentaria y paralizó el control del sistema de tráfico aéreo durante 43 días.

VER NOTA

Live Blog Post

Internacionales: Italia investiga "safaris humanos" en Sarajevo donde multimillonarios cazaban inocentes

La Fiscalía de Milán investiga los "safaris humanos" en Sarajevo, tras la denuncia de un escritor italiano y una alcaldesa bosnia que señalan a ultraderechistas y multimillonarios que viajaban a Bosnia como francotiradores de fin de semana.

VER NOTA

Embed
Live Blog Post

¿Servicio o elemento vital?: Si no pagas, se corta el agua

El gobierno de Javier Milei sigue avanzando con la privatización definitiva de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), y lo hace ahora con un nuevo marco regulatorio que, entre otras cosas, integra los cambios que introdujo el Decreto 493/2025, que habilita el corte del servicio de agua por falta de pago.

Firmado por Javier Milei y todo el gabinete, señala que era necesario "dar certeza jurídica" antes de avanzar con la licitación del 49% de las acciones de AySA: un 44% a venderse a privados y un 5% que se distribuirá en un Programa de Propiedad Participada para trabajadores, según lo previsto en las normas previas.

Además, la resolución indica que se permitirá a la empresa interrumpir el suministro en casos de mora: después de 60 días de atraso para hogares y 15 días para otros usuarios, previa notificación con al menos siete días hábiles de anticipación.

VER NOTA

Más noticias en Urgente24:

"El proyecto de modernización laboral aún no ha sido presentado en el Congreso"

Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"

Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo

Lilia Lemoine contra Alejandro Fantino por el rumor del Pacto de Olivos 2

Deja tu comentario