Ávido de dólares, Javier Milei quiere modificar la Ley de Glaciares para permitir la explotación minera. Según trascendidos, buscará modificar dicha norma en las sesiones extraordinarias, con el apoyo de gobernadores de provincias 'mineras'. Urgente24 ya había anticipado el tema, con la publicación de una nota de The Wall Street Journal.
EXPLOTACIÓN MINERA
Ávido de dólares, Milei busca gobernadores para modificar la Ley de Glaciares
En las sesiones extraordinarias Javier Milei buscará modificar la Ley de Glaciares para permitir la explotación minera, y busca el apoyo de gobernadores.
Recordemos que la Ley de Glaciares argentina (Ley N°26.639) protege los glaciares y el ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua, fuentes de información científica y atractivos turísticos. Prohíbe actividades como la minería, la exploración de hidrocarburos y la construcción que puedan afectar la condición natural de estas zonas.
El objetivo del Gobierno de Milei es modificar esa norma y redefinir el “área periglacial” para habilitar inversiones hoy frenadas por las restricciones ambientales. Es un tema que vienen reclamando algunos gobernadores, como Marcelo Orrego (San Juan), quien habló sobre eso el pasado lunes tras reunirse con Diego Santilli.
“Pudimos tocar temas sobre nuestra jurisdicción: temas que tienen que ver con distintas definiciones, sobre todo con una nueva Ley de Glaciares a los efectos de poder llevar adelante una política concreta, seria y sólida para marcar un mensaje a la industria minera”, dijo Orrego al salir de la cumbre en Casa Rosada.
San Juan es el caso emblemático, dado que tiene la mayor cantidad de glaciares y áreas periglaciales del país y 6 proyectos de cobre en distintas etapas. Dos -Vicuña y Los Azules- ya cuentan con estudio de impacto ambiental; Altar está listo para iniciarlo; y Pachón está detenido porque un glaciar de roca fue inventariado en el centro del yacimiento.
De acuerdo al diario La Nación, "Javier Milei se acercaría a gobernadores cordilleranos que, en conjunto, controlan 13 diputados y cuatro senadores, un capital político suficiente para arañar la mayoría sin abrir la billetera ni poner en riesgo su base electoral". Es sabido que el Gobierno libertario no tiene una agenda ambiental e incluso el Presidente no cree que exista el cambio climático a pesar de la contundente evidencia científica sobre el tema.
Así las cosas, podría alinearse con los gobernadores de cuyo -sobre todo San Juan y Mendoza- y del norte -Salta, Jujuy y Catamarca-, donde una redefinición del área protegida podría traducirse en más inversiones y, por ende, más ingresos. Tal como advirtió Urgente24, la esperanza es que el ingreso de dólares promueva la recuperación de la actividad. Pero lo que también se debate es qué capacidad hay de 'derrame' del dinero aplicado a las zonas extractivas.
La modificación de la Ley de Glaciares fue incluso pedida por la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Alejandro Díaz, CEO de AmCham, enumeró siete proyectos para que lleguen nuevos capitales al país: el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma tributaria, reforma a la ley de glaciares, la modificación de la inocencia fiscal y una reforma del Código Penal.
Cabe destacar que el texto original de la Ley Bases incluía una modificación de la Ley de Glaciares: buscaba habilitar la actividad económica en el ambiente periglacial, bajo control ambiental, y revertir lo que calificaba como “un avasallamiento del poder federal sobre las provincias”. El proyecto reducía el alcance de la protección actual, limitando la categoría de glaciar a formaciones sólidas por más de dos años, de al menos una hectárea y con una “función hídrica efectiva y relevante”. Esa cláusula finalmente fue eliminada del texto final, pero el Gobierno planea volver a insistir con el cambio.
Seguramente esta cuestión traerá mucha polémica en los próximos días... pero algunos ya están poniendo el grito en el cielo:
----------
Otras noticias en Urgente24:
Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro
Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa
El intendente de Zárate designó a la 1era. "funcionaria no humana"