POLÍTICA proyecto > Efectivo > Cámara de Diputados

CONGRESO

Nuevo proyecto de ley: Hasta qué monto se podrá llevar dinero en efectivo sin tener que justificarlo

Un diputado presentó un proyecto en el Congreso para que trasladar dinero en efectivo no sea considerado como indicio de un delito.

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados busca aclarar los límites y condiciones para trasladar dinero en efectivo dentro del territorio argentino, sin que eso implique la presunción de un delito. La iniciativa, impulsada por el diputado nacional Oscar Agost Carreño, propone incorporar un nuevo artículo al Código Penal para evitar que las fuerzas de seguridad o la justicia inicien causas cuando una persona transporte efectivo dentro de ciertos montos.

El texto establece que la tenencia o traslado de dinero en efectivo que no supere los 50 salarios mínimos, vitales y móviles no podrá ser motivo de sospecha ni requerir la acreditación del origen lícito de los fondos, siempre que no existan otros indicios de delito.

En caso de superar ese monto, las autoridades podrían solicitar documentación que pruebe el origen del dinero, pero solo si hay elementos objetivos que justifiquen la presunción de ilicitud.

Inflación y dinero en efectivo

Según los fundamentos del proyecto, la medida busca dar claridad legal a situaciones cotidianas en las que ciudadanos comunes resultan demorados o investigados por trasladar efectivo, pese a no existir indicios de delitos económicos. El diputado Carreño argumenta que el fenómeno inflacionario y la pérdida del poder adquisitivo de la moneda llevaron a que los argentinos se vean obligados a manejar grandes volúmenes de billetes para operaciones ordinarias, como pagar alquileres o realizar compras.

“Transportar o tener dinero no constituye ningún tipo de ilícito penal en sí mismo”, señala el texto, que también cita fallos judiciales en los que se cuestionaron procedimientos por secuestros de dinero sin sustento legal. Además, el proyecto fija el monto de referencia en salarios mínimos para que se actualice de manera automática y no quede desfasado frente a la inflación.

El legislador remarcó que la iniciativa no limita las facultades de las fuerzas de seguridad ni del Poder Judicial, sino que busca ofrecer un criterio claro para actuar ante situaciones frecuentes en las rutas y aeropuertos del país.

“Se trata de dar previsibilidad tanto a los ciudadanos como a los funcionarios que deben aplicar la ley”, se sostiene en los fundamentos.

El proyecto completo a continuación:

6420-D-2025

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Los delivery quedarán afuera de la reforma laboral: Proponen un régimen "a medida" para trabajadores de apps

El intendente de Zárate designó a la 1era. "funcionaria no humana"

Cristina Kirchner habla de arrepentidos "torturados" pero ojo con las pericias