Juan Sebastián Verón realizará una inversión millonaria en Miami, un enclave importante en la industria del deporte actual. Se trata del Sports Performance Hub (SPH), un gran complejo deportivo que albergará un estadio, hotel, colegio y canchas para otros deportes, entre varios detalles más.
QUÉ ES EL SPORTS PERFORMANCE HUB
Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo
En Miami, Juan Sebastián Verón invertirá junto a otros grandes ex deportistas argentinos, como Emanuel Ginóbili, Pepe Sánchez y Pico Mónaco, entre otros.
La apuesta de Juan Sebastián Verón no es solo suya. Lo hará con otras figuras del deporte argentino, ya fuera de la actividad, con quienes llevarán a cabo este megaproyecto que demandará 280 millones de dólares y comenzará sus obras en marzo de 2026. Son: Emanuel Ginóbili, Pepe Sánchez, Pico Mónaco, Mariano Zabaleta y Darío Sala. También con los empresarios Gastón Remy (ex CEO de Vista Energy), Emiliano Fernández Balagué y Riccardo Silva.
Verón apuesta en Miami
El germen de la idea sí fue del presidente de Estudiantes, un hombre de negocios que sueña con un mayor involucramiento del sector privado en el fútbol argentino, pero las reglas imperantes que cuadran desde la AFA le impiden llevarlo adelante.
"Le comento a Pepe (Sánchez), que es muy amigo y socio de Gastón, y ahí es donde todo se empieza a dar de manera más dinámica", le contó la Bruja al sitio Bloomberg. "Empecé con una escuelita de fútbol y terminamos en un complejo multiesporte académico", expresó Verón.
En efecto, la construcción de esta gran complejo lejos está de ser una escuelita. El Sports Performance Hub (SPH) proyecta la edificación de un estadio con capacidad para 15.000 personas, que será la casa del Miami FC, un pequeño equipo de la segunda categoría de Estados Unidos y que ahora forma parte de la cartera de Verón y compañía: compraron el 60% del club y son dueños mayoritarios.
Manu Ginóbili es uno de los inversionistas del proyecto en Miami
Además, dentro del predio (que tendrá un total de 60 hectáreas) habrá un hotel cinco estrellas y áreas residenciales. También una escuela secundaria y canchas deportivas para la práctica de básquet, béisbol, tenis, fútbol americano.
Tras la fallida experiencia con Foster Gillett en el Pincha, Juan Sebastián Verón hizo mea culpa y ahora sabe que debe aprender de esos errores si quiere continuar con el camino surcado hacia un fútbol argentino con más capitales privados. Alejado de la idea de la SAD, proyecta escenarios como la Bundesliga de Alemania con el famoso esquema del 51%.
Sus planes de inversión en la industria deportiva quedaron truncos, al menos en lo que al fútbol profesional se refiere. Mientras tanto, hace poco inauguró la Fundación Universidad del Deporte (FUD), una apuesta académica que busca trabajar en la profesionalización del deporte argentino en distintas áreas (¿coincidencia con el lanzamiento de UNAFA, la nueva universidad que inauguró la AFA con ese mismo espíritu?).
Juan Sebastián Verón: "El negocio del fútbol así como está no da más"
Para Verón, las estructuras de la entidad que preside Chiqui Tapia son un corset que impide el crecimiento del fútbol en territorio nacional. "El negocio del fútbol así como está no da más", le dijo el mandatario a Bloomberg, asegurando que "la AFA hoy no te da una herramienta para poder crear algo, sino que lo tenés que armar vos dentro de los parámetros que te permite la ley argentina".
AFA: ¿Obsoleta?
Sin embargo, se mostró optimista de cara al futuro: "Tarde o temprano esto se va a dar, porque es la única forma que veo que el fútbol y los clubes van a poder trabajar de manera tranquila y no sobregirados".
+ de Golazo24