en vivo INTERNA EN LLA / JULIO DE VIDO VUELVE A LA CÁRCEL / CAUSA CUADERNOS

Pacto de Olivos 2.0: Los Milei niegan pero el rumor K no cesa

Tras la victoria electoral de LLA, Karina Milei negocia con Cristina Fernández de Kirchner para completar la integración de la CSJN.

13 de noviembre de 2025 - 09:25

Urgente24 destacó en su momento las evidencias del canal subterráneo entre ambas cuando el peronismo-kirchnerismo hizo naufragar la interpelación a la hermana del presidente en el Senado a cambio, presuntamente, de que no cambie la custodia de la expresidenta. Ahora el tema es la Corte Suprema.

Con el nuevo Congreso con más bancas libertarias y con Karina empoderada, "El Jefe" aprovecharía sus contactos con CFK para renegociar por la Corte desde otra posición y en otro contexto, sin Santiago Caputo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lilialemoine/status/1988308596522996067?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1988308596522996067%7Ctwgr%5Ecdd83d1eb871e37e20a53942b6b4d30950c0e623%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fmedios%2Flilia-lemoine-contra-alejandro-fantino-el-rumor-del-pacto-olivos-2-n613228&partner=&hide_thread=false

Arranca un jueves movido para Julio de Vido (vuelve a la cárcel) y Luis Caputo en la UIA luego de la inflación de octubre que celebró.

Bienvenidos al VIVO de Urgente24 de la mañana:

-----------------------

Live Blog Post

Luis Novaresio respondió las acusaciones de Lilia Lemoine

La diputada libertaria Lilia Leoine retuiteó un posteo en X de Radio 2 sobre la columna política de Luis Novaresio en De boca en boca. La legisladora lo acusó de divulgar noticias falsas y el periodista le respondió este jueves en vivo, durante el programa radial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lilialemoine/status/1988669075640201241?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1988669075640201241%7Ctwgr%5E31b099bc0f246470420be6715249fd94852e2e3b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rosario3.com%2Finformaciongeneral%2FLilia-Lemoine-retuiteo-a-Radio-2-acuso-a-Novaresio-de-dar-noticias-falsas-y-el-periodista-le-respondio-en-De-boca-en-boca-20251113-0018.html&partner=&hide_thread=false

Durante su participación del miércoles, Novaresio se refirió a la versión que da vueltas por estos días sobre una posible modificación de la Constitución nacional a favor de Javier Milei. La posibilidad habría sido deslizada por el conductor de Neura y Carnaval, Alejandro Fantino, quien sin embargo, lo negó cuando lo expusieron de esa manera los periodistas Ernesto Tenembaum y María O´Donnel en su programa en Cenital.

“Solo voy a decir dos palabras: Lilia Lemoine. Y punto”, respondió Novaresio y concluyó: “Voy a tratar de no meter la pata para que no me rete, le mandamos un saludo”.

VER NOTICIA

Live Blog Post

Diego Santilli encamina el rumbo por Presupuesto y reformas

El ministro del Interior, Diego Santilli, continua este jueves su ronda de reuniones con gobernadores. En Casa Rosada, ya recibió al mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, para avanzar en los consensos para que se apruebe el Presupuesto 2026 en el Congreso.

Luego de su encuentro de ayer en Entre Ríos con el mandatario Rogelio Frigerio, el funcionario desde temprano tuvo su mesa de diálogo con Sáenz, otro de los gobernadores que la gestión libertaria cataloga como "aliado".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/frigeriorogelio/status/1988752007562158340&partner=&hide_thread=false

No obstante, poco antes de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza (LLA) logró un claro triunfo, Sáenz había concurrido a las puertas de la Rosada y realizó allí una “guitarreada” para reclamar que el Gobierno atendiera los pedidos que había hecho en distintas reuniones con autoridades nacionales.

Tras esa pintoresca protesta, salió a atenderlo a la vereda el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos, y luego el asesor presidencial Santiago Caputo lo hizo pasar a la Rosada.

La agenda de reuniones de Santilli con gobernadores seguirá el viernes próximo con un viaje a Mendoza para encontrarse con el gobernador Alfredo Cornejo y, al día siguiente, se trasladará a Neuquén para hacer lo propio con Rolando Figueroa.

Además del Presupuesto, las conversaciones incluyen también las futuras reformas estructurales que quiere implementar el presidente Javier Milei, entre ellas la laboral, la impositiva y la del Código Penal.

Las reuniones bilaterales con los mandatarios provinciales se iniciaron la semana pasada en la Rosada con las visitas de Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y continuaron con “Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).

Según fuentes del Gobierno, la próxima semana será el turno de Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe.

VER NOTA

Live Blog Post

Salarios formales y otro mes para atrás

Los salarios registrados aumentaron 1,3% en septiembre y quedaron por debajo de la inflación (2,1%), según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el sector privado formal marcó un ascenso de 1,4%, mientras que el segmento público mostró un crecimiento de 1,1%. En ambos casos, los salarios perdieron frente a la cifra establecida por el índice de precios al consumidor en el noveno mes del año.

Respecto a los trabajadores informales, el relevamiento de septiembre mostró una suba mensual del 5,7%. Sin embargo, esta cifra corresponde a datos que presentan un rezago estadístico de cinco meses, dado que proviene de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Si se suman las tres variantes —privado formal, público registrado y privado informal—, el índice avanzó 2,2%.

La brecha entre las remuneraciones se amplía al analizar el incremento acumulado desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025. Los ingresos del segmento privado informal aumentaron 77%, mientras que los del ámbito privado formal subieron 20,4% y los del público 23,9%.

image
Live Blog Post

Confirmado por Martín Menem: Las sesiones extraordinarias serán a partir del 10 de diciembre

El Gobierno definió que el Congreso volverá a sesionar entre el 10 y el 31 de diciembre, en el marco de las sesiones extraordinarias que convocará formalmente en los próximos días. En la Casa Rosada no descartan extenderlas hasta enero si el debate legislativo se prolonga, con el Presupuesto 2026 como tema central de la agenda.

A raíz de ello, este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó en diálogo con Radio Rivadavia, lo que circuló hace una semana.

Menem explicó que, si bien el oficialismo no cuenta con mayoría propia, trabaja "todos los días" en la búsqueda de consensos para lograr un Presupuesto "equilibrado por primera vez en la historia".

VER NOTA

Live Blog Post

Redes de U24: Así fue la fuga de gas que generó impactante incendio en Caballito

Operarios de Edesur que trabajaban en la red de alumbrado impactaron contra caños de Metrogas, provocando un incendio con llamas de más de 12 metros en el barrio porteño de Caballito. El siniestro ocurrió en la esquina de Riglos y Formosa, cerca del centro comercial de la zona.

Al respecto, dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales cercanos.

A raíz de ello, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intimó esta noche a la concesionaria eléctrica Edesur y también a Argencobra SA, contratista de la red de gas, para que en el plazo de 24 horas aporten información

Embed - "Pepe, rompé", en versión 2025
Live Blog Post

Por encima del 2%: La inflación que llegó y la que viene

El economista de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno, adelantó que la inflación de noviembre será similar a la de octubre y rondará el 2,3%, dado que los bienes básicos siguen impactados por la variación del dólar.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) viene en ascenso: en marzo fue del 3,7%, en abril del 2,8%, en mayo bajó al 1,5%, en junio subió al 1,6%, en agosto al 1,9%, en septiembre al 2,1% y en octubre al 2,3%.

"La clave es si el Gobierno va a poder forzar una desinflación en la primera parte del año que viene. Noviembre está jugado y diciembre es un mes de inflación alta siempre, con los regalos y la carne que sube", apuntó el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade).

El economista alertó que el precio de los bienes se está acelerando desde hace meses: "Antes los servicios eran los que subían, porque estaban acomodando tarifas y se habían liberados las prepagas, mientras que los bienes venían por debajo. Desde mayo más o menos, cuando el dólar se empezó a mover, los bienes empezaron a subir, porque están atados a la divisa".

"La suba del dólar que hubo en los meses previos está pujando ahora algunos bienes y, como además se están corrigiendo servicios, no hay nada que hoy esté para abajo en este momento. Esto va a seguir unos meses más", adelantó Spotorno.

VER NOTA

Live Blog Post

Internacionales: Fin del shutdown / cierre de gobierno más largo de la historia estadounidense y Donald Trump salió victorioso

Donald Trump firmó el proyecto de ley de financiación que puso fin al cierre de gobierno / shutdown más largo de la historia de Estados Unidos (43 días) tras haber recibido su aprobación en la Cámara de Representantes y en el Senado. Los demócratas, los grandes perdedores.

image

El presidente estadounidense Donald Trump ganó en la pulseada con los demócratas y firmó la ley de financiación provisional que puso fin al cierre de gobierno (shutdown) más largo de la historia de Estados Unidos, después de ocho semanas. Desde el 11 de octubre, el gobierno federal se encontraba cerrado debido a la falta de acuerdo bipartidista sobre el presupuesto en el Congreso, lo que dejó miles de trabajadores federales sin salario, a 42 millones de personas de bajos recursos sin asistencia alimentaria y paralizó el control del sistema de tráfico aéreo durante 43 días.

VER NOTA

Live Blog Post

Diego Santilli suma gobernadores

El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su agenda cargada recibiendo a gobernadores. Junto al Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunieron con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz en Casa Rosada. Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo.

Este intercambio es parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan.

A las 17 espera por el tucumano, Osvaldo Jaldo.

image

VER NOTA

Live Blog Post

Números rojos en la era Milei: Inflación, menos empleo e industria en caída libre

En medio del alza de la inflación en octubre, los números continúan siendo rojos para el gobierno libertario. Sin ir más lejos, la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para la Provincia expuso que el empleo privado registrado volvió a caer.

Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, Santa Fe perdió 13.900 empleos a raíz de una ecuación que va de la mano de la suba de importaciones a su nivel más alto de los últimos 22 años.

Por su parte, la industria, golpeada por la caída del consumo interno, la apertura de las importaciones y la suba de las tasas de interés, no tuvo siquiera buenas noticias desde que comenzó el Gobierno libertario.

VER NOTA

Live Blog Post

Causa Cuadernos: Comenzó la segunda audiencia del juicio

Desde las 9.30 se retoma el juicio oral en la llamada causa de los Cuadernos de las Coimas, donde está imputada Cristina Kirchner. La primera audiencia fue la semana pasada, en la que se mencionaron duras acusaciones a la expresidenta: "Quedó demostrado que intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa".

Ahora se llevará a cabo la segunda -siempre de manera virtual- en medio del debate planteado para trasladar el juicio al formato presencial. Tanto la Cámara de Casación Penal como miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron realizar cambios con audiencias presenciales y un ritmo más acelerado, con el objetivo de agilizar el avance del caso. Se estima que si continúa con el ritmo actual, el proceso podría durar más de tres años.

Un juicio por más horas pero por zoom. Casación pide que sea de manera presencial. El martes se definirá.

VER NOTA

Live Blog Post

Luis Caputo en la UIA: "Las bandas están bien calibradas"

El ministro de Economía, Luis Caputo, participa este jueves de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, la central fabril, que viene alertando por la baja del consumo en un marco de apertura importadora, y tras conocerse el desplome de la industria en el tercer trimestre que redondea un mal año.

Ante un auditorio de más de mil empresarios de todo el país 'Toto' aseguró que "Esta es la primera vez que se llega a un orden macro evitando una crisis y por decisión política".

"Estamos en récord de exportaciones en muchos rubros", señaló para argumentar sus dichos sobre las bandas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FabianWaldman/status/1988948535426052108&partner=&hide_thread=false
Embed
https://www.youtube.com/live/fw_RhqrMLhw

VER NOTA

Live Blog Post

En medio de los chispazos, Patricia Bullrich se reúne con Victoria Villarruel

“Me llamó el secretario parlamentario. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella”, reveló Patricia Bullrich en una entrevista radial ayer. La cuestión central con Victoria Villarruel es la agenda parlamentaria y el cargo de presidente provisional.

La estrategia parlamentaria será uno de los temas en los que deberán ponerse de acuerdo Bullrich y Villarruel, luego definirán la agenda de las sesiones extraordinarias donde la reforma laboral ya se sabe que ingresará por la Cámara alta.

Otro tema delicado es quien ocupará a presidencia provisional, que actualmente ocupa Bartolomé Abdala hasta febrero de 2026, cuando el Senado hace la elección de sus autoridades.

Abdala podría ser reemplazo por el fueguino Agustín Coto –con la bendición de Bullrich y Karina Milei- pero hay otra candidata para el cargo y es la neuquina Nadia Márquez. Tampoco está descartado que siga Abdala.

Karina Milei también tiene intereses en otros asientos de poder como las presidencias de las comisiones más importantes, especialmente la de Presupuesto que hoy preside Ezequiel Atauche, saliente jefe de bloque libertario, que podría ser reemplazado.

Además, Bullrich y Villarruel podrían acordar el día en que jurarán los senadores electos en los comicios del 26 de octubre pasado.

VER NOTA

Live Blog Post

Canal subterráneo: Cristina retoma negociaciones con los Milei

Las conversaciones con Karina Milei ya comenzaron. Son charlas subterráneas, concentradas en unos pocos interlocutores que tienen la autorización de la expresidenta: la senadora Anabel Fernández Sagasti y el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena.

Las negociaciones por los pliegos de la Corte Suprema se congelaron tras el rechazo histórico del Senado, pero las conversaciones nunca se cortaron del todo. Lo que sí modifció, en cambio, fue el interlocutor designado por el Gobierno.

Durante la primera etapa del gobierno de Milei, el encargado de encabezar las negociaciones fue Sebastián Amerio, el secretario de Justicia con el que Santiago Caputo le intervino el ministerio a Mariano Cúneo Libarona. Amerio negoció, a finales de 2025 y a principio de 2026, con Wado de Pedro como interlocutor del cristinismo. Hubo charlas y reuniones, pero el desenlace es conocido: el acuerdo falló porque, entre otros motivos, el Gobierno se negó a debatir los pliegos en una mesa de negociación más amplia, como pedía el peronismo.

El objetivo del cristinismo era debatir no solo los pliegos, sino también la vacancia de la Procuración General de la Nación, que hoy ocupa Eduardo Casal de manera interina, y de varios juzgados nacionales. CFK planteó, a través del senador José Mayans, la posibilidad de ampliar la Corte Suprema a 7 miembros, de modo tal que ella pudiera poner a una candidata propia en la terna.

Milei se negó, los pliegos se cayeron y Caputo quedó como el responsable del fracaso de la estrategia judicial. En el último mes, Amerio retomó el diálogo con Mena para comenzar a discutir de nuevo los pliegos. Pero, en el medio, el escenario cambió: Karina Milei comenzó a limitar el ámbito de influencia de Caputo en el Gabinete y, de un golpazo, desplazó a Amerio de las negociaciones.

VER NOTA

Live Blog Post

Interna en La Libertad Avanza por el Pacto de Olivos 2

Alejandro Fantino regresó de unos días de licencia y desde el espacio 'Cónclave', en el streaming 'Carnaval' lanzó la hipótesis de un proyecto de reforma constitucional en una supuesta agenda posible entre los Milei y Cristina Fernández de Kirchner. La diputada nacional Lilia Lemoine (LLA / PBA) salió al cruce de Fantino, a quien llamó 'Fantibio'.

Sin duda, una interna de La Libertad Avanza: Lemoine tiene una relación personal importante con Javier Milei y, desde que dejó el 'Mundo Ramiro Marra', donde había estacionado en algún momento cuando dejó a José Luis Espert, estrechó filas con Karina Milei.

En cambio, en el mundillo oficialista, Fantino, quien también tiene acceso directo a Javier Milei, sin embargo es considerado un integrante de la galaxia Santiago Caputo.

Pero lo que comenzó como un 'rumor', empezó a tornarse cierto.

Gabriel Morini en Ámbito:

"(...) En las últimas semanas, avanzaron conversaciones, en paralelo, con Cristina Kirchner, por un lado, y con algunos gobernadores, por el otro. El interlocutor validado por ambas partes es el peronista Juan Manuel Olmos –hoy en la AGN-, pero a quien Karina respeta por la relación que construyeron durante la transición con el gobierno de Alberto Fernández. Hubo dos puntos de acuerdo con el campamento fijado en San José Once Once: no habrá veto cruzado al candidato elegido por la contraparte siempre y cuando presten los votos de sus respectivas bancadas para aprobarlos y ningún nominado puede haber formado parte de lo que la ex presidenta considera “la persecución judicial”, en su contra.

Desde el karinismo no tuvieron dudas en deslizar que el propio Olmos sería bienvenido como nominado de parte del peronismo. Pero desde el bunker kirchnerista juegan una ficha más fuerte si le ponen a un Menem del otro lado: el propio Mena, alfil judicial de Cristina. Estos nombres fueron parte de una conversación subterránea que se apoya en que ningún bando impugna al otro en su selección.

Si Karina opta por una jueza que tiene in pectore, del lado de enfrente también bajarán el perfil para no desentonar con alguien más moderado. María de los Ángeles Sacnun –siempre cerca de estas murmuraciones- o la propia Anabel Fernández Sagasti son opciones que se barajan desde San José 1111. Ninguna de las dos representa amenaza alguna en la lectura anticipada que ya hicieron desde el cuarto piso del Palacio de Tribunales ante el reinicio de las maquinaciones. No desequilibrarían el tribunal.

El kirchnerismo entiende que en esta negociación la Procuración General le correspondería a los violetas, siempre bajo la misma premisa de nombres vetados: cualquiera que haya tomado parte en las causas judiciales que impactaron en la ex presidenta no tiene chances de participar. Por eso, como si fuese un comodín, Karina insistió con el nombre de Menem para esa otra posición clave. El entendimiento es que el actual titular de la Cámara de Diputados podría cauterizar la serie de expedientes que comenzaron a tener su rodaje en Comodoro Py y que podrían ser una amenaza a largo plazo (...)".

Live Blog Post

CFK: "Si no hay pan, que haya circo"

Por medio de un amplio posteo en X, Cristina Kirchner denunció este jueves (13/11) que los colaboradores ‘arrepentidos’ en el juicio por la causa Cuadernos fueron “torturados” para inculparla a ella y a otros funcionarios de su gobierno. Es una acusación exagerada pero más atendible es su impugnación y varias irregularidades detectadas en las pericias.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1988936116234313738&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Julio De Vido vuelve a la cárcel

La Justicia rechazó los últimos recursos que había presentado Julio de Vido en la causa por la Tragedia de Once, por lo que el exministro de Planificación Federal se presentó este jueves minutos antes de las 8:30 en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenido y ser trasladado al penal de Ezeiza, donde deberá cumplir la condena de cuatro años.

De persistir la decisión que tomó a última hora del miércoles el Tribunal Oral Federal N°4, compuesto por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel, el exfuncionario kirchnerista no recibirá el beneficio de seguir en su domicilio, como había solicitado en una presentación su abogado Maximiliano Rusconi.

Dentro de los tribunales, el condenado será evaluado y se determinará su destino en marco de esta causa. En el escrito, la representación legal de quien fuera uno de los funcionarios que formó parte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner pidió la nulidad del proceso, al considerar que una condena no podía quedar firme hasta que se resolviera un planteo de prescripción. A su vez, reclamó que, en todo caso, la prisión fuera domiciliaria. Pero el TOF N°4 desestimó ambos pedidos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/todonoticias/status/1988928682878992729&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Más noticias en Urgente24

Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa

Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo

No te lo pierdas

Deja tu comentario