El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una orden que autoriza a Citigroup Inc. a vender su filial en Rusia, un nuevo paso dentro del proceso de salida de entidades financieras occidentales del país tras la invasión a Ucrania en 2022. La operación fue aprobada mediante un decreto presidencial que permite a Renaissance Capital adquirir el negocio local del banco estadounidense.
CAPITAL RUSO
Citigroup Rusia queda en manos de un "enemigo íntimo" de Putin
El Citigroup vendió su filial en Rusia a un empresario multimillonario y viejo rival político del presidente Vladimir Putin.
La orden de Vladimir Putin
El documento, publicado hoy, miércoles 12/11, por el gobierno ruso, no ofrece detalles sobre el monto de la transacción ni sobre las condiciones en las que se realizará la transferencia. Sin embargo, forma parte de una serie de decisiones similares aprobadas por el Kremlin en los últimos meses, en medio del repliegue gradual de instituciones financieras extranjeras del mercado ruso.
Un portavoz de Citigroup confirmó la información emitida por la oficina presidencial, aunque precisó que la operación todavía está sujeta a autorizaciones regulatorias adicionales. Por su parte, Renaissance Capital declinó realizar comentarios a Bloomberg.
Una fuente reservada comentó al medio Kommersant:
La nueva dueña del Citigroup Rusia
Uno de los dueños de Renaissance Capital es un viejo rival de Vladimir Putin, Mijaíl Prójorov. Mientras que han estado enfrentados a nivel político por las ambiciones presidenciales de Prójorov, han mantenido relaciones más amistosas en el ámbito económico.
Prójorov es un multimillonario ruso, con un capital estimado en más de US$ 10.000 millones. Es fundador del Grupo Onexim, un importante fondo de inversión ruso, con una cartera que va desde minería, servicios financieros, bienes raíces, medios de comunicación y energía, hasta tecnología.
Mijaíl Prójorov, de rival de Vladimir Putin a sólo un empresario.
La mayor rivalidad política que tuvo con el presidente Putin fue cuando se candidateó a presidente en 2012, cuando salió tercero.
Otro encontronazo que tuvo con el presidente Putin fue cuando la empresa de Prójorov, RBC Media, publicó informes sobre los "Panama Papers" que vinculaban al yerno de Putin con activos offshore.
Sin embargo, desde que dejó la política, su incidencia en los grandes negocios rusos creció. Renaissance Capital, la compradora del Citigroup, es parte del grupo Onexim. La autorización de Putin muestra que las relaciones con Prójorov mejoraron.
Al mismo tiempo, algunos plantean que al haberse enfrentado al presidente, no recibió sanciones de Occidente desde que comenzó la guerra de Ucrania. Prójorov tiene residencia legal en Israel desde 2022 , cuando le dieron la ciudadanía, y negocios en todo el mundo.
Renaissance Capital, uno de los bancos de inversión más antiguos de Rusia, consolidó su prestigio durante las privatizaciones postsoviéticas al asesorar a empresas locales en sus salidas a bolsa en Londres y Moscú.
Más empresas occidentales salen de Rusia
Esta autorización se suma a otras ventas recientes aprobadas por Putin. A comienzos de año, el mandatario permitió que Goldman Sachs Group Inc. se deshiciera de sus operaciones en Rusia, vendiéndolas a Balchug Capital.
Semanas antes, había firmado otro decreto que habilitó a Natixis a desprenderse de su filial local. En enero, ING Groep NV también concretó la venta de sus activos en el país a Global Development JSC, una firma controlada por un inversionista financiero radicado en Moscú.
Estas operaciones se enmarcan en la política implementada por el Kremlin desde 2022, cuando Putin decretó que todas las transacciones relacionadas con empresas o residentes de países considerados “no amistosos” debían contar con la aprobación de una comisión gubernamental especial.
Vladimir Putin aprobó la salida de Citigroup de Rusia, y la filial queda en manos de una financiera local.
Dicha comisión impuso condiciones severas a las compañías interesadas en salir del mercado ruso, entre ellas descuentos obligatorios en el valor de los activos y pagos adicionales al presupuesto estatal.
Como resultado, más de tres años después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, varias entidades financieras occidentales continúan operando en Rusia, pese a sus anuncios públicos de retirada.
En el caso de Citigroup, el banco había cerrado la mayoría de sus servicios institucionales y se encontraba en proceso de clausurar su banca comercial y de consumo.
No obstante, en septiembre de este año mantenía una exposición relacionada con Rusia de US$ 13.500 millones, según documentos regulatorios, un aumento respecto a los US$ 9.100 millones registrados un año antes.
Este incremento se atribuye principalmente a los dividendos corporativos percibidos por sus clientes durante el tercer trimestre.
El litigio pendiente del Citibank
Mañana, 13/11, habrá una audiencia en el Tribunal de Arbitraje de Moscú en un caso contra el Citibank estadounidense y su filial rusa, Citibank, en el que se reclama el pago solidario de US$ 24,1 millones. La demanda fue interpuesta inicialmente por Sovcombank, que adeudaba dinero al banco estadounidense por operaciones con derivados, fondos que fueron congelados debido a las sanciones estadounidenses contra Sovcombank.
En 2023, los tribunales de arbitraje fallaron a favor del demandante, al considerar que los demandados formaban parte del mismo grupo, actuaban con un único interés y eran gestionados desde un único centro. Los fondos fueron transferidos al demandante por el Citibank ruso.
Sin embargo, en mayo de 2025, el Tribunal Supremo de la Federación Rusa anuló estas decisiones judiciales y el caso fue remitido a un nuevo juicio
Aunque la invasión a Ucrania en 2022 provocó el cierre de sus oficinas en Londres, Nueva York y Johannesburgo, la firma mantuvo la actividad en su mercado doméstico, donde sigue operando con normalidad.
El Kremlin decide quién se puede ir y cuánto debe pagar.
Con esta nueva aprobación presidencial, el Kremlin reafirma su control sobre las operaciones financieras internacionales en el país, al tiempo que continúa delimitando las condiciones bajo las cuales las empresas occidentales pueden abandonar el mercado ruso.
Más noticias en Urgente24
Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa
Crece el rumor de negociación entre CFK y los Milei (Pacto de Olivos 2)