POLÍTICA padre > jubilados > Congreso de la Nación

TENSIÓN

"Solo queríamos rezar": El padre Paco Olveira terminó detenido en la marcha de jubilados

La marcha de los miércoles por los jubilados terminó, una vez más, con momentos de tensión: el padre Paco fue detenido por la Policía.

Una nueva jornada de reclamos de jubilados frente al Congreso de la Nación terminó este miércoles 12/11 con momentos de tensión, forcejeos con la Policía Federal y al menos dos manifestantes demorados. Entre ellos se encontraba el Padre Paco Olveira, conocido por su participación en causas sociales y marchas de sectores vulnerables.

El episodio se registró cuando los manifestantes, que se concentran semanalmente en la Plaza de los Dos Congresos para exigir aumentos de haberes, intentaron avanzar por la calzada sobre la avenida Rivadavia. En ese momento, efectivos policiales aplicaron el protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad, impidiendo la circulación y ordenando a los participantes permanecer sobre la vereda.

Marcha de jubilados con el padre Paco detenido

Las cámaras de televisión registraron el momento en que los agentes reducen al padre Olveira, que quedó detenido de manera preventiva junto a otro manifestante. Según testigos, el sacerdote había intervenido para mediar con los efectivos y fue arrastrado durante los forcejeos.

“Solo queríamos rezar y reclamar por nuestros jubilados”, expresó uno de los participantes de la protesta. Desde la organización confirmaron que Olveira fue liberado horas más tarde y que evalúan presentar una denuncia por violencia institucional.

Un conflicto que se repite cada miércoles

Las movilizaciones de jubilados frente al Congreso se convirtieron en una postal constante del centro porteño. Desde hace meses, distintas agrupaciones reclaman que el Gobierno recomponga los haberes en línea con la inflación acumulada, que sigue erosionando el poder adquisitivo del sector pasivo.

El operativo de seguridad montado en los alrededores del Palacio Legislativo incluyó cortes en las intersecciones de Rivadavia, Callao e Yrigoyen, con vallados que evitaron que los manifestantes ocuparan la avenida Entre Ríos.

No es la primera vez que Olveira protagoniza un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. En una protesta anterior, el sacerdote también había sido detenido y denunció haber recibido un golpe en la cabeza durante el operativo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/eduardofvaldes/status/1988678502892417090&partner=&hide_thread=false

Jubilados que pierden frente a la inflación

El reclamo de los jubilados se da en un contexto de profunda preocupación por la pérdida del poder adquisitivo. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó recientemente la suba de noviembre, que fue del 2,1% según la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor.

Con el nuevo ajuste, el haber mínimo pasó a ser de $333.058,39, al que se suma un bono extraordinario de $70.000. Sin embargo, ese refuerzo solo se paga de manera completa a quienes cobran la mínima: los jubilados con ingresos superiores a ese monto y hasta $403.150 reciben un bono proporcional.

El bono de $70.000 permanece congelado desde marzo y no se actualiza pese a la inflación acumulada. En paralelo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en $266.468,31, lo que con el refuerzo lleva el total a $336.468,31.

La escena de este miércoles —con jubilados enfrentando un fuerte cordón policial en la puerta del Congreso— volvió a reflejar un clima de descontento creciente. Mientras el Gobierno sostiene que los bonos extraordinarios son una medida de contención, las organizaciones de jubilados insisten en que “los aumentos son insuficientes y no alcanzan para vivir dignamente”.

____________________________

Más noticias en Urgente24:

Triste momento para Alberto Fernández: Murió Dylan, el perro que lo acompañó durante toda su presidencia

El Gobierno reconfigura su estrategia en el Congreso: Tomó una decisión clave sobre la reforma laboral

Fuerza Patria arranca con el pie izquierdo: Empezaron a pegar el portazo antes del recambio legislativo

En la previa de la reforma laboral, el kirchnerismo presentó un proyecto sobre indemnizaciones: Qué piden